Poco a poco la mayoría de las marcas de coches están dando el salto a los eléctricos. Muchas ya los tienen en sus gamas y, las que no, en general ya están desarrollando su primer modelo de cero emisiones. Sin embargo, siempre hay compañías que despiertan más expectación que otras. En esta materia uno de los lanzamientos más esperados es el del primer Ferrari eléctrico, uno para el que habrá que esperar más lo que se creía inicialmente.
En la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Benedetto Vigna, CEO de la compañía, ha anunciado un retraso en su llegada, que finalmente no será este 2025.

Una presentación en tres fases
Fue el propio Vigna el que, durante la presentación de resultados del año 2024, anunció que el conocido oficiosamente como Ferrari Elettrica vería la luz el próximo 9 de octubre. Sin embargo, al final ha habido un cambio de planes.
Durante su última conferencia concretó que la nueva hoja de ruta pasa por una presentación del modelo en tres fases distintas. La primera tendrá lugar en otoño de este año y en ella se mostrará al mundo el “corazón tecnológico” del coche, por lo que es de esperar que se enseñe el sistema de propulsión.
En la segunda fase, que ya será en 2026, presumiblemente a principios de año, llegará el turno de su diseño, así como del interior del vehículo. Finalmente, en primavera, tendrá lugar la presentación oficial del modelo. Con esta hoja de ruta, lo lógico sería que se pusiera a la venta casi al momento y, según Vigna, que las primeras unidades estuvieran en la calle antes de que terminase el año, concretamente en octubre, según recoge AutoNews.
Sin embargo, por el momento no se han dado más detalles sobre el modelo, del que se desconocen aspectos básicos como qué tipo de coche será (los rumores apuntan a que podría ser un gran turismo o un SUV), cuál será su rendimiento o cuáles serán sus prestaciones.
Lo único que ha comentado Vigna es que “se oye a gente en el mercado apostar por las baterías LFP (litio-hierro-fosfato). Bueno, las baterías LFP no son para Ferrari. No nos convienen”.

Mecánica eléctrica, pero valores Ferrari
Recientemente Vigna habló con Autocar sobre la llegada del eléctrico a la gama de Ferrari, señalando que se trata de un lanzamiento importante que considera que despertará el interés tanto de clientes tradicionales de la marca como de nuevos compradores interesados por su tecnología.
“Realmente no hay un patrón. La gente compra un Ferrari porque, al comprarlo, se divierte mucho. No lo compran por A, B, C, D ni por un solo elemento. Es una combinación de factores. Cuando fabricamos coches eléctricos, los fabricamos de la forma correcta”, señalaba.
“Tengan en cuenta que ya tenemos prototipos en circulación con miles de kilómetros recorridos, y en nuestra empresa contamos con clientes muy cualificados: los pilotos de pruebas. Los primeros clientes de nuestros coches son los pilotos de pruebas. Conducen muchos coches y pueden compararlos fácilmente, así que para nosotros esta es una métrica importante a la que nos referimos”, explicaba.
Y es que hasta la fecha se ha cazado en más de una ocasión a mulas de pruebas con mucho camuflaje. Aparentemente usan la carrocería del Maserati Levante, pero eso no implica que el Elettrica vaya a ser necesariamente un SUV.
También respondió a un dato curioso que salió a la luz. Según información a la que tuvo acceso Reuters, la agencia de noticias señaló que el precio de partida del vehículo podría ser de medio millón de dólares. Vigna señaló que oír esa cifra es toda una sorpresa y, aunque no quiso dar detalles sobre el tema, sí que apuntó que “la manera en la que definimos el precio de un coche es un mes antes de lanzarlo al mercado”, así que según el calendario todavía queda bastante para que la marca italiana llegue a ese momento.
Sí que se sabe que se producirá en el nuevo E-building que la marca ha establecido en Maranello, que dispone de una línea de producción avanzada de la que también saldrán los SF90 y los Purosangue.
Esto demuestra que la apuesta de futuro, aunque añada un eléctrico a su gama, seguirá siendo multienergía, con la marca continuando con la venta tanto de híbridos como de coches de producción puros.
Esto, según Vigna, es cuestión de tener una oferta de productos amplia que cubra las distintas necesidades de sus diferentes clientes.
“Siempre nos referimos a nuestra oferta, no a ‘¿cuáles son las ventas?’. Predecir las ventas según el tipo de propulsión es un acto de arrogancia, una falta de respeto al cliente. Nunca hablaremos de reparto de ventas. ¿Cómo podemos entender lo que quiere el cliente? No hablamos de computadoras seleccionando un coche. Hablamos de seres humanos con emociones”, apunta.