No la conoces, pero esta ‘prima’ de Volvo quiere ponerle las cosas difíciles a Ford con sus furgonetas eléctricas

Farizon comenzará en sólo unas semanas las primeras entregas de sus furgonetas eléctricas en Europa. Tiene tres tamaños y hasta 550 km de autonomía, pero la marca ya mira más allá.

Esta furgoneta eléctrica se puede comprar en España desde 36.790 euros (sin contar el IVA).
Esta furgoneta eléctrica se puede comprar en España desde 36.790 euros (sin contar el IVA).
12/08/2025 07:30
Actualizado a 12/08/2025 07:30

Quizás a muy pocos les suene la marca Farizon. Sin embargo, esta, al igual que Volvo, Polestar, Smart o Lotus, pertenece al Grupo Geely. Fundada en 2016, la compañía está a sólo unas pocas semanas de dar el pistoletazo de salida a las entregas de su primera furgoneta eléctrica que venderá en Europa. Esta no es otra que la SV (siglas de SuperVan) y la cual ofrece tres variantes de carrocería, así como varias opciones de baterías. Su intención no es otra que la de proponerse como alternativa para flotas que, a día de hoy, trabajan con furgonetas diésel.

La Farizon SV cuenta con propulsión trasera y busca competir con rivales como la Ford E-Tourneo, Mercedes eVito o Volkswagen e-Transporter, entre otras. Esta ofrece una carrocería inicial de tipo ‘L1 H1’ con una batería de 67 kWh de capacidad y una autonomía homologada de 302 km. Alternativamente se puede incorporar una de 83 kWh y hasta 375 km de rango.

Su versión de mayor tamaño (‘L3 H3’) se presenta con una batería de 106 kWh y una autonomía de 550 km. Sus precios van desde los 36.790 euros hasta los 49.950 euros (no incluye IVA), según la versión y mecánica. En la compañía también presumen de una enorme capacidad y carga útil. De ello ha podido hablar el propio director de Farizon en Reino Unido, Calum James, en una entrevista con el medio Autocar.

farizon sv 1
El propósito de Farizon es ponerle las cosas difíciles a las marcas históricas.

Farizon llega a Europa con sus furgonetas eléctricas

“Nos estamos posicionando como, quizás, un poco más premium que algunos de los otros fabricantes, en términos de la especificación que ponemos en el vehículo con estándar”, afirmó el responsable. Entre estos puntos se encuentran los asientos ventilados y calefactados, así como el volante con la misma condición, tomas de corriente eléctricas, cámara 360, y todo el equipamiento extra que, según James, está lejos de ser de una marca generalista.

De hecho, el directivo confirma que la marca lo que busca es “ganar los corazones y las mentes de los conductores” gracias a todos estos puntos. “Las furgonetas eléctricas suelen tener un precio de lista más alto que las de combustión. Así que, si tienes una flota grande con varias divisiones, tienes un operador con resultados que analizará cosas como la SV y dirá: ‘Bueno, puedo comprar una furgoneta diésel más barata que una eléctrica’. Pero no siempre tienen en cuenta el coste total de la vida útil”.

farizon sv 3
La Farizon se vende con varias opciones de carrocería y mecánica.

Bajo este pretexto, James apunta a que Farizon podría romper con todas las expectativas cuando aterrice en Reino Unido, el primer país de Europa en el que se venderá. El directivo apunta directamente a empresas con grandes flotas, donde actualmente predominan los vehículos con motores de combustión. El ahorro en todo el periodo vital será la clave para el triunfo de la marca, según sus expectativas.

De cara a los próximos años, Farizon tendrá más variantes de carrocería en su catálogo de furgonetas eléctricas. Con esto, “queremos construir una base sólida con lo que tenemos”, apuntó el directivo. Por ahora no se saben fechas exactas para su expansión por más países de Europa. En España, la compañía está disponible y se pueden agendar pruebas de conducción a través de su página web oficial.