Si España cuenta con más cargadores para coches eléctricos que nunca, ¿cuál es el problema entonces?

La red nacional de cargadores eléctricos ha superado los 52.000 puntos públicos, aunque más de 14.600 siguen fuera de servicio, y hay un problema real en cuanto a la comparación con el resto de Europa.

analisis cargadores coches electricos espana situacion problema
España ha aumentado el número de puntos de recarga para vehículos eléctricos, pero todavía enfrente retos importantes en electromovilidad.
08/10/2025 10:00
Actualizado a 08/10/2025 10:00

La infraestructura de recarga pública en España continúa su expansión. Según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, la red nacional creció un 8,8% en el tercer trimestre de 2025, sumando 52.107 puntos de recarga operativos en todo el país. Este incremento, con 4.215 nuevas instalaciones en apenas tres meses, representa el segundo mayor crecimiento desde 2020, año en que la patronal de fabricantes comenzó a monitorizar estos datos.

Con esta evolución, España ya supera el número total de puntos instalados en 2024, cuando se contabilizaron 38.725 cargadores activos. Sin embargo, el progreso sigue lastrado por un problema persistente: 14.643 puntos no están operativos, 851 más que en el trimestre anterior.

Un 22% de los puntos de recarga, aún fuera de servicio

analisis cargadores coches electricos espana situacion problema 2
España mejora en electrificación, pero no es suficiente.

De estar todos activos, España contaría con 66.750 puntos de carga, cifra que superaría ampliamente el objetivo de 64.000 marcado por Anfac para 2024. Pero la realidad es que uno de cada cinco cargadores públicos sigue sin funcionar, una situación que frena el avance de la movilidad eléctrica.

El director general de Anfac, José López-Tafall, reconoció los avances logrados gracias a la normalización del Plan Moves III, aunque insistió en la urgencia de acelerar los procesos.“Las empresas están realizando un enorme esfuerzo, pero los trámites siguen siendo largos y complejos. La carrera de la electromovilidad no espera a nadie”, advirtió López-Tafall, recordando además que nueve comunidades autónomas ya se han quedado sin fondos del Moves.

Crece la red rápida y ultrarrápida, aunque a menor ritmo

analisis cargadores coches electricos espana situacion problema 1
España tiene mucho trabajo que hacer en cuanto a los cargadores más rápidos se refiere.

La recarga rápida y ultrarrápida, fundamental para los desplazamientos interurbanos, también avanza, aunque a un ritmo más lento. Hasta septiembre, España cuenta con 5.119 puntos de carga rápida, lo que supone un 17% más que el trimestre anterior, con 740 nuevas instalaciones.

De ellos, 463 ofrecen potencias entre 150 y 250 kW, y 277 superan los 250 kW, capaces de completar una carga en apenas 10 a 30 minutos. La mayoría, un 72%, se ubica en zonas interurbanas.

En paralelo, los puntos de baja potencia (hasta 22 kW) se mantienen como mayoría con 36.151 unidades, aunque su peso se reduce al 69% del total. Por su parte, los cargadores intermedios (50-150 kW) alcanzan los 8.663, representando el 16,6% de la red.

España mejora su indicador de electromovilidad

El índice global de electromovilidad de Anfac, que combina penetración de vehículos eléctricos e infraestructura de carga, ha crecido 2,5 puntos en el último trimestre hasta los 21,2, pero sigue muy lejos de la media de la Unión Europea (27 países miembres), que se sitúa en 34,1 puntos.

El impulso del Plan Moves III 2025 y el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos han disparado las matriculaciones: 56.429 turismos eléctricos e híbridos enchufables en el tercer trimestre del año 2025, un 132% más que en 2024.

Por comunidades autónomas, Madrid lidera el mercado con un 49,1%, seguida de Navarra (36,6%), Cataluña (31,4%) y Comunidad Valenciana (29,9%).