Las marcas chinas han irrumpido con fuerza en el mercado español, y lo han hecho principalmente con modelos eléctricos. Un segmento donde la competencia cada vez es más intensa. Hay opciones asiáticas por debajo de los 20.000 euros e, incluso, hay alguno que supera por muy poco los 10.000 euros. Cifras muy atractivas gracias a la prórroga del Plan Moves III hasta finales de 2025.
Esta ayuda estatal ofrece ayudas de hasta 7.000 euros en la compra de coches eléctricos, siempre y cuando el vehículo no supere, sin impuestos, los 45.000 euros, o los 53.000 euros si es de ocho plazas. Esta cuantía se consigue si se entrega a cambio un vehículo viejo para achatarrar, ya que si en la compra no se entrega ningún vehículo, la ayuda es de 4.500 euros. Por lo tanto, te contamos cuáles son, y cuánto cuestan, los cinco coches eléctricos chinos más baratos.
1. Leapmotor T03: 11.900 euros

El Leapmotor T03 se trata de un coche eléctrico urbano de 3,62 metros de largo, a la venta con carrocería de cinco puertas, cuatro plazas y 210 litros de maletero. Se comercializa únicamente con un motor de 70 kW (95 CV) y 158 Nm de par. Está asociado a una batería de ion-litio de 37,3 kWh, con la que logra recorrer hasta 265 kilómetros de autonomía eléctrica, según el ciclo de homologación WLTP, y hasta 395 kilómetros de autonomía si se circula exclusivamente por ciudad.
2. MG4 Electric: 17.480 euros

El MG4 Electric dispone de dos acabados, siendo Standard el más accesible de todos. Este incluye el vistoso color Fizzy Orange y unas llantas de aleación de 17 pulgadas. Mecánicamente homologa una autonomía eléctrica de 350 kilómetros y una potencia de 125 kW (170 CV). En su equipamiento de serie cuenta con una pantalla central de 10,25 pulgadas, cámara trasera y sensores de aparcamiento. El maletero tiene una capacidad de 363 litros.
3. Dongfeng Box: 17.595 euros

El Dongfeng Box es un pequeño utilitario que cuenta con un único conjunto de motor y batería: un propulsor eléctrico de 70 kW (95 CV) asociado a una batería LFP de 42,3 kWh de capacidad útil. Un conjunto con el que homologa una autonomía de 310 kilómetros en ciclo combinado, que suben hasta los 340 kilómetros en recorridos urbanos (WLTP). Mide 4,03 metros de largo y tiene un maletero de 326 litros.
4. MG ZS EV: 18.780 euros

El MG ZS EV es un SUV con unas dimensiones que permiten su uso familiar. Mecánicamente cuenta con una potencia de 115 kW (156 CV) y 280 Nm de par. Está asociado a una batería LFP de 50,3 kWh brutos y homologa una autonomía eléctrica de 440 kilómetros. Mide 4,32 metros de largo y tiene un maletero de 448 litros. Destaca por ser una de las opciones más equilibradas entre precio, espacio y características.
5. BYD Atto 2: 21.780 euros

El BYD Atto 2 tiene un propulsor eléctrico en el eje delantero que rinde 130 kW (177 CV) y 290 Nm de par motor. Está asociado a una batería LFP de 45,1 kWh de capacidad con la que homologa una autonomía eléctrica de 312 kilómetros. Con 4,31 metros de largo, cuenta con un maletero de 400 litros de capacidad. En su equipamiento de serie destacan algunos elementos, como la pantalla central de 10,1 pulgadas con rotación eléctrica, la conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, o la función V2L (Vehicle to Load), que permite utilizar el coche como fuente de alimentación portátil.