El Panda es toda una institución en el mundo del motor. El pequeño utilitario/urbano italiano se ha convertido en referencia a la hora de hablar de coches prácticos y pequeños. La primera generación llegó a los concesionarios en el año 1980, hace 45 años. Con el paso de los años ha ganado cualidades, pero no demasiadas. Siempre ha estado muy centrado en el precio y eso ha significado hacer ciertos sacrificios. Ahora, su última generación ofrece un punto de vista moderno de esa mentalidad. Es mejor que nunca y ahora FIAT plantea una carrocería que en realidad no tiene mucho sentido. Las primeras imágenes ya se han filtrado.
La novedad principal del Panda moderno es su transformación eléctrica. Está disponible en versiones híbridas, pero la más interesante es la unidad 100% eléctrica. Su precio resulta muy atractivo, aunque sus cualidades no son tan excepcionales. Con una batería LFP de 44 kWh de capacidad bruta anuncia una autonomía de 320 kilómetros (ciclo WLTP). En autopista, a ritmos legales el alcance real se reduce significativamente. Es funcional para el día a día y para viajes de corta distancia. Con 100 kW de potencia de carga en corriente continua demora mucho tiempo en recuperar la energía suficiente como para retomar el viaje.

Nuevas mecánicas para un Panda que no necesitamos
A pesar de ello, es funcional. Práctico en el día a día, como ya hemos dicho. A pesar de medir menos de cuatro metros de largo tiene un gran maletero con 361 litros de capacidad. De él se aprovecha casi todo el espacio disponible gracias a sus rectangulares formas, pero ahora, con su nueva carrocería gran parte del volumen quedará anulado. FIAT quiere lanzar al mercado un Panda Coupé del que ya se han avistado las primeras unidades de prueba circulando por la carretera. Su carrocería será idéntica hasta el pilar B, a partir de ahí la silueta cambiará significativamente.
A su vez, tal y como se aprecia en las fotos espía publicadas, es bastante posible que el Panda incremente su tamaño con respecto al modelo actual. El voladizo trasero es significativamente más grande y no podemos apreciar si la batalla aumenta de tamaño. El incremento de talla supondrá un incremento de peso, lo que a su vez exigirá a los italianos ampliar el rendimiento del sistema eléctrico del Panda. Es posible, aunque no está confirmado, que FIAT utilice mecánicas de sus hermanos del Grupo Stellantis. Más específicamente del Citroën ë-C4. El modelo francés tiene una carrocería similar a la que ahora plantea el Panda.

Al igual que el Panda estándar, el nuevo SUV cupé se construirá sobre la plataforma modular Stellantis Smart Car. Una estructura que le da acceso a diferentes alternativas mecánicas. El Panda Coupé no será solo eléctrico, también incluirá variantes térmicas e híbridas con la ventajosa etiqueta ECO de la DGT. En cuanto a plazos, si todo transcurre con normalidad, FIAT podría desvelar su nuevo modelo en algún momento del primer semestre del próximo año, llegando a los concesionarios a mediados del mismo año. Su precio debería rondar los 30.000 euros antes de ayudas y descuentos. Las versiones híbridas serán un poco más baratas. En torno a los 23.000 euros.