La compañía está desarrollando su futuro y seguirá vendiendo coches de combustión e híbridos enchufables hasta que la regulación se lo permita. Luego pretende ofrecer nuevas formas de movilidad.
Está relacionada con la fábrica de baterías que Volkswagen levantará en Valencia, desde la que se transportarán las celdas para ser ensambladas en módulos de mayor tamaño.
SEAT, como fabricante de coches, tiene los días contados. Sin ningún modelo eléctrico en la cartera y con Cupra mordiéndole los talones, a la marca española solo le queda una salida y Volkswagen se la está buscando fuera de Europa.
A la icónica marca española no le ha sentado nada bien la llegada de la electrificación. El Grupo Volkswagen tiene un plan muy claro y todo apunta a que se ejecutará a finales de esta década.
Skoda asumirá el desafío de diseñar y fabricar el coche eléctrico más asequible de todo el grupo. Un modelo que también se comercializará bajo las marcas SEAT y Volkswagen.
Muchos son los que aseguran que el futuro de SEAT está en la cuerda floja porque en los planes del Grupo Volkswagen para la firma española no aparece un coche eléctrico en un futuro cercano.
Hace 30 años se inauguraba la planta de SEAT en Martorell. Ahora, el centro barcelonés se actualizará por completo para afrontar su nueva etapa de electrificación.
Oliver Blume y Wayne Griftiths se reunieron con el presidente del Gobierno para explicarle cómo van a repartir los 10.000 millones del Future:Fast Forward. La gigafactoría de baterías de coches eléctricos de Sagunto y la electrificación de Landaben y Martorell son sus tres proyectos estrella.
Además de sus propias cifras de ventas en 2022, SEAT ha revelado las de Cupra, que muestran cómo la nueva marca es una de las que más rápido crece en Europa, dejando atrás a su creadora.
El año que viene SEAT iniciará un proyecto de economía circular en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona con el que empezará a reacondicionar vehículos de ocasión. Más adelante también reparará baterías usadas de vehículos eléctricos para darles una segunda vida.
Con el SEAT MÓ 125 Performance la firma española ofrece una mayor velocidad punta, mayor aceleración, nuevas suspensiones y frenos un asiento tapizado que mejoran todo lo que ya ofrecía en la versión actual.
El Grupo Volkswagen afirman no estar conformes con la dotación económica concedida por el Gobierno de España. Ambas partes esperan encontrar un acuerdo en los próximos 10 días.
España tiene muchas posibilidades de convertirse en uno de los principales países productores de vehículos eléctricos y baterías. Así, el PERTE se destinará a diez proyectos siendo SEAT, la filial de Volkswagen, la que recibirá la mayor parte: 397 millones de euros.
El futuro de SEAT no está decidido. El CEO de Volkswagen ha hablado sobre el horizonte de la marca española señalando que su posicionamiento podría ser como marca de movilidad en los próximos años.
A falta de confirmación oficial por parte de Skoda, SEAT finalmente pierde la producción del coche eléctrico más barato de la firma checa, por lo que no se fabricará en España.
Francesc Sabaté, responsable del Test Center Energy (TCE) de SEAT de Martorell, en España, responde a las cinco preguntas clave sobre las baterías de los coches eléctricos, para solventar las dudas que sobre ellas tiene todavía muchos usuarios.
Un nuevo acuerdo con los sindicatos y CCOO asegura a SEAT una mayor estabilidad del empleo, mejorar las condiciones económicas para los empleados y ofrecer una mayor flexibilidad en la organización del trabajo. Todo ello necesario dada la transición al coche eléctrico en la que se encuentra el fabricante.
Thomas Schaefer, CEO de Volkswagen y presidente del conjunto de marcas de volumen del grupo, ha declarado que los coches eléctricos económicos del conglomerado se parecerán más en en el futuro 'porque la competencia está fuera'.
El paquete de medidas para lograr la segunda plataforma eléctrica tiene el doble objetivo de "mantener la rentabilidad del centro y del conjunto de la compañía" y de garantizar el mayor número de puestos de trabajo posibles.
Mientras surgen más rumores de su desaparición, fuentes internas de SEAT se empeñan en demostrar que no se ha dicho la última palabra. ¿Hay posibilidades?
CUPRA se ha fijado un objetivo de ventas de 500.000 unidades para el año 2025 lo que supone una cifra mayor que las que obtuvieron SEAT y CUPRA es 2021, lo que hace aumentar las dudas sobre el futuro la otra marca española.
El CEO del Grupo Volswagen, Herbert Diess, ha lanzado un mensaje en redes sociales llamando a la calma a las voces críticas que señalan que SEAT desaparecerá en favor de CUPRA, pues a la firma española no se le ha asignado ningún coche eléctrico de última generación aún.
La nueva campaña de recarga y energía del Grupo Volkswagen se apoya en la expansión de la red de recarga con más de 310.000 puntos en toda Europa (10.000 rápidos) y en nuevas tarifas con precios fijos para el kWh.
La planta de Seat Componentes, ubicada en El Prat de Llobregat, finalmente no acogerá la fabricación de los motores eléctricos del Grupo Volkswagen, según se ha podido saber en las últimas horas.
Con 1,3 MW de capacidad de ensayo, el TCE de SEAT en Martorell desarrolla y testea las baterías de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables del Grupo Volkswagen con una media de 17.500 horas de prueba cada una.
Cupra y SEAT han dado a conocer sus resultados comerciales de 2021, en los que los coches eléctricos mejoran aunque no tanto como se planteaba durante el propio ejercicio pasado.
Wayne Griffiths, presidente de SEAT, ha sido el encargado de anunciar en el Automobile Barcelona 2021 que la marca española será la encargada de desarrollar los próximos coches eléctricos urbanos y asequibles del Grupo Volkswagen.
CUPRA anuncia que el CUPRA Born eléctrico arranca definitivamente su producción en serie en la planta alemana de Zwickau, un importante hito tanto para CUPRA como para SEAT.
El director ejecutivo de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, ha confirmado recientemente que la firma SEAT no disfrutará de ningún coche eléctrico basado en la plataforma MEB Small como sí harán Volkswagen, CUPRA y Skoda.
En el Grupo VAG están preparando el desembarco de toda una flota de vehículos eléctricos de corte urbano, entre los que se encontrarían los sustitutos naturales del Volkswagen Polo y el Seat Ibiza.
Silence podría acabar ocupando parte de las instalaciones que Nissan dejará este año en Barcelona a causa de las 40.000 unidades anuales que SEAT necesitará de su futuro coche eléctrico.
La moto eléctrica de SEAT, la SEAT Mó 125, está en oferta. La firma española promete un precio de 4.150 euros que ha captado nuestra atención y hemos desglosado para ver si de verdad se trata de una campaña interesante.
Empiezan a surgir posibles nombres para el eléctrico más asequible y barato que se plantea para SEAT. Acandra, un nombre diferente a la actual nomenclatura de la marca.
La primera estación SEAT Move está instalada en la explanada de la estación Saint-Lazare, en París, donde la empresa española ofrece estacionamiento y recarga gratuitos para scooters y bicicletas eléctricas.
Aunque anunciado en un contexto de cierta confusión, la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto ha comentado hoy mismo que en Navarra se fabricará un coche eléctrico.
Seat contratará a 500 jóvenes para instruirles en el desarrollo de coche eléctrico, con una nueva formación de mecatrónica en fábrica y otra a través de un centro técnico.