Renault está decidida a hacerse con el mercado de los coches eléctricos más asequibles. De hecho, ya cuenta con todo un triunfo dentro de su gama. Y es que el Renault 5 E-Tech es un éxito y se ha hecho con unas cifras de matriculaciones realmente altas en sus primeros meses de vida. Tanto es así que la marca ha iniciado toda una revolución a través de la resurrección de otros vehículos históricos para ellos. El primero fue el ya mencionado R5, después ha llegado el R4 y el siguiente será el Twingo, del que poco a poco se van sabiendo más detalles.
El Renault Twingo eléctrico llegará al mercado durante la segunda mitad del 2026 y basará su estética en lo ya conocido en el modelo conceptual, muy próximo al coche comercializado en los años 90. Ahora, nuevas fotos espías publicada por el medio Autocar confirman multitud de elementos que se verá en su versión de producción en masa.

El Renault Twingo eléctrico está cada vez más cerca de ser una realidad
El pequeño eléctrico francés se lanzará al mercado casi un año antes del que será su mayor rival, el Volkswagen ID.1 (aunque no se terminará llamando así). El Twingo, al igual que su competidor, no presentará un precio más alto de 20.000 euros en su versión de acceso. Esto es especialmente llamativo, ya que su estética y prestaciones eléctricas lo apuntan como uno de los posibles ‘súper ventas’ en el mercado europeo.
Entonces, por precio, el Twingo se colocará un peldaño por encima del Dacia Spring (17.890) o del Leapmotor T03 (18.552 euros) en España, pero se equiparará al ID.1, así como al futuro KIA EV1, por citar alguno. La diferencia fundamental del francés estará en su diseño, con un toque muy próximo a lo ya conocido en el modelo del año 1992.
La unidad ‘cazada’ por el mencionado medio británico deja ver que el modelo de producción conservará su línea de perfil con formas redondeadas. También presentará los grandes faros delanteros semicirculares que introdujo el modelo conceptual hace unos meses. Aunque no se conocen datos exactos sobre su interior, el prototipo adelantó su configuración principal, con dos pantallas de información y entretenimiento de hasta 10,1 pulgadas.

Aunque aún no se han ofrecido detalles definitivos, se intuye que el Renault Twingo eléctrico se asentará sobre la plataforma Ampr Small, al igual que el R5, aunque deberá rebajar sus especificaciones eléctricas para no ‘pisar’ las posibles ventas de su hermano mayor. Por ende, todo apunta que podría contar con una versión de acceso con unos 90 CV y una más capaz de hasta 120 CV. La autonomía eléctrica podría rondar los 250 kilómetros.
Como ya hemos mencionado, el Twingo llegará al mercado dentro de prácticamente un año. Este batirá un récord dentro de la marca y es el de su tiempo de desarrollo. Desde su aprobación hasta su comercialización habrán pasado sólo 21 meses. Como referencia, el Renault Clio híbrido actual tardó en cumplir con este proceso un total de 48 meses.