Nissan cambia de idea repentinamente y dará prioridad a los coches híbridos en esta planta de ensamblaje

El fabricante japonés ha modificado su estrategia, y ahora destinará su planta norteamericana a la producción de SUV híbridos, en lugar de 100% eléctricos.

nissan cambia coches electricos por hibridos fabrica eeuu 1
Los cambios regulatorios del país son la justificación de Nissan para este importante cambios.
06/10/2025 09:30
Actualizado a 06/10/2025 09:30

Nissan ha dado un giro inesperado en su estrategia para el mercado norteamericano. La marca japonesa ha confirmado que cancela sus planes de producir dos nuevos coches eléctricos en su planta de Canton, Misisipi, donde inicialmente estaba previsto que comenzaran a fabricarse a finales de 2028 o principios de 2029. En su lugar, el fabricante estudiará la producción de SUV híbridos en este mismo complejo a partir de 2028.

De los eléctricos a los híbridos: un cambio estratégico

La decisión, de la que se han hecho eco medios como Nikkei, refleja la incertidumbre que atraviesa el mercado del coche eléctrico en Estados Unidos. Nissan había anunciado en 2022 un ambicioso plan para transformar su planta de Canton en un centro clave de producción de vehículos eléctricos para el mercado norteamericano. Sin embargo, la caída en la demanda y la retirada de los incentivos fiscales (subvenciones) para los coches cero emisiones han frenado en seco esa estrategia.

nissan cambia coches electricos por hibridos fabrica eeuu 2
Seguirá fabricando coches eléctricos, pero en Japón.

En abril de 2025, la compañía ya había retrasado un año la llegada de sus dos eléctricos crossover, identificados con los códigos PZ1K y PZ1J. Además, canceló por completo los planes de producir dos berlinas eléctricas y un SUV compacto 100% eléctrico. Ahora, con este nuevo anuncio, Nissan se queda sin ningún proyecto eléctrico en producción en suelo estadounidense.

Los modelos eléctricos seguirán llegando… pero desde Japón

Aunque renuncia a fabricar eléctricos en EEUU, la compañía no abandonará este mercado. Nissan seguirá comercializando el Leaf, producido en Japón y que todavía mantiene una base de clientes fiel, así como el Nissan Ariya, cuyo modelo 2025 continuará disponible en Norteamérica.

Eso sí, Nissan ha decidido no invertir en una actualización para el Ariya en 2026, alegando que la demanda es incierta y que no justifica el gasto adicional en un modelo que todavía busca consolidarse frente a rivales como Tesla, BYD o Hyundai.

El futuro de la planta de Canton

nissan cambia coches electricos por hibridos fabrica eeuu
La apuesta por los modelos híbridos está clara.

El gran interrogante es qué ocurrirá con la factoría de Canton. Nissan considera que, en el corto y medio plazo, el mercado estadounidense apostará más por los SUV híbridos e incluso por vehículos con motor de combustión que por los eléctricos puros. Por eso, ya trabaja en planes para producir nuevos modelos híbridos en esta planta a partir de 2028, aunque por ahora no ha dado detalles sobre cuáles serán ni qué tecnologías emplearán.

El cambio también responde a la tendencia de muchos consumidores norteamericanos, que, preocupados por los precios y la autonomía de los eléctricos, encuentran en los híbridos una opción más equilibrada para la transición energética.

Un retroceso en la estrategia eléctrica global

Con esta decisión, Nissan se desmarca del camino que están siguiendo algunos de sus rivales directos, que siguen invirtiendo fuertemente en electrificación en EEUU. Sin embargo, la compañía justifica su decisión como una adaptación pragmática a la evolución de la demanda y a los cambios regulatorios en el país.

El movimiento también pone de relieve la fragilidad del sector eléctrico en Estados Unidos, muy dependiente de los incentivos fiscales federales, cuya retirada ha impactado duramente en marcas extranjeras con planes de inversión.