Dos por uno: esta furgoneta eléctrica china estrena versiones taxi y Combi

Farizon ha presentado dos nuevas variantes del SV en el Hong Kong Auto Expo y del taxi ya ha recibido un pedido de 1.000 unidades.

Farizon SV taxi
La versión taxi ya ha recibido un pedido de un millar de unidades.
19/08/2025 12:00
Actualizado a 19/08/2025 12:00

Farizon es una de las decenas de marcas de coches de origen chino que el conductor europeo promedio desconoce. Es lógico, dada la avalancha de actores que están llegando a nuestros mercados y porque, dentro del grupo Geely, está especializada en vehículos comerciales ligeros, por lo que es un poco de nicho. Su estrella es el Farizon SV, que acaba de ampliar su potencial para formar parte de flotas gracias al estreno de dos nuevas versiones, un taxi y otra Combi.

Como ocurre con variantes previas del modelo, están basadas en la plataforma GXA-M de la compañía. Su punto fuerte, que hace que sea muy versátil, es la tecnología de batería Cell-to-Pack (CTP-S), que conecta las celdas individuales directamente al paquete de baterías, en lugar de funcionar con módulos. Esto consigue, por una parte, una rigidez de la carrocería un 20 % superior a la de las configuraciones convencionales, y, por otro, unos tiempos de recarga más rápidos.

Farizon SV Combi
El SV Combi se ofrece en dos longitudes diferentes.

Farizon SV taxi

Un vehículo de estas características, espacioso y de naturaleza eléctrica, tenía una buena base como para formar parte de flotas de taxis. Es por eso que Farizon ha presentado una variante de este tipo en el Hong Kong Auto Expo, seguida del anuncio de un pedido de 1.000 unidades por parte de Big Bee, un operador de taxi local.

Es un nuevo modelo de siete plazas, que permite llevar a grupos mayores de lo habitual junto a su equipaje. Tiene una puerta lateral corredera eléctrica que ofrece una apertura de 900 mm, lo que, sumado a un escalón de cabina más bajo de 408 mm, facilita tanto el acceso como la salida de los usuarios. Las 7 plazas están repartidas en 3 filas de asientos, cada una tiene una altura de cabina de 1.340 mm y en todas ellas hay portavasos, un compartimento de almacenamiento multifunción y puertos de carga USB Tipo-C. No solo eso, las puertas dobles de la zona de carga se abren para dar lugar a una abertura de 1.780 mm de ancho, que tiene un volumen de 630 litros capaz de albergar 6 maletas grandes.

Farizon SV Combi

La segunda versión presentada ha sido la Combi, que se ha diseñado para empresas que tengan que hacer transportes tanto de grupos de personas como de sus equipajes, de ahí que su punto fuerte sea la combinación de capacidad de maletero y de espacio para pasajeros.

El Farizon SV Combi puede configurarse en formato de 5 o 6 asientos y siempre cuenta con una plataforma baja de 520 mm, lo que facilita el acceso de los pasajeros, algo a lo que también contribuye el diseño de pilar B oculto. Está disponible en variante L1, con una longitud de 5 metros y que ofrece un espacio de carga de 3,8 m³, y en variante L2, con 5,5 metros de longitud y 5 m³ de espacio para el equipaje.

Farizon no ha entrado en detalles sobre qué paquete de baterías montan estas versiones (el modelo se ofrece con 49, 66 y 83 kWh), pero anuncia una autonomía de hasta 370 km para el taxi y de 319 km para el Combi, con una recarga del 20 % al 80 % en 30 minutos.

Por el momento, estas dos nuevas variantes del Farizon SV se venden de manera exclusiva en el mercado chino, pero la compañía espera expandirlas a otras regiones. Actualmente la furgoneta ligera ya está disponible en Reino Unido y en España, entre otros lugares de Europa.