Lexus planta cara al BMW Serie 5 y al Audi A6 con el nuevo ES con motores híbridos y eléctricos

Lexus acaba de presentar en sociedad al ES, su nueva berlina con mecánica híbrida o eléctrica y que rivalizará con dos de los modelos más buscados de BMW y Audi.

Lexus presenta el ES en forma de coche híbrido y eléctrico.
Lexus presenta el ES en forma de coche híbrido y eléctrico.
18/05/2025 06:45
Actualizado a 18/05/2025 06:45

Lexus, al igual que su marca hermana (Toyota) seguirá la tónica de presentar cada vez más coches eléctricos para Europa. Ahora, con motivo del Salón del Automóvil de Shanghai ha dado a conocer su nueva berlina, la cual introducirá, además de la mecánica ‘cero emisiones’, también dos variantes híbridas autorrecargables, una mecánica fiable y bien conocida dentro del Grupo Toyota.

El Lexus ES es un modelo histórico, pues su lanzamiento original data del año 1989. Ahora, con su nueva generación, el modelo se electrifica más que nunca. Aunque sigue conservando la mecánica híbrida autorrecargable, la gran novedad serán los dos niveles de potencia y autonomía para su versión 100% eléctrica. Su llegada a Europa tendrá lugar durante la primavera del año 2026.

lexus es 3
La imagen del Lexus ES es muy agresiva gracias a la presencia de múltiples líneas rectas.

El Lexus ES llega con un diseño inconfundible y muy personal

La nueva generación de esta berlina aterriza con una imagen inconfundiblemente Lexus. Sus formas afiladas y sus líneas rectas hacen que su estética se diferencie significativamente de sus rivales directos más próximos, como el BMW Serie 5 o el Audi A6, los cuales recurren a una imagen más suavizada.

Aunque no deja de ser una berlina, llama la atención su línea del techo, la cual culmina en una zaga de aspecto coupé, lo que le hace resaltar su imagen deportiva. También saltan a la vista sus generosas llantas o sus musculatura que recorre todo el perfil del coche. La trasera, por su parte, incorpora unos grupos ópticos finos y estilizados con unas líneas deportivas que recorren verticalmente el parachoques.

lexus es 4
El Lexus ES no es un coche pequeño, ya que alcanza los 5.140 mm de longitud.

El Lexus ES, como ya hemos mencionado anteriormente, no es un coche especialmente pequeño. Sus medidas son: 5.140 mm de longitud, 1.920 mm de anchura y 1.555 mm de altura (1.560 mm en el caso de la versión eléctrica). Su distancia entre ejes es de 2.950 mm.

Un interior confortable y tecnológico

El habitáculo del Lexus ES también estrena lenguaje de diseño llamado Clean Tech x Elegance. Este se aleja de lo ya conocido en la actual gama de modelos presente en Europa y muestra un espacio más limpio, sencillo y enfocado en el confort de sus ocupantes. Sobre el salpicadero se acoplan dos pantallas de información y entretenimiento. Una primera como instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una coronando el centro del conjunto con 14 pulgadas y todas las funciones multimedia.

lexus es 1
El interior del Lexus ES integra el nuevo lenguaje de diseño de la marca.

El Lexus ES podrá seguir presumiendo de dotar a sus ocupantes de un alto nivel de confort y espacio habitable. Todos los pasajeros gozarán de asientos calefactados y ventilados, amén de un generoso hueco para la cabeza y las piernas (especialmente en la segunda fila). Sobre su maletero no se han dado detalles o publicados imágenes.

Dos opciones mecánicas: híbrido autorrecargable o 100% eléctrico

Tal y como ya hemos mencionado, el Lexus ES contará con dos variantes mecánicas. La primera será una versión híbrida con la clásica tecnología autorrecargable del Grupo Toyota. Esta se compondrá de un bloque motor de gasolina con 2.5 litros de cubicaje. Según la versión tendrá más o menos potencia. El ES 300h alcanzará los 201 CV, mientras que el 350h ofrecerá hasta 247 CV.

lexus es 2
El Lexus ES llegará al mercado europeo en primavera de 2026.

En caso de la variante eléctrica, también ofrecerá dos niveles mecánicos. El primero y más accesible será el ES 350e, con 224 CV; el segundo (ES 500e) hará lo propio con 343 CV. Por ahora, Lexus no ha dado detalles concretos sobre la autonomía eléctrica, aunque todo apunta a que esta podría rondar los 700 kilómetros en el mejor de los casos.