Fue en 2023 cuando Lexus decidió adentrarse en un nuevo segmento en el que nunca había estado presente para tener su nuevo modelo de acceso, el de los SUV pequeños. Tomando la base del Toyota Yaris Cross, pero pasándolo por su reinterpretación particular, la marca japonesa presentó el Lexus LBX. Ahora, con poco más de dos años a sus espaldas, considera que ha llegado el momento de ponerlo al día.
Actualiza su gama, que ahora está compuesta por cinco acabados diferentes (LBX, Elegant, Emotion, Cool y Relax) y anuncia que se pondrá a la venta desde 33.900 euros a partir del próximo mes de junio, estando previsto que las primeras entregas se produzcan a lo largo del verano.

Más confort y tecnología
Aunque se trata del modelo pequeño de Lexus, en la marca quieren que presente la comodidad, los acabados y la calidad propia de sus vehículos de segmentos superiores.
Con este objetivo en mente, en su puesta al día la compañía se ha centrado en reducir los ruidos y vibraciones derivados de la rodadura y del funcionamiento del motor térmico. Para tal fin el LBX ya disponía de un paquete de elementos situados en zonas estratégicas, pero ahora se ha puesto especial atención a los pasos de rueda, una sección por la que habitualmente se filtran más sonidos.
Para evitarlo, en los pasos de rueda delanteros se han incorporado nuevos materiales de recubrimiento con cualidades fonoabsorbentes y aislantes. Además, dichos materiales también se han utilizado en otras zonas del vehículo, como los pilares delanteros y la mampara que divide al habitáculo del vano motor y la zona de la guantera.
A nivel tecnológico las mejoras se centran en dos áreas, el HeadUp Display (HUD) y la compatibilidad con teléfonos inteligentes.
Respecto a lo primero, en los dos acabados tope de gama, (Relax+ y Cool+), que son los que tienen una mayor dotación de equipamiento, el LBX cuenta con un sistema de proyección de información en el parabrisas que ahora tiene unas mayores dimensiones que antes.
La superficie proyectada equivale a 260 mm de ancho y 74 mm de alto, lo que supone aumentar la anchura en 52 mm y reducir la altura en 4 mm. Esto contribuye, según la compañía, a “mejorar notablemente la claridad con la que se muestra la información e interferir lo mínimo posible en la visión de la carretera”.
En cuanto al segundo punto, a la integración inalámbrica para dispositivos con Apple Car Play de la que disponía el Lexus LBX hasta ahora, se suma la conectividad inalámbrica para teléfonos inteligentes equipados con Android Auto, por lo que se facilita la conexión a un mayor número de conductores.

Sin cambios en el apartado mecánico
La puesta al día es muy ligera y afecta únicamente los aspectos estéticos, de equipamiento y tecnológico del LBX, sin embargo, a nivel mecánico no cambia absolutamente nada.
Está disponible únicamente con una motorización híbrida, por lo que siempre tiene la etiqueta Eco de la DGT. Ésta combina un motor de gasolina 1.5 tricilíndrico con un pequeño motor eléctrico y una batería de poca potencia, con siguiendo un rendimiento conjunto de 136 CV y un par máximo de 185 Nm. Esto le permite homologar un consumo de entre 4,5 y 4,6 l/100 km, según el nivel de acabado.
Además, la segunda variante emplea la misma mecánica, pero añade un segundo motor eléctrico de poca potencia que se encarga de mover las ruedas traseras. Esto mejora la tracción, pero empeora tanto sus prestaciones (completa la aceleración de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos en lugar de en 9,2 segundos) como el consumo, que sube hasta los 4,8 l/100 km.
A pesar de que no haya cambios en lo referente a motores, desde Lexus si que han querido afinar su puesta a punto. Según la marca, “los maestros Takumi de Lexus, han querido mejorar aún más la experiencia al volante perfeccionando el sistema de suspensión para otorgarle un mayor confort de marcha y una reducción importante de las vibraciones derivadas de la conducción”.
Esto resulta en que en la suspensión delantera se ha variado tanto el diseño como la arquitectura del material del brazo inferior, lo que ha resultado en una mayor rigidez a la torsión y a la compresión, algo que se traduce en reducir los rebotes y el sonido por rodadura que entra en el habitáculo.
También se ha trabajado la longitud del recorrido de los amortiguadores, incrementando la presión de funcionamiento y la fuerza de compresión, con lo que se consigue “una absorción más suave de las irregularidades de la carretera, suprimiendo vibraciones y rebotes por subidas y bajadas bruscas de la suspensión”.
Los precios del Lexus LBX
- LBX: 33.900 euros
- LBX+: 35.300 euros
- LBX ELEGANT: 37.800 euros
- LBX ELEGANT+: 39.800 euros
- LBX EMOTION: 38.700 euros
- LBX EMOTION +: 41.000 euros
- LBX COOL: 43.200 euros
- LBX COOL +: 47.000 euros
- LBX COOL + 4×4: 49.000 euros
- LBX RELAX: 43.200 euros
- LBX RELAX +: 47.000 euros
- LBX RELAX + 4×4: 49.000 euros