España ha dado un paso firme en el despliegue de infraestructura de recarga pública para vehículos eléctricos: de los nuevos puntos instalados entre enero y julio, el 60% son cargadores de alta potencia o ultrarrápidos, aquellos que superan los 50 kW conocidos como «ultrarrápidos»
Durante el primer semestre de 2025 se han instalado 2.164 nuevos cargadores ultrarrápidos. En conjunto, entre enero y julio, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) contabiliza un total de 3.657 puntos instalados. De ellos, 1.902 cuentan con una potencia entre 50 y 250 kW, y 262 superan ese umbral.

Los datos indican que España avanza lenta pero seguro en la implementación de la red de recarga.
Mayor potencia, aunque los cargadores lentos dominan el parque público
A pesar de este esfuerzo, los ultrarrápidos siguen siendo una parte minoritaria del total. Solo representan el 11,4% de los 47.593 cargadores públicos activos. La gran mayoría, el 68,2%, son puntos lentos, con menos de 22 kW (32.459 unidades). Entre ellos y los ultrarrápidos, hay unos 9.709 cargadores considerados rápidos (entre 22 y 50 kW), que han crecido en 1.355 instalaciones este año.
El impulso regulatorio ha acompañado esta evolución. El Gobierno ha tratado de aprobar un paquete de medidas, algunas de ellas incluidas incluido en el llamado ‘decreto antiapagones’, con el objetivo de facilitar e impulsar la instalación de puntos de recarga. Aunque inicialmente no logró la convalidación en el Congreso, algunas de sus iniciativas se están revisando y podrían retomarse.
Además, se prorrogó el programa MOVES III, dotado con 400 millones de euros hasta junio— se incorporaron señalizaciones en carreteras para señalar puntos de recarga y se puso en marcha el primer mapa interactivo en tiempo real con ubicación, precios y estado de los cargadores públicos.
Nuevos cargadores por tipo (enero–julio 2025)
Tipo de cargador | Rango de potencia | Instalaciones (ene-jul 2025) | % del total (3.657) |
---|---|---|---|
Ultrarrápidos | > 50 kW | 2.164 | 59,2 % |
Rápidos | 22–50 kW | 1.355 | 37,1 % |
Lentos | ≤ 22 kW | − (reducción neta: 1.445) | Ver nota |
Nota: total instalados en enero-julio 2025 = 3.657; de ellos 1.902 tienen entre 50 y 250 kW y 262 superan 250 kW. Datos: AEDIVE. |
En cuanto a reparto territorial, Cataluña se mantiene como la región con más puntos de recarga (19%), seguida por Madrid (12,6%), Andalucía (12,4%) y la Comunidad Valenciana (9,6%).
Reparto regional de puntos de recarga (porcentaje del total)
Comunidad Autónoma | % del total de puntos públicos | Indicador visual |
---|---|---|
Cataluña | ~19 % | |
Comunidad de Madrid | 12,6 % | |
Andalucía | 12,4 % | |
Comunidad Valenciana | 9,6 % | |
Resto de CCAA | ~46,4 % | |
Fuente: AEDIVE, Mapa interactivo del Gobierno (datos agregados por comunidad autonóma). Las barras son indicativas para visualización. |
El reto de 2030: distancias amplias entre las cifras reales y los objetivos
El avance en puntos de recarga aún se encuentra lejos de los objetivos marcados para 2030. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España debería alcanzar esa fecha con 5,5 millones de vehículos eléctricos y más de 300.000 puntos públicos de recarga.
Actualmente circulan unos 650.000 vehículos eléctricos y, pese al récord de más de 50.000 nuevas matriculaciones en el primer semestre de 2025, el ritmo sigue siendo insuficiente.
A escala europea, la Comisión Europea, junto a las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, plantea que se necesitan 3,5 millones de puntos de recarga en la UE para alcanzar la reducción del 55% de emisiones de CO₂ en turismos. De momento, el continente dispone de unos 632.000 cargadores.
⚡ | 2.164 ultrarrápidos Nuevos cargadores >50 kW instalados (ene-jul 2025). | 🔋 | 11,4 % del total Porcentaje que representan los ultrarrápidos sobre los 47.593 puntos públicos activos. |
📉 | 68 % cargadores lentos 32.459 puntos con ≤22 kW; la mayor parte del parque público. | 🏛️ | Cronograma político • Prórroga MOVES III: 400 M€ (hasta 30 jun 2025). • 'Decreto antiapagones': medidas en revisión para agilizar instalaciones. • Señalización en carreteras y mapa interactivo en tiempo real. |
Fuente: AEDIVE. Datos periodo enero-julio 2025. Puedes sustituir los iconos por SVGs de tu línea gráfica. |
España avanza en la modernización de su red de recarga pública, con un incremento notable de la potencia media de los nuevos puntos. Los cargadores ultrarrápidos marcan tendencia, aunque siguen siendo una proporción reducida respecto al total. Aun con iniciativas legislativas, ayudas económicas y herramientas digitales de apoyo, nuestro país necesita multiplicar sus esfuerzos si quiere acercarse a los ambiciosos objetivos de electrificación y recarga para 2030.