Los datos lo demuestran, el ahorro en mantenimiento es otro aspecto para decidirse a comprar un coche eléctrico

La diferencia existente entre los costes de mantenimiento durante los primeros cinco años de propiedad es de casi un tercio.

Mantenimiento coches eléctricos
El Opel Corsa eléctrico es un gran ejemplo de ahorro comparado con el gasolina.
17/05/2025 07:00
Actualizado a 17/05/2025 07:00

Desde que los coches eléctricos llegaron al mercado se han llevado a cabo comparaciones de todo tipo con los modelos de combustión. Uno de los aspectos en los que se hace más hincapié es en cuál de los dos tipos de vehículos es más rentable. El mantenimiento es una de las áreas en las que los cero emisiones salen mejor parados y un nuevo estudio cuantifica cuánto.

Llevado a cabo por The Car Expert y Clear Vehicle Data, se han analizado los costes asociados al mantenimiento de un vehículo durante los cinco primeros años de propiedad del mismo y los coches de baterías son casi un tercio más baratos de mantener que los que tienen un sistema de propulsión térmico.

El mantenimiento de un coche es un gasto económico sujeto a muchas incertidumbres.
El mantenimiento de un coche es un gasto económico sujeto a muchas incertidumbres.

Todo es más caro, pero los eléctricos son más asequibles

El estudio pone de manifiesto que, en el último año, se ha producido un aumento generalizado de los costes de mantenimiento. Sin embargo, los datos muestran que los eléctricos son significativamente más económicos de mantener que sus homólogos de gasolina, diésel o híbridos.

Aunque es algo que se puede relacionar con varios factores, el principal es el hecho de que las mecánicas de cero emisiones son más sencillas que las de combustión, así que tienen menos elementos que pueden averiarse o que necesitan ser reemplazados simplemente por el uso.

El análisis ha enfrentado a modelos comparables de ambas naturalezas y en el 95% de los casos (53 de los 56), los EV tuvieron un mantenimiento más económico, en muchos de ellos con una diferencia de varios cientos de euros al año.

Stuart Masson, director editorial de The Car Expert, explica: “El mantenimiento suele ser una parte subestimada del coste total de propiedad, pero es un área donde los vehículos eléctricos siguen ofreciendo una ventaja clara y medible”.

“Si bien los costes generales han aumentado ligeramente en el mercado, el ahorro a largo plazo en mantenimiento con los vehículos eléctricos sigue siendo considerable. En The Car Expert, nuestra misión es ofrecer a los conductores una visión clara e independiente de cada etapa de la propiedad de un vehículo, y eso incluye mirar más allá del precio de compra. Puede que los costes de mantenimiento no sean lo primero que se tenga en cuenta al elegir un coche, pero son un factor clave en el gasto a largo plazo, y es vital que los conductores los tengan en cuenta al tomar decisiones”, añade.

programa mantenimiento coches electricos byd 3
 

La diferencia de costes año a año

Dado que el estudio se ha llevado a cabo en Reino Unido, las cifras están el libras esterlinas, pero lo que importa es la diferencia de porcentaje y el acumulado total tras el primer lustro, que convertiremos a euros.

Durante el primer año el promedio de costes de mantenimiento de coches de gasolina, diésel e híbridos es de 308 libras, mientras que en los eléctricos es de 256 libras, es decir, un 17% menos. En el segundo los primeros pasan a suponer un gasto de 753 libras y los segundos de 540 libras, así que el ahorro es del 28%.

En el tercer año los costes son de 1.209 y 839 libras, respectivamente, con lo que la diferencia es del 31%. En el cuarto ascienden a 1.477 y 1.029 libras, lo que implica un ahorro del 30%. Y en el quinto el gasto en cada caso es de 1.962 y 1.318 libras, siendo la diferencia del 33%.

Esto hace que, al finalizar el periodo de cinco años los gastos de mantenimiento de los coches con mecánica de combustión sean de 5.709 libras, es decir, 6.738 euros; mientras que los costes asociados a un coche eléctrico se situarían en las 4.022 libras, 4.447 euros al cambio actual. Esto supone un ahorro del 29%.

Eso sí, tanto los propietarios de uno como de otro tipo reciben la mala noticia de que, en comparación con los precios de 2024, se han encarecido un 4%.

Por modelos, destacan que el Opel Corsa Electric y el Fiat 500e, que durante este periodo tienen más de un 30% de ahorro que sus pares de gasolina, así como el MINI Countryman, que ronda el 20%.

Tim Hudson, Director General de Clear Vehicle Data, ha declarado: “Desglosamos los costos de mantenimiento según cada configuración imaginable del vehículo: tipo de combustible, carrocería, kilometraje, nivel de equipamiento y más”.

“Nuestros datos muestran una clara tendencia: cada vez cuesta menos mantener los vehículos eléctricos y esa diferencia se mantiene significativa en 2025. Con más opciones de vehículos eléctricos disponibles que nunca, la necesidad de cambiarse es más sólida, sobre todo si se considera el impacto medible en los costos operativos tanto para los operadores de flotas como para los compradores particulares. A medida que los modelos eléctricos se expanden en todos los segmentos de vehículos, es cada vez más fácil para los conductores elegir opciones que ofrezcan un valor real a largo plazo”, sentencia.