Para este gigante de la industria, la solución de futuro para los coches eléctricos son los sistemas de recarga escalable

Tritium ha presentado TRI-FLEX un sistema de recarga que permite establecer en una única estación hasta 64 puntos de carga.

tri flex
Puede combinar dispensadores de 100 kW, 200 kW y 400 kW.
01/05/2025 07:15
Actualizado a 01/05/2025 07:15

El Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 que se está celebrando en Anaheim, California, Estados Unidos, está siendo el punto elegido para la presentación de todo tipo de tecnologías relacionadas con la electromovilidad. Una de las que más han llamado la atención ha sido el sistema de recarga escalable TRI-FLEX.

Obra de Tritium, compañía especializada en el desarrollo e instalación de puntos de carga rápida en corriente continua para coches eléctricos, quien ha creado un sistema que permite escalar las estaciones de recarga según avancen las necesidades del mercado.

recarga coches eléctricos 2
 

El parque eléctrico crecerá al ritmo de la infraestructura

Arcady Sosinov, director ejecutivo de Tritium, ha declarado durante la presentación: “Hoy marca un cambio de paradigma en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. TRI-FLEX no es solo una mejora gradual, sino una reinvención fundamental de la arquitectura de carga distribuida, diseñada para escalar eficientemente al ritmo de la creciente demanda del mercado”.

“La revolución de los vehículos eléctricos avanzará al ritmo de su infraestructura. TRI-FLEX elimina obstáculos cruciales para su adopción generalizada al permitir estrategias de implementación por fases que alinean la inversión de capital con el uso real, simplificando los procesos de permisos y maximizando el retorno de la inversión”, añadía.

Y es que uno de los principales impedimentos que los conductores ven a la hora de comprar un coche eléctrico está, precisamente, en la infraestructura de recarga. Se trata de la pescadilla que se muerde la cola: no hay más estaciones de carga porque no hay tantos coches que las necesiten, pero no se compran más modelos de baterías porque los potenciales compradores consideran que no hay suficientes puntos en los que recargarlos.

Actualmente las ventas de eléctricos globales son del 20%, pero su distribución es muy distinta por regiones. Se prevé un crecimiento que apunta a que en 2030 habrá 27 millones de vehículos eléctricos rodando por todo el globo.

Esto marca un camino en el que va a ser necesario que la red crezca de manera progresiva y Tritium considera que TRI-FLEX es una solución perfecta para ir escalándola conforme sea necesario.

Las ventajas del sistema TRI-FLEX

La característica que más destaca del sistema es su escalabilidad, que la firma define como “sin precedentes”. Una sola estación puede alimentar desde dos a 32 dispensadores, es decir, hasta 64 puntos de recarga, lo que supone multiplicar por ocho lo habitual en el sector.

Además, cuenta con un sistema de conversión de energía que se adapta a las necesidades de cada momento, con entre 400 kW a 1,6 MW en corriente alterna (CA) y hasta 3,2 MW en corriente continua (CC).

Y toda esta potencia se puede gestionar como el cliente considere, puesto que el diseño de las estaciones es flexible, pudiendo combinar dispensadores de 100 kW, 200 kW y 400 kW en un solo sistema, para que en él puedan recargar desde turismos particulares hasta vehículos comerciales como camiones.

Por último, cuenta con la clasificación ambiental IP65, siendo una estación de carga bastante versátil que puede mantener su rendimiento en una amplia variedad de condiciones climatológicas. Puede soportar temperaturas que van desde los -35 °C, situaciones en las que los vehículos eléctricos lo pasan mal, hasta de más de 55 °C.

Uno de los puntos clave en los que se basa el sistema es en el hecho de que las necesidades de la infraestructura actuales no serán las mismos dentro de unos años, de hecho, seguramente incluso a corto plazo la red se quede corta, puesto que el crecimiento de la presencia de los vehículos de cero emisiones será exponencial.

Esto es algo que puede dificultar la labor de los operadores de carga, puesto que estos pueden realizar una inversión hoy, pero que dentro de no mucho la instalación se haya quedado escasa. Con TRI-FLEX se evitaría este problema, pues puede aumentar la capacidad de una estación de manera escalada y así seguir rentabilizando la inversión inicial.

“TRI-FLEX es compatible con MCS, pero debido al número limitado de vehículos con MCS registrados a nivel mundial, nuestros clientes que prestan servicio a vehículos pesados ​​tendrán acceso a un dispensador de 640 kW, y lanzaremos un dispensador MCS cuando haya suficiente demanda en el mercado”, concluía.

Tritium forma parte de Exicom, compañía india que la adquirió el año pasado. Electrive tuvo la oportunidad de hablar con Anant Nahata, director general de la compañía, quien les dijo hacia donde quería llevar la empresa.

Al ser preguntado sobre si, además de su fuerte presencia en Asia, estaba previsto ganar importancia en Europa o Norteamérica, contestó lo siguiente: “Nuestro objetivo a corto plazo es expandirnos en Europa y Norteamérica aprovechando la sólida presencia y experiencia de Tritium. En el futuro, Exicom aspira a introducir productos complementarios que fortalezcan las relaciones con los clientes actuales y creen una gama de productos más robusta y versátil para satisfacer las diversas necesidades del mercado”.