Si tienes un coche eléctrico con batería CATL estás de enhorabuena: el gigante chino firma un importante acuerdo en España

La empresa española TERA Batteries será el servicio oficial de CATL en España para reacondicionar y reutilizar sus baterías eléctricas en el mercado posventa.

baterias coches electricos catl y tera servicio postventa 1
TERA se encargará del diagnóstico, el mantenimiento y el reacondicionamiento de las baterías de CATL.
10/07/2025 15:30
Actualizado a 10/07/2025 15:30

En pleno auge de la movilidad eléctrica y la expansión de las energías renovables, la correcta gestión del ciclo de vida de las baterías se ha convertido en un desafío estratégico para el sector energético. La reutilización, el mantenimiento y el reacondicionamiento de estos componentes son esenciales para garantizar una transición sostenible, eficiente y respetuosa con los recursos naturales.

En este contexto, la multinacional china CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited), el líder mundial en tecnologías de nuevas energías y primer productor global de baterías, ha firmado un acuerdo estratégico con la española TERA Batteries, especializada en reacondicionar baterías de vehículos eléctricos y desarrollar sistemas de almacenamiento a partir de módulos reutilizados.

baterias coches electricos catl y tera servicio postventa 2
David Santiago, CEO de TERA y Saba Azizi Head of Service Network & Business Development Manager en CATL.

La importancia del alcance de este acuerdo

Gracias a esta alianza, TERA se convierte en el servicio oficial de CATL para operaciones posventa en España, encargándose del diagnóstico, mantenimiento y reacondicionamiento de baterías de automoción y sistemas estacionarios (ESS). El acuerdo, firmado en julio de 2025, refuerza la presencia de CATL en Europa y consolida a TERA como un actor clave en la economía circular aplicada a la energía.

La alianza con el gigante asiático supondrá un punto de inflexión para TERA Batteries. La compañía, con sede en Alicante, estima que aumentará su capacidad productiva en más del 150% para poder absorber la demanda derivada del contrato. En términos económicos, prevé un crecimiento de facturación superior al 200% anual, impulsado por la actividad de reacondicionamiento y la reutilización de módulos para almacenamiento energético.

“Que una compañía como CATL, líder global en innovación y fabricación de baterías, haya confiado en nosotros como socio oficial, es un reconocimiento a nuestra capacidad tecnológica y a nuestro compromiso con la economía circular”, afirmó David Santiago, CEO y fundador de TERA Batteries.

Según explica el directivo, esta colaboración también supone un importante respaldo reputacional, que permitirá a TERA posicionarse como referente europeo en soluciones de segunda vida para baterías eléctricas.

baterias coches electricos catl y tera servicio postventa 3
Servicio de ingeniería de TERA.

Un acuerdo que se enmarca en un escenario muy favorable

La firma del acuerdo coincide con un momento crucial para la movilidad eléctrica en Europa. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en 2024 se matricularon más de 3,2 millones de vehículos eléctricos en el continente. Esta cifra, que continúa creciendo, anticipa una demanda masiva de servicios posventa asociados al mantenimiento y recuperación de baterías.

Además, el mercado europeo de almacenamiento energético también experimenta una expansión acelerada. Se estima que en 2025 se instalarán más de 10 GWh anuales en sistemas estacionarios, lo que duplicará la necesidad de servicios de reacondicionamiento y gestión del final de vida útil de las baterías de segunda vida.

TERA lleva años trabajando precisamente en ese nicho. Su modelo de negocio se basa en dar una segunda vida a los módulos que ya no son aptos para la automoción, transformándolos en sistemas de almacenamiento energético para uso doméstico, comercial o industrial. Con el respaldo de CATL, podrá escalar este modelo a nivel nacional y europeo.

El acuerdo entre CATL y TERA no solo tiene una dimensión empresarial, sino también medioambiental. En un sector cada vez más presionado por la necesidad de reducir emisiones y optimizar recursos, la economía circular se presenta como una solución imprescindible. La reutilización de baterías alarga su vida útil, reduce la dependencia de materias primas vírgenes y disminuye el impacto ambiental de la transición energética.

Ambas compañías aspiran a convertirse en un referente en la gestión integral y sostenible del ciclo de vida de las baterías, contribuyendo a la descarbonización del transporte y al desarrollo de una infraestructura energética más eficiente y resiliente en Europa.