Con los nuevos aranceles de importación a los coches eléctricos fabricados en China que quieran entrar en Europa, cabía esperar que habría consecuencias a nivel comercial, y la Cámara de Comercio del país asiático ya ha denunciado públicamente lo que está ocurriendo, aunque todavía se ha disimulado el efecto real que está teniendo esta situación.
El organismo se refiere a la caída del 30% en las exportaciones por parte de China hacia Europa durante el mes de junio, si se comparan con las cifras del mismo mes del ejercicio pasado, cuando se contabilizaron 27.180 unidades.
Se produjeron muchos menos envíos en junio

Si tenemos en cuenta todo lo logrado en la primera mitad de 2024, se suman unos 222.000 vehículos eléctricos chinos importados en Europa, que son bastante menos que los 260.000 que se cerraron en los primeros seis meses de 2023, lo que representa un descenso interanual del 14,6%.
Lo que ocurre, tal y como ha señalado la Cámara de Comercio de China es que las consecuencias reales todavía no se han hecho evidentes porque los concesionarios que venden coches de marcas chinas se han cuidado de automatricular bastantes unidades antes de que llegara la puesta en marcha de la subida de los aranceles, algo que ocurrió el pasado 5 de julio.
El mejor de los ejemplos los tenemos en MG, que fue la primera marca china que se colocaba en España entre las diez más vendidas, con un total de 23.000 matriculaciones en junio, y un aumento del 72% en comparación con las de mayo.
La realidad es que prácticamente un 40% de esas matriculaciones las realizaron los propios concesionarios, y lo mismo ocurrió con las concesiones de otros fabricantes chinos. Por tanto, los datos aparecen 'maquillados' y esconden la evidencia de lo que está ocurriendo con las exportaciones de los vehículos cero emisiones desde China.
MG es el mejor de los ejemplos

En MG es en la que más se ha notado todo el tema de las automatriculaciones, precisamente porque SAIC (propietario de MG) ha sido castigado con una subida de los aranceles del 37,6%, frente al 17,4% de BYD y el 19,9% de Geely.
Con todo, las marcas chinas representaron el 12,4% de las matriculaciones de coches eléctricos realizadas en la Unión Europa, pero China avisa de que está relacionado con las "maniobras de los concesionarios" y no porque haya una demanda mayor de sus coches.
Recientemente conocimos la queja forma del Gobierno chino ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por estos nuevos aranceles impuestos por Bruselas, como ya en su momento hizo el país asiático frente a las medidas de Estados Unidos, acusando a ambas partes de "proteccionistas" y alegando que están maniobrando de forma ilegal en cuanto a normas de comercio internacional se refiere, además poner trabas a los "objetivos de descarbonización".