Nissan anda sumida en una importante crisis, pero va saliendo de la misma con cambios de estrategia, sorprendentes reducciones de gasto y, sobre todo, apostando por nuevos modelos como el Nissan Micra o el inminente Nissan Leaf, que será presentado en España y Europa en unas semanas.
Junto a estos modelos eléctricos que espera sean un éxito de ventas, Nissan no descuida otros mercados no electrificados. Y para lograr sumar ventas, la marca japonesa lanzará en la India -donde cuenta con una importante fábrica- su nuevo SUV barato, que se basa en el Dacia Duster: el Nissan Tekton.
Un SUV barato basado en el Dacia Duster y que busca igualar su éxito de ventas
El nuevo SUV barato de Nissan toma un nombre que, en griego, significa “artesano” o “arquitecto”. Y -perdonadnos el juego fácil de palabras- debería ser el arquitecto de un verdadero éxito de ventas en la India, el país en el que se producirá y lanzará en 2026, aunque la marca señala en un comunicado que habrá “una futura exportación a mercados selectos”.
Una exportación que, de llegar a España, sería una gran noticia para Nissan, al colocar este Tekton como un modelo barato y alternativo de compra al de su modelo de mayor éxito: el Nissan Qashqai.
Aunque Nissan no ha facilitado los datos técnicos y ni tan siquiera las dimensiones de su nuevo SUV barato, sí ha confirmado que se inspira en un modelo mítico de la compañía, como el Nissan Patrol. Y, sobre todo, que estará “fabricado en colaboración con Renault”.
Eso supone, en la práctica, que el nuevo SUV barato de Nissan estará basado en la plataforma CMF-B del Grupo Renault, la misma que usa el citado Dacia Duster. Así las cosas, y tratándose de un modelo del segmento “C-SUV”, como confirma la compañía, el nuevo SUV barato del tercer fabricante más importante de Japón bien podría guardar las mismas dimensiones del SUV más barato de Dacia: 4,34 metros de longitud.

El uso de la plataforma del Dacia Duster supone mucho más para el nuevo SUV barato de Nissan que, en cuanto a diseño, opta por unas formas rotundas y musculosas, con un frontal en el que destacan unos prominentes capó y paragolpes, que se combinan con unos faros Led en forma de C -según Nissan, recuerdan al Nissan Patrol-.
En la zaga, el nuevo SUV de Nissan repite inspiración, con unos pilotos también en forma de C pero que, además, quedan unidos por una barra lumínica.
Y decimos que recurrir a la base del Dacia Duster supone mucho para el nuevo Nissan, ya que se espera que, mecánicamente y de entrada, recurra a la familia de motores de gasolina turboalimentados ya presentes ya en el SUV más barato de Dacia.

Pero la clave del éxito de ventas de este modelo de Nissan está en saber si los planes del fabricante japonés pasan por exportarlo a Europa o, al menos, a los países del sur del Viejo Continente -como España- donde, gracias a su esperado bajo precio, podría convertirse en todo un éxito de ventas.
De llegar a Europa y a España, y debido a usar la base del Dacia Duster; Nissan -socia de Renault- podría recurrir perfectamente a los motores con microhibridación e híbridos que ya equipa el Duster, incluso a su futuro propulsor híbrido bifuel de de 154 CV.
Consultados por HíbridosyEléctricos, Nissan España nos ha indicado que el nuevo Nissan Tekton se “trata de un producto local”, indicándonos que ignoran por ahora la posibilidad de que llegue a Europa y a España.