El esperado Tesla Cybertruck de Elon Musk sigue acumulando tropiezos. Apenas cinco meses después de presentar la variante más asequible de su pick-up eléctrico, la versión de un solo motor y tracción trasera, la compañía de Elon Musk ha retirado discretamente este modelo de su configurador online. Con ello desaparece del catálogo la opción que pretendía reactivar unas ventas muy por debajo de lo previsto.
Cuando Tesla desveló el Cybertruck en 2019, anunció un precio de partida muy agresivo y prestaciones superiores a las de los vehículos pick-up convencionales. Con más de un millón de reservas y planes de producir hasta 250.000 unidades anuales, con posibilidad de subir a medio millón, el futurista modelo se perfilaba como un superventas. La realidad es bien distinta: las entregas se sitúan actualmente en torno a 20.000 unidades al año, muy lejos de los objetivos iniciales.
Un auténtico fracaso comercial

La principal razón de este desencanto es doble: un precio de lanzamiento sensiblemente más alto del prometido y especificaciones más modestas. La versión de tracción total se comercializa desde 80.000 dólares. En abril de 2025, Tesla intentó corregir el rumbo lanzando la versión básica por 70.000 dólares. Sin embargo, para rebajar el precio eliminó características clave como la suspensión neumática activa, la cubierta motorizada de la caja de carga, las tomas de corriente en la zona trasera y uno de los motores eléctricos.
El resultado fue un producto poco atractivo para un nicho ya de por sí reducido. Analistas y seguidores de la marca señalan que “nadie quería” esta versión descafeinada, que se percibía como un mal negocio frente al modelo de dos motores. Las cifras respaldan esa percepción: la opción más barata apenas generó pedidos y Tesla ha optado por eliminarla sin ofrecer alternativa.
¿Qué hará Tesla con el Cybertruck?

La retirada plantea interrogantes sobre el futuro del Cybertruck. ¿Mantendrá Tesla el programa con en torno a unas 20.000 unidades anuales? ¿Revisará las especificaciones para acercarlas a lo prometido en 2019 y reactivar la demanda? Algunas voces dentro del sector creen que la compañía podría lanzar una actualización del modelo en 2026 con mejores prestaciones y, quizá, un precio más ajustado.
El caso del Cybertruck ilustra las dificultades de Tesla para expandirse más allá de sus berlinas y SUV eléctricos tradicionales y entrar en segmentos dominados por fabricantes históricos de pick-ups. También refleja cómo el mercado de vehículos eléctricos, cada vez más competitivo, penaliza rápidamente las promesas incumplidas y los productos percibidos como “recortados”.
Por ahora, la apuesta futurista de Tesla sigue en la cuerda floja: ni la versión “barata” ha conseguido atraer compradores ni las cifras de producción se acercan al millón de reservas anunciado hace cinco años.