El EBRO s700 PHEV ha logrado un hito sin precedentes para la movilidad híbrida enchufable en España: completar 1.371 kilómetros sin repostar ni recargar electricidad, un desafío llevado a cabo en condiciones reales de circulación y certificado oficialmente por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). El logro consolida al SUV como una de las propuestas tecnológicas más eficientes del mercado y refuerza el papel de EBRO como referente nacional en innovación automovilística.
El denominado Reto EBRO s700 PHEV tuvo como punto de partida las instalaciones del INTA en La Marañosa (Madrid) y finalizó en la Factoría EBRO de la Zona Franca de Barcelona. Más allá del componente técnico, la empresa quiso dotar al proyecto de un fuerte valor simbólico: el recorrido siguió el curso del río Ebro, que da nombre a la marca, como metáfora del flujo energético y la eficiencia del vehículo.

“La eficiencia real no se presume, se demuestra”, afirmó Pedro Calef, presidente de EBRO. Según explicó, el reto se diseñó para ofrecer transparencia total al consumidor y romper con la percepción de que las cifras homologadas solo se alcanzan en laboratorio. El vehículo estuvo ocupado en todo momento por un técnico del INTA, que verificó cada fase del desafío. Tanto el depósito de combustible como la batería fueron precintados antes de la salida y permanecieron sellados hasta el final para garantizar la validez del ensayo.
Un recorrido que puso a prueba eficiencia, aerodinámica y gestión energética
La travesía incluyó autovías, zonas montañosas, tramos urbanos y carreteras secundarias, en condiciones de tráfico habituales y sin ayudas externas. El vehículo completó 1.208 kilómetros hasta la fábrica de Barcelona, con un consumo medio de 4,05 litros por cada 100 kilómetros, equivalente a 48,9 litros tras aplicar la corrección técnica del INTA. Aún conservaba 11,1 litros en el depósito, lo que proyectaba una autonomía potencial total de 1.481 kilómetros.

En la fase posterior, circulando exclusivamente por autovía, el SUV alcanzó finalmente los 1.371 kilómetros con una sola carga completa de batería y los 60 litros del depósito de gasolina, fijando un consumo medio global de 4,37 litros a los 100 kilómetros.
Cada etapa destacó diferentes puntos fuertes del sistema híbrido: en los primeros kilómetros se aprovechó el modo eléctrico; en los puertos de montaña, la gestión combinada equilibró potencia y eficiencia; en los descensos, la frenada regenerativa completó un ciclo continuo de recuperación energética. Todo ello validó el rendimiento real del sistema híbrido enchufable de tercera generación de EBRO.
Tecnología híbrida para competir en la élite del segmento PHEV

El EBRO s700 PHEV combina un motor de gasolina 1.5 TGDI de 143 CV con dos motores eléctricos, para un total de 279 CV de potencia combinada, y 365 Nm de par máximo. Su batería LFP de 18,3 kWh permite hasta 90 kilómetros en modo 100% eléctrico, y admite carga rápida en corriente continua del 30% al 80% en solo 19 minutos.
Además de la eficiencia, el modelo destaca por su diseño y equipamiento de aspiraciones prémium: pantallas curvas de 12,3 pulgadas, Head-Up Display, asientos Eco-Skin con ventilación y calefacción, techo panorámico y un paquete de 24 asistentes avanzados a la conducción.
Con este reto, EBRO demuestra que la innovación española puede competir con solvencia en un sector globalizado. Un potencial de casi 1.500 kilómetros sin repostar confirman que la eficiencia, cuando se combina con ingeniería inteligente, puede ser una realidad cotidiana.