Las enormes reservas de tierras raras en Groenlandia podrían ser vitales para la UE y su independencia de China

La mayoría de reservas mundiales de tierras raras están bajo el dominio de China. Sin embargo, en Europa actualmente existen grandes depósitos que podrán ayudar a la independencia del país asiático.

Groenlandia se presenta como el entorno perfecto para la extracción de tierras raras.
Groenlandia se presenta como el entorno perfecto para la extracción de tierras raras.
18/08/2025 07:00
Actualizado a 18/08/2025 07:00

Las tierras raras son actualmente uno de los puntos fundamentales a la hora de crear una industria eléctrica. Este ingrediente es indispensable para la creación de componentes eléctricos debido a su uso en los imanes permanentes. A la hora de crear todo un conglomerado con esta particularidad, en la práctica totalidad de tecnología moderna.

Por este motivo, son muchos los países que ‘se pegan’ por obtener la mayor parte de estos componentes para garantizar el suministro en sus respectivas regiones. Sin embargo, a día de hoy, buena parte de las reservas están dominadas por China, lo que hace que gran parte de los mercados estén bajo la dependencia obligatoria de este país.

Tanto es así que, un estudio realizado por REEsilience, un proyecto europeo que analiza diferentes aspectos sobre esto, ha publicado que, para que Europa obtenga la ansiada independencia de China, será básico el reforzar este canal cuanto antes.

vw fabrica
Las tierras raras son fundamentales para fabricar todo tipo de tecnología moderna, incluyendo coches eléctricos.

Las tierras raras son un punto fundamental para la Unión Europea

Las tierras raras, conocidas con las letras TEI, han obtenido una relevancia notablemente alta en los últimos años, especialmente por el crecimiento notable de la industria tecnológica y los coches eléctricos. Y es que Europa depende a día de hoy, en mayor medida, de las importaciones de otras regiones (especialmente China). Por ello, desde REEsilience apuestan por un proyecto de desarrollo y una cadena de suministro sostenible y plenamente europea.

Desde REEsilience han hecho público un informe, junto a la Universidad de Leiden y la Técnica de Delft, en el que se puede leer el mapeo de disponibilidad, los precios y las tendencias de volumen de este componente. En su estudio también han diferenciado la procedencia del material, si es extraído directamente desde la minería (fuentes primarias) o a partir de materiales reciclados (vías secundarias).

Los responsables analizaron y compararon un total de 149 yacimientos de tierras raras a nivel mundial, clasificándolos en función de sus perfiles de riesgo ambiental, social y de gobernanza (ESG). Según ellos, los yacimientos con bajo riesgo ESG podrían resolver muchos problemas de suministro de la Unión Europea.

mina
Los yacimientos de Canadá y Australia son más que interesantes para los criterios exigidos por la UE.

Los resultados obteniendo en el estudio han sido claros. Los índices de riesgos ambientales más elevados se centran en entornos catalogados de ‘sensibles’, como Brasil, África Central o Sudeste Asiático. Estos riesgos vienen acompañados también de altas densidades de población, así como perturbaciones o conflictos políticos. Los mejores resultados han sido los obtenidos en regiones como Canadá, Australia o los países escandinavos.

Los datos obtenidos en regiones de Europa son realmente prometedores. Concretamente, el existente en Fen, Noruega, ofrece un gran volumen de extracción, calidad del material y un bajo índice de riesgo ESG. Del mismo modo, otros como los presentes en Suecia o Finlandia también ofrecen altos niveles de potencial.

Finalmente, uno de los lugares más prometedores sería Groenlandia, pues a este lugar lo califican de ‘único y prometedor’. Entre sus virtudes están los enormes yacimientos que posee, el bajo riesgo en su extracción y la relación política privilegiada con la Unión Europea, ya que esta región depende de Dinamarca.

En definitiva: Europa debe incrementar sus negociaciones para la obtención de este material con regiones extranjeras, como Canadá o Australia, quienes cumplen con todas las exigencias. Del mismo modo, también hay que hacer hincapié en sus propias reservas, como la mencionada de Groenlandia, la cual será de vital importancia en los próximos años.