John Krafcik, ex-CEO de Waymo: “Por favor, avísenme cuando Tesla lance un robotaxi, todavía estoy esperando”

El directo considera que el modelo de Elon Musk, con un conductor al volante, no puede considerarse como tal.

Tesla Robotaxi
Las pruebas del robotaxi de Tesla empezaron hace unos meses.
19/08/2025 09:30
Actualizado a 19/08/2025 09:30

El camino hacia los coches autónomos se va pavimentando poco a poco. Son muchas las marcas de automóviles que han ido desarrollando sistemas de asistencia a la conducción que han permitido a los coches ir subiendo por los distintos niveles de la conducción autónoma, pero hay algunas que se han dedicado a tal menester desde el principio y en exclusiva. Llevan trabajando en ello durante años, así que es lógico que se indignen cuando Tesla habla de su robotaxi… cuando este no es tal.

John Krafcik, ex-CEO de Waymo, que estuvo al frente de la compañía entre 2015 y 2021 y que, por tanto, ha estado presente en todo el desarrollo de su tecnología autónoma, se muestra más que escéptico con el Tesla Cybercab, señalando que no es un robotaxi como tal.

tesla robotaxi
El Robotaxi lleva conductor de seguridad.

Si hay conductor, no puede considerarse un robotaxi

En declaraciones recogidas por Business Insider ha sido tajante ante los planes de Tesla y su servicio de robotaxi, que empezó sus pruebas piloto en San Francisco en julio, actualmente solo se puede acceder por invitación y que en septiembre empezará su acceso abierto. Sin embargo, Krafcik señala que, aunque la compañía de Elon Musk lo venda así, no es un servicio de coches autónomos: “Por favor, avísenme cuando Tesla lance un robotaxi, todavía estoy esperando. Obviamente, no es un robotaxi si hay un empleado dentro”.

La escueta flota de Tesla, que ronda la docena de vehículos, lleva siempre a un conductor de seguridad en el puesto del conductor, que tienen acceso a un botón para apagar el coche si hay problemas y que toman el control del vehículo para evitar accidentes si se van a producir, habiendo ejemplos documentados de varios casos de ello. Los coches de Waymo actúan por su cuenta desde hace años, algo que Krafcik considera que es como debe ser un coche autónomo: “Creo que la industria de vehículos autónomos estaría encantada si Tesla siguiera el ejemplo de Waymo y lanzara un servicio de robotaxi, pero no lo están haciendo”.

No es la primera vez que lanza dardos al robotaxi de Tesla

Que a Krafcik no le cuadra lo que está haciendo Tesla con su robotaxi es algo que ha dejado claro en varias ocasiones, pero la más directa fue hace unos meses cuando, en una entrevista que recoge Electrek, apuntó que “hay muchas formas de falsificar un servicio de robotaxi”.

waymo
Waymo lleva años en este negocio.

El ex-CEO de Waymo comentaba sobre el Cybercab: “Si una empresa se tomara en serio el desarrollo de un negocio de robotaxi seguro, el robotaxi no se parecería en nada a este prototipo. Un robotaxi de calidad demostraría la prioridad de la seguridad; el fabricante colocaría sensores en posiciones óptimas, tanto en el techo como en los laterales y las esquinas del vehículo. Estos sensores también tendrían funciones de limpieza y secado, como limpiaparabrisas, boquillas de aire comprimido, etc. Un robotaxi de calidad tampoco tendría una carrocería cupé de baja altura. Este diseño dificulta la entrada y salida de personas; no todos podrán usar estos vehículos robotaxi con comodidad”.

Además, tampoco se mostraba muy de acuerdo con la idea de Tesla de salir tan pronto a las autopistas con sus taxis autónomos, señalando la dificultad que entraña operar ahí, puesto que pueden surgir imprevistos similares a los que ocurren en ciudad, pero a velocidades más elevadas, que hacen que sea imprescindible que la tecnología del vehículo esté a la altura.

“Casi todas las circunstancias desafiantes y usuarios vulnerables de la vía pública que se encuentran en las ciudades también se dan en las autopistas, solo que con menos frecuencia. Hemos visto ciclistas, conductores de patinetes y peatones en las carreteras estadounidenses. La rareza no facilita las cosas, sino que las dificulta. No se pueden ignorar estos eventos extremadamente raros; es necesario resolverlos con robustez, incluso si las velocidades son mucho mayores y las distancias de frenado mucho mayores. Esto significa que los aspectos de detección, percepción, predicción de comportamiento y planificación de rutas son mucho más exigentes para los camiones autónomos que para los robotaxis, que se mueven más lentamente en la ciudad”, sentenciaba.