Un BYD deja boquiabierto a los trabajadores de un desguace: por estas razones la marca china puede arrasar en Europa

Dos empleados de un desguace examinan un BYD Atto 3 y desvelan qué hay detrás del éxito de la marca china en Europa.

byd atto3 2000x1200
Se trata de un BYD Atto 3 de 2024, aparentemente en buen estado.
02/11/2025 08:30
Actualizado a 02/11/2025 08:30

Los coches eléctricos chinos ya han dado el salto definitivo al mercado español, y eso empieza a notarse también en los desguaces. Lo que hace un par de años era casi anecdótico hoy empieza a ser habitual: centros de reciclaje y talleres reciben unidades de BYD, MG u Omoda, señal de que su parque matriculado crece y de que ya hay siniestros, averías o bajas tempranas.

Un caso ilustrativo es el del desguace granadino MotoCoche, que ha grabado la entrada de su primer BYD. No detallan por qué ese coche ha acabado allí, pero sí han aprovechado para “destriparlo” visualmente y enseñar cómo llega construido un eléctrico chino que se vende en Europa.

BYD Atto 3 desguace
En el análisis comparan la calidad del BYD con coches de alta gama.

¿Por qué BYD va a reventar el mercado?

El modelo es un BYD Atto 3, SUV compacto 100% eléctrico, con 4,46 m de largo, 1,88 de ancho y 1,62 de alto. Lo que más les llama la atención a los operarios es el origen de sus componentes, ya que prácticamente en su totalidad provienen de China. Solo localizan dos piezas europeas: la bomba de freno firmada por Bosch y los neumáticos Continental, ambos alemanes.

A partir de ahí enseñan detalles exteriores e interiores y ensalzan el nivel de acabado. De hecho, hablan de una sensación cercana a “coche de alta gama” e, incluso, citan a Mercedes-Benz como referencia. Mencionan la consola central elevada, los asientos de corte deportivo y hasta las ya conocidas cuerdas tipo guitarra en las puertas delanteras. Eso sí, avisan: “falta ver cómo le afecta el paso del tiempo”.

La pregunta que se hacen en el vídeo es directa: “¿por qué BYD va a reventar el mercado?”. Su respuesta es porque ofrece un paquete completo a un precio contenido, la misma receta que ha funcionado con MG o, en otro plano, con Dacia. Y porque viene “todo hecho” desde fábrica, lo que reduce extras y simplifica la decisión de compra.

Conviene recordar que BYD renovó el Atto 3 recientemente, con un ligero retoque de diseño, más dotación de serie, puesta a punto de suspensiones y, sobre todo, carga rápida en corriente continua que pasó de 88 a 110 kW. Con ello, el tiempo de recargar la batería del 10% al 80% bajó de unos 40 a unos 35 minutos, si se dan las condiciones ideales de temperatura y punto de carga.

En precio sigue siendo agresivo: el Atto 3 arranca en torno a 26.240 euros incluyendo campañas de la marca y la ayuda del Moves III (con achatarramiento). Monta un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 310 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y usa la Blade Battery de 60,4 kWh, con 420 kilómetros de autonomía WLTP, una de las bazas técnicas de BYD porque es una batería LFP muy segura y con buena durabilidad.

Que un modelo así llegue al desguace tiene una lectura clara para el sector: empiezan a aparecer eléctricos chinos en el circuito del recambio. Esto obliga a formarse en alta tensión, a documentar piezas y a comprobar compatibilidades, porque son coches con mucho componente propio de fabricante y poco estándar europeo.

byd atto3 opt 1 2000x1200
De su interior destacan la consola central o los asientos de corte deportivo.

Y, sobre todo, confirma una tendencia: los eléctricos chinos ya no son solo una novedad de concesionario, están entrando en la vida real (incluido el final de la vida útil) y eso significa que su implantación en España va en serio.