El sedán más admirado de China será también un híbrido igual de espectacular pero con 1.200 km de autonomía

El Xpeng P7 anuncia la llegada de una nueva mecánica a su catálogo. Con esto, el sedán se despide de la electrificación pura y abraza un sistema híbrido con mucha autonomía.

El nuevo Xpeng P7 estrena versión eléctrica de autonomía extendida.
El nuevo Xpeng P7 estrena versión eléctrica de autonomía extendida.
12/10/2025 07:45
Actualizado a 12/10/2025 07:45

Llegó hace sólo unas semanas y ya arrasa en ventas sobre el mercado chino. El Xpeng P7 mostró su nueva y renovada estética a la que enamoró con rapidez a su potencial clientela. Sin embargo, la llegada de esta versión 100% eléctrica dejó a muchos con cierto sabor agridulce. Y es que la generación anterior (que se vende en España) contaba con una alternativa híbrida enchufable, la cual, hasta ahora, no aparecía en la hoja de ruta de Xpeng para el nuevo P7.

Sin embargo, una filtración publicada por el medio CarNewsChina ha dado luz a todo esto. Xpeng volverá a tener un P7 con mecánica eléctrica de autonomía extendida en su catálogo e introduciendo la nueva estética que a tantos ha enamorado. Como mera referencia, la generación anterior del Xpeng P7+ logró más de 77.000 entregas sólo en el pasado mes de septiembre.

xpeng p7 2
El Xpeng P7+ llegará al mercado chino por un precio de alrededor de 18.000 euros al cambio.

El Xpeng P7 híbrido enchufable volverá al mercado chino

La nueva generación del Xpeng P7 mantendrá viva la imagen exterior del renovado modelo. De hecho, apenas existen cambios con respecto a la versión 100% eléctrica. El frontal incorpora también las ópticas e iluminación diurna ya conocida, pero incluye una pequeña parrilla inferior de apertura y cierre automático para cuando la mecánica necesite aireación.

Lo mismo sucede también en la trasera, donde los cambios, de existir, son apenas apreciables. Con ello, sigue contando con la luz trasera que cruza todo el ancho del coche y con el nombre de la marca centrado y en grandes dimensiones. También se ha implementado el nuevo nombre de ‘P7+ Power Ultra’, así como las nuevas llantas de hasta 20 pulgadas y diseño aerodinámico.

Sobre su interior no se han publicado imágenes concretas, aunque, de igual forma, todo apunta a una ausencia total de identificadores más allá de algún logo o menú concreto en el cuadro de instrumentos o multimedia central. Seguir contando con una distancia entre ejes superior a los 3 metros garantiza también una mejor habitabilidad en su interior, así como en el espacio de carga del maletero.

xpeng p7 3
El Xpeng P7+ cuenta con el nuevo nombre de esta versión instalado en su trasera.

Mecánicamente, no se sabe mucho sobre esta nueva versión de autonomía extendida. Contará con un bloque motor 1.5 litros de gasolina capaz de erogar una potencia de hasta 148 CV, aunque servirá como mero generador de electricidad para alimentar a la batería de química LFP. Esta alimentará, a su vez, al motor eléctrico de 241 CV, con el que el Xpeng P7+ logrará una velocidad máxima de 200 km/h. Aún no se han determinado cifras sobre su autonomía, aunque todo apunta a que la eléctrica rondaría los 200 kilómetros, mientras que la total conjunta arrojaría alrededor de 1.200 kilómetros.

Como mera referencia sobre el posible precio final, el actual Xpeng P7 eléctrico parte en China desde 186.800 yuanes, unos 22.640 euros al cambio. Por ende, la versión de autonomía extendida debería hacer lo propio desde unos 150.000 yuanes (18.200 euros), lo mismo que presentaba la generación anterior del sedán chino. La llegada a Europa del eléctrico está programada para 2026, aunque se desconoce si esta versión híbrida también aterrizará aquí.