Cargar el coche eléctrico será más barato con una de las mayores redes de recarga si te suscribes antes del 7 de noviembre

Ionity amplía su oferta con planes anuales que ofrecen descuentos, pero que congelan los precios durante 12 meses, sea para bien o para mal.

Ionity
Los planes de suscripción anuales tienen una oferta de lanzamiento.
08/10/2025 11:30
Actualizado a 08/10/2025 11:30

Ionity es una de las mayores redes de recarga para coches eléctricos e híbridos enchufables que hay en Europa. A pesar de su posición de relativo dominio, no se ha acomodado y acaba de presentar sus nuevos planes de suscripción anuales. Con ellos, adelantando el pago de todo un año, rebaja el precio de las recargas.

Hasta la fecha, la compañía ofrecía planes mensuales, que siguen existiendo, pero al añadir los anuales señala que los usuarios pagarán menos, especialmente si realizan su suscripción en este primer mes, pues contará con un descuento adicional de en torno al 30%.

Ionity
Hasta el 7 de septiembre hay descuentos adicionales.

Las nuevas suscripciones anuales de Ionity

Los nuevos planes se denominan Ionity Power 365 e Ionity Motion 365, y mantienen las tarifas por kilovatio hora (kWh) que ya se utilizan en las versiones mensuales de los servicios “Power” y “Motion”. Es decir, los usuarios seguirán pagando 0,39 €/kWh en el plan Power y 0,49 €/kWh en el plan Motion.

La innovación reside en el cargo fijo, la “cuota básica” que los usuarios pagan para tener acceso a esas tarifas reducidas. En el plan Power, la cuota mensual es de 11,99 euros, lo que equivaldría a 143,88 euros al año si se utilizara ese esquema. En el plan Motion, la cuota mensual es de 5,99 euros, lo que significarían 71,88 euros anuales. Sin embargo, con las suscripciones Power 365 y Motion 365 Ionity, el peaje del pago adelantado resulta en un coste total más ventajoso: el Power 365 tiene un precio de 99,99 €/año, lo que implica un ahorro de 43,89 euros frente a pagar mes a mes, mientras que el Motion 365 está disponible por 49,99 €/año, lo que supone un ahorro de 21,89 euros en comparación.

Estos precios son la oferta de lanzamiento, que solo estarán disponibles hasta el próximo 7 de noviembre de 2025. A partir de entonces las tarifas anuales cambiarán, pasando a costar la Power 365 119,99 €/año (20 euros más) y la Motion 365 59,99 €/año (10 euros más).

Las ventajas de este sistema

Jeroen van Tilburg, director ejecutivo de Ionity, expone: “La tranquilidad de los conductores no se limita a cobrar rápido, sino a saber que los costes son fijos y transparentes. Con nuestros nuevos planes anuales, los conductores pueden centrarse en sus viajes en lugar de en sus facturas, con la seguridad de que sus tarifas de carga se mantienen fijas durante 12 meses, pase lo que pase”.

Ese es el principal punto que esgrime la compañía como ventaja de este sistema. El usuario tiene que hacer un desembolso inicial mayor que con los planes mensuales, pero el momento en el que lo hace se congela el precio al que va a disponer de las recargas, sin cambios a lo largo de todo ese año. Ahora bien, la cruz de la moneda es que, si por el motivo que fuese, el precio bajara, tampoco se modificaría su tarifa. Durante los siguientes 12 meses será siempre el que tuviera al iniciar la suscripción. También es importante señalar que los suscriptores de Motion 365 podrán pasar al plan Power 365 en cualquier momento, pero no habrá opción a la inversa, para moverse desde el plan Power 365 a Motion 365.

Ionity seguirá ofreciendo sus tarifas abiertas, es decir, aquellas en las que no es necesario pagar ningún tipo de suscripción. Por un lado, está Ionity Direct, la tarifa de uso puntual sin registro y sin app que mantiene un coste de 0,75 €/kWh; y por otro está Ionity Go, que ya usa la aplicación y que cuesta 0,70 €/kWh.

El cambio en el modelo de suscripción resulta beneficioso para aquellos usuarios que cumplen dos requisitos: tener que recargar mucho en puntos de carga públicos y tener la certeza de que usan de manera habitual, por no decir casi de manera exclusiva, las estaciones de Ionity.