El Grupo Volkswagen expande su plataforma 'de China, para China' y llegará también a sus coches híbridos

El Grupo Volkswagen ya se había unido a Xpeng para el desarrollo de coches eléctricos en China. Ahora, este acuerdo se expandirá mucho más allá junto a las mecánicas híbridas.

Volkswagen implementará nuevas funciones tecnológicas en sus coches con plataforma CEA.
Volkswagen implementará nuevas funciones tecnológicas en sus coches con plataforma CEA.
19/08/2025 06:00
Actualizado a 19/08/2025 06:00

El Grupo Volkswagen, al igual que el resto de marcas extranjeras para poder producir y vender en China, se tuvieron que asociar con una empresa autóctona. Una de sus elecciones fue Xpeng. De esta unión nació una plataforma eléctrica propia, llamada CEA. Hasta ahora, esta ha sido únicamente incorporada a coches 100% eléctricos. Sin embargo, a partir del año 2027, este acuerdo se extenderá también hacia modelos con mecánicas híbridas.

Fue anunciado oficialmente el pasado viernes 15 de agosto de 2025: la expansión de la plataforma CEA llegará también a coches híbridos del Grupo Volkswagen y Xpeng. Esto es algo que, a priori, no debería afectar a la comercialización de estas marcas en Europa. No obstante, no sería la primera vez que se ve un caso de expansión de modelos hacia el Viejo Continente. Por ello, no habría que descartar la posibilidad de ver la mencionada arquitectura CEA a este lado del mundo.

volkswagen
La plataforma CEA se expandirá hacia modelos con mecánicas híbridas.

La plataforma china CEA se extenderá más allá de los coches eléctricos

Según informan desde el medio China Economy, la plataforma CEA se centra en el soporte de sistemas ADAS (avanzados sistemas de asistencia al conductor) pero, con su actualización, esta incorporará versiones más avanzadas y fiables. Del mismo modo, integrará también un nuevo asistente inteligente de IA y continuará permitiendo las actualizaciones de software rápidas y estables gracias a la tecnología OTA (actualizaciones inalámbricas).

Sin embargo, aunque todo esto vaya a ser incorporado a su sistema, lo cierto es que la puesta al día de la plataforma CEA también buscará simplificar la complejidad de su sistema. Con ello, aumentará la sostenibilidad del vehículo en cuestión y podrá mantener, incluso, un precio de coste más bajo.

Ralf Brandstätter, miembro del Consejo de Administración y responsable de la división china del Grupo Volkswagen, afirmó lo siguiente sobre expandir el uso de esta plataforma también hacia los vehículos híbridos: “Extender la CEA a nuestra sólida cartera de modelos híbridos consolidará aún más nuestro liderato tecnológico en vehículos convencionales”.

vw shanghai
Volkswagen presentó tres nuevos modelos en el Salón del Automóvil de Shanghai.

Por otro lado, He Xiaopeng, CEO de Xpeng, aseguró que la “expansión en la gama será otro hito tras el acuerdo de asociación inicial firmado hace más de un año. Esta cooperación profundizada refleja la confianza estratégica a largo plazo y nuestro compromiso compartido con la innovación continua en las tecnologías centrales de vehículos eléctricos inteligentes”.

Finalmente, tras esta ampliación en su asociación, el Grupo Volkswagen ahonda también en su filosofía de 'para China, en China'. Con ello, el conglomerado ha reforzado sus líneas de actuación sobre el país oriental y ampliado sus locales de I+D. Todo ello, con la vista puesta en acelerar su impulso sobre vehículos inteligentes conectados.

Esta particularidad comenzará a integrarse a partir del año 2026. Los modelos desarrollados y fabricados en China con estas condiciones serán los que se presentaron durante el Salón del Automóvil de Shanghai, el pasado mes de abril. Ya en el 2027, el Grupo Volkswagen espera comercializar un total de 30 modelos electrificados en China y, para el 2030, serán un total de 30 vehículos 100% eléctricos bajo la insignia de todas sus marcas.