El CEO de Xpeng confirma la llegada a Europa de su rompedor sedán eléctrico de 14.200€ y 600 km de autonomía

He Xiaopeng, CEO de Xpeng, ha confirmado en una reciente intervención que su coche eléctrico más deseado llegará a Europa el próximo 2026 con un precio, nuevamente, de derribo.

El MONA M03 llegará a Europa en 2026, así lo ha confirmado el CEO de Xpeng.
El MONA M03 llegará a Europa en 2026, así lo ha confirmado el CEO de Xpeng.
22/09/2025 16:00
Actualizado a 22/09/2025 16:00

En el último trimestre de 2024, el MONA M03 ya era una realidad. El asequible sedán eléctrico de Xpeng se presentaba como su modelo más barato hasta la fecha y enfocado en un tipo de cliente que busca un buen precio sin tener que renunciar a tecnología, espacio, habitabilidad o buenas prestaciones. Por méritos propios, este coche ‘cero emisiones’ se convirtió de forma instantánea en todo un éxito, adjudicando más de 30.000 unidades en las primeras 48 horas.

Tras el éxito del MONA M03 en China y la llegada de Xpeng a Europa fueron muchos los que no tardaron en preguntarse: ¿cuándo será una realidad este coche eléctrico sobre el Viejo Continente? Ahora, tras una pequeña intervención de He Xiaopeng, CEO de Xpeng, para el medio CNBC, ha confirmado lo que todo el mundo esperaba: la expansión de este modelo hacia nuevos territorios fuera de China.

mona m03 2
El MONA M03 parte actualmente en China desde unos 14.200 euros.

El CEO de Xpeng lo confirma: el MONA M03 llegará a Europa muy pronto

“En 2026, se espera el lanzamiento de diversos productos MONA en los mercados chino y europeo, así como en el resto del mundo. Estoy seguro de que para entonces, estaremos lanzando vehículos de excelente calidad y eficacia comprobada”, afirmó He Xiaopeng en su intervención con el mencionado medio estadounidense.

Pero, ¿qué se puede esperar de la llegada del MONA M03 a Europa? Al igual que ya han hecho otras marcas, como BYD, con sus modelos más asequibles de China, lo cierto es que este sedán eléctrico podría estar cocinando algunos importantes cambios para ser más atractivo a los ojos de los europeos. Sin embargo, todavía nada de sabe al respecto, ya que también puede ser que los cambios se limiten a la mera homologación europea del mismo.

El modelo chino cuenta con un tamaño de 4,8 metros de longitud y una línea de perfil (especialmente en su trasera) realmente llamativa. Todo ello debería llegar sin cambios hasta el Viejo Continente. También su interior, con una generosa pantalla central de diseño flotante o unos acabados más que correctos.

mona m03 5
El interior del MONA M03 cuenta con una pantalla flotante y muy buenos acabados.

De hecho, uno de los puntos clave que busca la directiva de Xpeng es poder esquivar los conocidos aranceles de la UE a la importación de coches eléctricos fabricados en China. La forma sería la misma que sus compatriotas: fabricando sus modelos en el Viejo Continente. De esta manera, el ahorro económico no sólo vendría de la mano de evitar dicho impuesto, sino también abaratando la distribución de estos vehículos a la hora de enviarlos a los diferentes mercados.

Recordemos que Xpeng ya está presente en Europa, tanto con el G6 como con el G9, sus modelos de carrocería SUV, así como con el sedán P7. Esto supondría un menor esfuerzo para la compañía el traer el MONA M03, pues ya cuentan con algunos locales y talleres especializados.

Actualmente, el MONA M03 parte en China desde 119.000 yuanes, unos 14.200 euros al cambio. El modelo, además de la virtudes ya comentadas, ofrece una autonomía de hasta 600 km en su versión más avanzada, según su homologación en ciclo CLTC. Antes de su llegada a nuestro territorio, en 2026, se irán sabiendo más detalles sobre este ansiado coche eléctrico asequible.