El fabricante chino líder de baterías quiere producir en este país que ha apostado fuerte por el coche eléctrico

La conversaciones entre ambas partes ya han empezado, y podrían tener como resultado la puesta en marcha de plantas de producción de baterías para vehículos eléctricos en los próximos años.

catl negocia brasil produccion baterias electricas 3
CATL tiene interés en el suelo de Brasil.
24/08/2025 08:30
Actualizado a 24/08/2025 08:30

El Gobierno de Brasil ha iniciado conversaciones con la empresa china Contemporary Amperex Technology Limited (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías, con el objetivo de fortalecer la movilidad eléctrica, aumentar la producción nacional de sistemas de almacenamiento, y consolidar al país sudamericano como una referencia global en energías renovables.

El encuentro, encabezado por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, refleja la intención del Ejecutivo de Lula da Silva de atraer inversiones estratégicas y fomentar la innovación tecnológica en un sector clave para la transición energética.

Una alianza con impacto internacional

catl negocia brasil produccion baterias electricas 2
Los responsables de las distintas partes ya se han sentado a negociar.

Silveira subrayó la importancia de la cooperación internacional para que Brasil mantenga su papel de liderazgo en energías limpias. “La alianza con CATL simboliza la confianza del sector privado internacional en el potencial energético de Brasil. Queremos transformar nuestro liderazgo en energías renovables en empleos, ingresos e innovación para los brasileños”, declaró el ministro tras la reunión.

CATL, con sede en China, ocupa una posición dominante en el mercado: controla el 39% de la cuota mundial en baterías para vehículos eléctricos y un 37% en sistemas de almacenamiento de energía. Su peso estratégico la convierte en un socio fundamental para cualquier país que busque acelerar la transición hacia tecnologías más sostenibles.

Objetivos de Brasil

catl negocia brasil produccion baterias electricas 1
Brasil necesita inversiones extranjeras de este nivel.

La colaboración con CATL se enmarca en la apuesta de Brasil por expandir la movilidad eléctrica, un sector en el que la infraestructura aún se encuentra en desarrollo, pero con gran potencial dada la creciente demanda regional y la abundancia de recursos naturales en el país. Además, el acuerdo pretende fortalecer la capacidad de almacenamiento energético, clave para gestionar de manera eficiente las fuentes renovables como la solar y la eólica, en las que Brasil ya tiene una posición destacada a nivel global.

El ministro recordó que el gobierno de Lula mantiene un compromiso con una transición energética justa, inclusiva y sostenible. En este sentido, enfatizó que la estrategia busca no solo atraer capital extranjero, sino también garantizar que los proyectos generen empleo local, transferencia tecnológica, y un impacto positivo en las comunidades brasileñas.

Brasil es actualmente uno de los países con mayor potencial en el desarrollo de energías renovables gracias a su vasta capacidad hidroeléctrica, el crecimiento de la energía eólica y la expansión de la solar. Con la llegada de inversiones extranjeras, el país pretende consolidarse como un hub (punto de encuentro) estratégico en América Latina para la producción de baterías y el suministro de soluciones de almacenamiento a escala industrial.

La negociación con CATL se percibe como un paso decisivo para integrar a Brasil en las cadenas globales de valor de la electromovilidad y reforzar su protagonismo en los debates internacionales sobre sostenibilidad y cambio climático.

En un mercado mundial cada vez más competitivo, el acuerdo con la compañía china podría marcar el inicio de una nueva etapa en la industrialización verde brasileña, con la mira puesta en convertir al país en un referente no solo en generación de energías limpias, sino también en innovación tecnológica y producción avanzada de baterías.