Xiaomi está arrasando el mercado en China con sus dos coches eléctricos. La marca oriental ha presentado auténticas cifras de locura con sus dos únicos modelos. De primeras, el SU7 (el sedán) ya supo copar miles de pedidos durante todo su primer año de vida. Sin embargo, nadie esperaba tal aluvión de reservas para el YU7 (el SUV), pues este consiguió vender toda su producción programada para 2026 en sólo tres días a la venta.
Esto, tal y como ya hemos podido mencionar en alguna ocasión, es tan bueno como peligroso. La marca china podría estar luchando para no ‘morir de éxito’. Sus pedidos se siguen acumulando, ya que sus entregas a clientes mensuales no están satisfaciendo la demanda también mensual que presentan sus coches eléctricos. Ante esto, el propio CEO de Xiaomi, Lei Jun, pide a los clientes que indaguen también otras marcas donde el producto es “bastante bueno”.

Xiaomi no da abasto con sus pedidos y pide a los clientes que replanteen su compra
A día de hoy, los tiempos de espera para recibir un modelo eléctrico de Xiaomi ronda aproximadamente el año, aunque también depende de la versión del vehículo escogida. Según apuntan medios como Bloomberg, en la aplicación propia de Xiaomi la marca presenta periodos de hasta 60 semanas para el YU7 y de unas 50 semanas para las variantes más vendidas del SU7.
Tal es el tiempo de espera que numerosos clientes han interpuesto sus quejas en varias plataformas chinas. Algunos medios orientales puntualizan que coches eléctricos como el YU7 tienen actualmente alrededor de 100 quejas de clientes que aún no han recibido su coche. Y es que estos ‘peros’ no van dirigidos hacia el propio coche, sino hacia los enormes tiempos de espera que maneja.
Por ello, el CEO de Xiaomi ha salido a la palestra para disuadir a posibles clientes que estén pensando en hacerse con una unidad del SU7 o del YU7. “Si necesitas comprar un coche eléctrico rápidamente, otros vehículos de nueva energía fabricados en China son bastante buenos”, apuntó. Entre sus favoritos, Lei Jun, seleccionó al nuevo Xpeng G7, el Li Auto i8 o incluso el Tesla Model Y, al cual elogió y dijo recientemente que “tenemos mucho que aprender”.

Lo cierto es que no es la primera vez que Lei Jun habla bien sobre su competencia principal. De hecho, es de los pocos CEO notablemente amistoso con todos sus rivales en la industria. Tanto es así que habla frecuentemente con He Xiaopeng, CEO de Xpeng, e incluso lo felicitó por el buen producto que está lanzando.
Sea como fuere, Xiaomi debe poner solución a su situación actual cuanto antes. A día de hoy cuentan con una única fábrica de coches eléctricos, denominada Fase 1, y que tiene una capacidad productiva anual de 150.000 vehículos. Junto a esta ya está concluida una segunda factoría, llamada Fase 2, y que sólo está a la espera de recibir luz verde para comenzar a trabajar.
Entre ambas darían un total de 300.000 modelos eléctricos, un volumen que se sigue intuyendo bastante escaso viendo especialmente que el YU7 logró adjudican en tres días más de 315.000 unidades. Recordemos que la marca no quiere avanzar en su expansión internacional (llegar a Europa) hasta que no resuelva sus ‘peros’ y tiempos de entrega en China.