Movilidad y calidad de vida van de la mano: 8 de cada 10 personas ‘suspenden’ a España

Un estudio pone en evidencia las quejas de muchos españoles, que consideran que los problemas de movilidad en España afectan directamente a su calidad de vida.

conductores perjudicados calidad vida movilidad ciudad
Los españoles no están contentos con la movilidad en su ciudad.
30/08/2025 08:00
Actualizado a 30/08/2025 08:00

La movilidad urbana se ha convertido en una de las principales fuentes de malestar para los ciudadanos. Según un estudio elaborado por Midas, casi ocho de cada diez españoles considera que los problemas de desplazamiento en su ciudad repercuten de forma negativa en su calidad de vida. La percepción es especialmente acusada en Madrid (87%), Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), comunidades que encabezan la lista de territorios más afectados.

El inicio del curso en septiembre no solo trae el regreso a los hábitos laborales y académicos, sino también un repunte en el estrés vinculado a los desplazamientos. “Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable”, explica Jocelyne Bravo, directora de Marketing y Comunicación de Midas España, que es la empresa que ha hecho el estudio.

Cómo se mueven los españoles

conductores perjudicados calidad vida movilidad ciudad 2
Demasiado tiempo perdido en los desplazamientos.

El informe refleja que el vehículo privado continúa siendo la opción mayoritaria: 4 de cada 10 ciudadanos se desplaza habitualmente en coche, moto o bicicleta, la mayoría de las veces en solitario. Le siguen los trayectos a pie (23%) y el uso del transporte público (20%) como principales alternativas de movilidad urbana.

El tiempo invertido en los desplazamientos es uno de los factores que más deteriora el bienestar de los españoles: un 35,6% denuncia que tarda más de lo necesario en completar sus trayectos o encontrar aparcamiento. De hecho, casi la mitad (45%) reconoce que emplea entre media hora y una hora diaria en llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios.

Estrés, tráfico y contaminación

conductores perjudicados calidad vida movilidad ciudad 1
El estrés también es uno de los problemas más destacados.

El estrés que generan los trayectos urbanos se sitúa como la segunda gran fuente de malestar (34,9%), seguido del impacto en la salud provocado por la contaminación de las ciudades (28,1%).

Entre las situaciones concretas que más frustración causan, destacan llegar tarde por culpa del tráfico (49,8%), la dificultad para encontrar estacionamiento (47,6%), tener que pasar por el taller (29,8%) o perder un transporte público (26,3%).

Movilidad y salud emocional

Los resultados del estudio subrayan la dimensión emocional de la movilidad urbana. “Estos datos confirman que la movilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino un factor determinante en la salud emocional de las personas”, añade Jocelyne Bravo.