El Citroën GS cumple 55 años. Un coche revolucionario ‘made in Spain’ que los nostálgicos quieren ver como eléctrico

Un icono del confort y la innovación, con suspensión hidroneumática y un diseño extraordinariamente aerodinámico se fabricaba en Vigo. ¿Tiene posibilidades de renacer como coche eléctrico?

55 años citroen gs coche electrico 1
Un icono que cumple 55 años y que a muchos les gustaría ver en versión eléctrica. ChatGPT
11/07/2025 13:30
Actualizado a 11/07/2025 13:30

El Citroën GS original fue una berlina compacta que triunfaba en los años 70. Su diseño aerodinámico único con faros trapezoidales y carrocería tipo ‘cúpula’, sujetada por la suspensión hidroneumática, lo convirtieron en todo un hito tecnológico. El GS, obra del diseñador Robert Opron, debutó con éxito en el Salón de París de 1970 y fue galardonado como Coche del Año en Europa en 1971. Desde el primer momento, llevó al segmento medio soluciones técnicas avanzadas de las gamas más altas de Citroën, ofreciendo un nivel de confort comparable al de una limusina.

El GS mezcló la aerodinámica de un coupé con la amplitud de una berlina, añadiendo novedades poco comunes en 1970: frenos de disco en las cuatro ruedas, chasis de aleación ligera y, por supuesto, la ya célebre suspensión hidroneumática de Citroën. Su interior futurista incluía mandos ergonómicos y un cuadro de instrumentos original (velocímetro de discos giratorios, freno de mano integrado). En conjunto, el Citroën GS se ganó la reputación de ser “el modelo más confortable de su categoría” gracias a una conducción sobre una supuesta alfombra voladora.

55 años citroen gs coche electrico 2
Citroën GS de 1970.

Innovaciones técnicas clave

Las innovaciones del Citroën GS fueron numerosas para su época. Entre ellas destacaban la suspensión hidroneumática. Un sistema que combinaba amortiguadores hidráulicos y esferas neumáticas, proporcionando confort excepcional y nivelación automática.

Incorporaba frenos de disco en las cuatro ruedas, una característica rara en coches de su clase en 1970, mejorando la seguridad activa. Su propulsión era responsabilidad de un motor bóxer delantero de 4 cilindros y 60 CV refrigerado por aire, capaz de alcanzar unos 150 km/h. Esta mecánica compacta fue incluso adaptada a motocicletas BFG en los años 80.

Sus características aerodinámicas vienen confirmadas por un coeficiente muy bajo para su tiempo, con líneas limpias que adelantaban a muchos competidores. El frontal trapezoidal con faros individuales sobre los guardabarros era un signo distintivo.

Todas estas características le hicieron merecedor de premios y reconocimientos. Fue elegido Coche Europeo del Año 1971, líder de ventas en Francia entre 1975 y 1978 y obtuvo críticas entusiastas por su confort de alta gama.

Estos avances hacían del GS un modelo muy adelantado a su tiempo. Amplió su ya interesante versatilidad en 1972 con versiones familiares denominadas “break” de 5 puertas y variantes comerciales “Service” de 3 puertas que ofrecían enormes maleteros de hasta 710 litros.

55 años citroen gs coche electrico 4
El Citroën GSA, también fabricado en España, aportaba algunas características como el portón trasero completo.

Un coche ‘Made in Spain’

Entre 1970 y 1986 se fabricaron aproximadamente 2.440.610 unidades de Citroën GS y GSA a nivel mundial. De ellas, cerca de 478.000 fueron carrocerías “break” (familiar). La factoría de Rennes (Francia) fue la principal sede de producción, pero la planta de Vigo (entonces PSA Peugeot Citroën) también jugó un papel destacado: ensambló 153.983 unidades del GS entre 1984 y 1986. En esos años finales el GS evolucionó hacia el Citroën GSA que incorporaba el portón trasero completo y pequeñas actualizaciones en el diseño y los acabados. Actualmente, esta factoría Stellantis sigue fabricando eléctricos (Berlingo, e-2008, etc.).

Por segmentos, el sucesor natural en la gama actual sería el Citroën C4. De hecho, la versión eléctrica ë-C4 (lanzada en 2020) hereda el tamaño y ciertos rasgos del GS: el ë-C4 mide 4,36 m, monta un motor de 100 kW / 136 CV y batería de 50 kWh (autonomía ~350 km WLTP). Su diseño incorpora algunos guiños estéticos y técnicos al GS clásico (por ejemplo, la línea inclinada del techo y la silueta de fastback).

55 años citroen gs coche electrico 3
El ‘heredero´ eléctrico del Citroën GS es el ë-C4.

El sueño de un GS eléctrico

Los datos técnicos y de producción refrendan por qué el GS dejó una huella duradera en Citroën. Su confortable comportamiento hizo célebre al modelo, al que se bautizaba como “con alfombra roja virtual” en la publicidad, y su diseño rompedor influyó en generaciones posteriores.

Con la llegada de la gama eléctrica a la marca, muchos entusiastas de Citroën sueñan con ver al GS renacer como un coche eléctrico. Hasta ahora, la marca no ha anunciado planes concretos de una versión eléctrica del GS. Sin embargo, la herencia de este modelo sigue viva en la identidad de la marca: como hemos visto, el reciente Citroën ë-C4 recupera formas y soluciones de diseño inspiradas en el GS.

En España, la electrificación de Citroën avanza con fuerza: además del ë-C4 (fabricado en Madrid), la planta de Vigo produce la nueva furgoneta ë-Berlingo y hace poco comenzó a ensamblar las versiones eléctricas del Peugeot e-2008. La marca aplica su filosofía de “cinco ceros” (cero emisiones, ruidos, vibraciones, sacrificios y estrés) a estos modelos, manteniendo el confort característico de Citroën.

Por ahora, el Citroën GS eléctrico permanece en el terreno de la especulación y el deseo. Los expertos de Citroën han comentado públicamente que, aunque la rica herencia de modelos es un activo valioso, no todos los lanzamientos futuros seguirán un estilo retro.