Ha sido durante el llamado Foro de la Automoción donde, el actual CEO de SEAT y CUPRA, Markus Haupt, ha destacado cuál será la clave para la electrificación de las marcas en Europa en los próximos años. Como bien es conocido, actualmente, del grupo automovilístico compuesto por SEAT y CUPRA (llamado SEAT S.A.), los planes de electrificación están claramente inclinados hacia la nueva compañía, mientras que en la más histórica se aboga por los vehículos de menor precio y mecánicas más tradicionales.
SEAT acaba de renovar sus dos vehículos más cotizados: el Ibiza y el Arona. Ambos junto a mecánicas de corte tradicional y sin ningún tipo de electrificación. A diferencia de esta apuesta, en CUPRA se está abogando por el lanzamiento de alternativas siempre con algún tipo de apoyo eléctrico o directamente 100% eléctricos. Y esto tiene una importante razón detrás.

La rentabilización de los vehículos es la clave actual y futura para SEAT S.A.
En CUPRA la rentabilización de sus lanzamiento se está haciendo cada vez más efectiva. Bien es cierto que sus precios de partida son más generosos que los presentados por SEAT, lo que ayuda significativamente en dicha rentabilización. Esto es algo que Markus Haupt ha destacado durante su intervención en el mencionado foro. Tal y como publican desde el medio La Tribuna de Automoción, el directivo seguirá apostando por este punto en todos los lanzamientos de SEAT S.A..
Haupt aseguró: “La electrificación sigue siendo un gran reto al que se le suman las tensiones en la cadena de suministro. A pesar de que hemos hecho los deberes en materia de inversión sólida y tangible, las ventas de coches electrificados crecen, pero no al ritmo que esperábamos, especialmente en nuestro país”.
Sin embargo, pese a esta apreciación, el CEO concretó que “la electrificación no es el futuro, es ya una realidad”. A esto añadió: “En SEAT y CUPRA estamos convencidos de que España tiene una oportunidad única, pero debe ser un proyecto de país para el que se necesita una visión estratégica, inversión y colaboración público-privada. Tenemos el talento y la capacidad industrial para convertirnos en referente europeo”.

Actualmente, recordemos, en España el Grupo Volkswagen cuenta con importantes inversiones de cara a los próximos años. Concretamente, en la fábrica de Martorell tendrá lugar la producción de vehículos como el CUPRA Raval o el Volkswagen ID. Polo. De forma paralela, en la planta de Landaben, en Pamplona, harán lo propio con otros vehículos como el Škoda Epiq o el Volkswagen ID. Cross.
Todo ello bajo la atenta mirada de la rentabilización en las diferentes inversiones. Actualmente, en ciertas marcas, la electrificación está apoyada por las buenas ventas generadas por los vehículos de motor térmico. Esto es algo que buscan evitar tanto en SEAT S.A. como en el propio Grupo Volkswagen. Según los últimos indicios, esto es algo que debería ser una realidad en los próximos años.