La presencia de marcas chinas en España es tan alta que es difícil seguirle la pista a todas. Esto hace que haya lanzamientos de coches nuevos al mercado que pasen prácticamente desapercibidos, incluso a pesar de que el modelo en cuestión sea una opción de compra interesante. Ese podría ser el caso del Lynk & Co 02, que se puso a la venta en el mercado español hace un año ya, pero que es un gran desconocido para la mayor parte de los conductores del país.
Tras debutar con el 01, un SUV compacto de naturaleza híbrida enchufable, y tenerlo como único representante durante algunos años, el fabricante chino optó por un enfoque muy diferente con su segundo modelo: un compacto 100% eléctrico con tintes premium y que está disponible desde 34.495 euros, cantidad que se puede reducir a 27.495 euros en el caso de poder acogerse a las ayudas máximas del Plan Moves.

Enfoque premium, equipamiento muy completo
Por su diseño, se encuentra entre un compacto tradicional y un C SUV, lo que nos habilitaría para clasificarlo como un crossover, como un punto intermedio entre los dos mundos, algo que le confiere unas proporciones más atléticas de lo habitual: 4.460 mm de largo, 1.845 mm de ancho y 1.573 mm de alto.
Su diseño moderno se caracteriza por los minimalistas grupos ópticos delanteros, la suave caída del techo que le da un aspecto coupé y los pilotos traseros, en forma de tiras LED y que están integrados en el alerón. Pese a ese enfoque más dinámico, no renuncia a ser práctico, con un maletero que ofrece un volumen de 440 litros, ampliables a 1.400 litros con los asientos traseros abatidos, a los que se añaden 15 litros adicionales del frunk.
Dado el posicionamiento que busca en el mercado, desde el nivel de acceso, llamado Core, tiene una dotación de equipamiento inusualmente completa. En cuanto a diseño, calza llantas de 19 pulgadas, integra los tiradores en las puertas, tiene techo solar panorámico fijo, cuenta con retrovisores exteriores retráctiles eléctricos y el portón trasero es eléctrico,
En el interior los asientos delanteros son calefactados y tienen ajuste manual de seis direcciones y calefacción, la tapicería está elaborada con tejidos de PET reciclado, tiene 3 puntos de carga USB (1 USB-A y 2 USB-C), la pantalla central es de 15,4 pulgadas, tiene un sistema de audio con 8 altavoces, cuenta con reconocimiento facial, el sistema multimedia tiene conectividad 5G, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, soporta actualizaciones remotas y tiene un punto de acceso wifi.
El área tecnológica no se queda atrás, con sensores de lluvia, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera, entrada y arranque sin llave y tiene 20 sistemas de asistencia al conductor, entre los que destacan la asistencia automática de cambio de carril (ALCA), la asistencia para maniobras evasivas (EMA) y la asistencia de tráfico de cruce delantero (FCTA).

Solo un motor, pero con un rendimiento elevado
Como ocurre con el 01, Lynk & Co solo ofrece una opción mecánica para su modelo más pequeño. Esto podría considerarse insuficiente, pero se trata de un propulsor de un rendimiento alto para el segmento que ocupa: desarrolla una potencia de 200 kW (272 CV) y un par máximo de 343 Nm, que actúa sobre las ruedas traseras para llevarlo de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y hasta alcanzar una velocidad punta de 180 km/h.
Tampoco hay opciones de batería, combinándose en exclusiva con una de 66 kWh que, combinada con un consumo medio homologado de 17,6 kWh, le concede una autonomía de hasta 445 km. En carga lenta en corriente alterna a 22 kWh necesita 4 horas para recargar por completo, pero en corriente continua aguanta hasta 150 kW, con lo que en 30 minutos pasa del 10 % al 80 % de su capacidad. Además, dispone de tecnología V2L.