Casi un 14% menos: las cifras trimestrales confirman la hecatombe y el daño que Elon Musk ha hecho a Tesla

La marca estadounidense ha compartido sus resultados del segundo trimestre del año y, aunque mejora en la producción, sus entregas siguen bajas.

Tesla
Los Tesla Model 3 y Tesla Model Y cargan con casi todo el peso de las ventas.
03/07/2025 13:30
Actualizado a 03/07/2025 13:30

2025 está siendo una montaña rusa para Tesla. Sin embargo, no es una de las que suben y bajan, se encuentra más bien en una caída espectacular que parece no tener fin. Tras la asociación de Elon Musk con Donald Trump a finales de 2024 y con el parón de producción por el cambio del Tesla Model Y a su versión renovada, el primer trimestre fue desastroso a nivel de ventas. Ahora, ha dado a conocer los datos del segundo y, aunque mejoran el inicio del año, siguen siendo malos en comparación con el ejercicio anterior.

Entre enero y marzo, la compañía produjo un total de 362.615 vehículos y llevó a cabo 336.681 entregas. Comparativamente, el registro entre abril y junio ha sido mejor: ha fabricado 410.244 unidades y ha entregado 384.122. Sin embargo, si se atiende a las cifras de la compañía, normalmente en el primer trimestre siempre tiene un rendimiento inferior al segundo, así que la mejoría entra dentro de lo habitual.

tesla model y 13
El lanzamiento del nuevo Tesla Model Y ha ayudado.

Peores registros que en años anteriores

Se mire por donde se mire, las cifras son malas para lo que está acostumbrada Tesla. Desde el tercer trimestre de 2022 no había registrado unas entregas inferiores a 380.000 unidades y, si se compara el segundo trimestre con el de 2024, la caída es del 13,5%, pues el año pasado durante este periodo se entregaron 443.956 coches.

Inicialmente se achacó el mal comienzo de año a que el Tesla Model Y, que en 2023 y en 2024 fue el coche más vendido del mundo, tuvo una fase de reinicio adaptando las líneas de producción para la fabricación del Model Y Juniper, lo que habría lastrado tanto los datos de producción como de entregas. Sin embargo, ese problema ya no estaba presente en el segundo trimestre y las cifras siguen sin volver a niveles previos.

Además, analizando las ventas por modelos, la dependencia de sus dos automóviles de acceso es mayor que nunca. De toda la producción 410.244 coches, 396.835 correspondieron a los Tesla Model Y y Tesla Model 3; y, de las entregas totales, 384.122 automóviles, entre ambos vehículos supusieron 373.728. Tesla mete a Y y 3 en el mismo paquete y no desglosa sus cifras, pero el resultado es contundente. De hecho, entre los Tesla Model S, Tesla Model X y el Cybertruck solo han computado 13.409 vehículos producidos y 10.394 entregados. El dato es bajo, especialmente en lo referente al Cybertruck, que no estaría despertando el interés que Tesla esperaba. De hecho, es la cifra más baja que han alcanzado los “otros modelos” de Tesla desde el primer trimestre de 2023, y por aquel entonces el pick-up ni siquiera estaba en la gama.

Ha salido a la luz un informe que demuestra que la posición de Tesla en su mercado doméstico, Estados Unidos, es especialmente complicada, pues todavía hay coletazos de la asociación de Musk con Trump. Según el Electric Vehicle Intelligence Report: “Los demócratas tienen una actitud profundamente negativa hacia la marca, los independientes también, y la positividad republicana hacia Tesla no ha aumentado significativamente de forma que beneficie a la marca. La disputa entre Trump y Musk ha mermado aún más la positividad republicana hacia la marca, cuya reputación está desplomándose a un nivel de -10, como resultado directo de la falta de fuentes partidistas fiables de apoyo a la marca tras el giro político de Musk”.

Tesla Cybertruck Delantera
Entre Tesla Model S, Tesla Model X y Cybertruck solo han vendido 10.394 coches.

Las buenas noticias están en algunos mercados de Europa

El descalabro de ventas de Tesla ha sido generalizado y eso incluye Europa, pero allí, en el mes de junio, los resultados han sido muy dispares en función de los mercados. En Italia la caída ha sido del 66%, mientras que en Suecia, donde el volumen de eléctricos es mayor, el descenso de ventas en este periodo ha sido del 64,4% y en Dinamarca han registrado una caída del 61,6%.

La otra cara de la moneda está en Noruega, donde las ventas de Tesla han registrado un ascenso del 54%; en España, donde aunque en un menor volumen, el crecimiento fue del 60,7%, y en Portugal, donde  crecieron un 7,3%. En todos ellos el principal responsable ha sido el renovado Model Y.