Todavía no es ni híbrido, pero uno de los coches españoles más vendidos de la historia podría acabar siendo eléctrico

El futuro del Seat Ibiza a largo plazo parece asegurado, sin importar el tipo de sistema de propulsión que utilice.

Seat Ibiza eléctrico
El nombre de Ibiza es demasiado importante para Seat como para perderlo.
20/10/2025 09:30
Actualizado a 20/10/2025 09:30

El Seat Ibiza es uno de los modelos más representativos de la industria del automóvil en España, un utilitario que siempre ha rendido muy bien en términos de ventas, pero cuyo futuro estaba un poco en el aire por la situación general de Seat, con la que no se sabía qué iba a pasar a corto y medio plazo. La firma ha presentado su hoja de ruta más inmediata y el Ibiza va a seguir estando presente en ella, aunque todavía no queda claro en qué formato.

Auto Express ha preguntado a Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de Seat, sobre el futuro del Ibiza en general y sobre la posibilidad de que acabe siendo un coche eléctrico. Su respuesta fue que “sin duda. Como nombre, se mantendrá independientemente de la tecnología, ya sea de combustión completa, combustión electrificada o totalmente eléctrica”.

E Seat Ibiza es el coche que más se sustrae en España.
Habrá que esperar para ver al Ibiza eléctrico.

Esto viene a significar que la marca es consciente de la importancia del nombre del modelo, tanto que es posible que lo utilice para denominar a uno de sus futuros coches eléctricos, aunque éste no sea un “Ibiza” propiamente dicho. La estrategia sería similar a la ya vista dentro del Grupo Volkswagen, con el fabricante alemán decidiendo abandonar los números para sus modelos, retomando nombres clásicos, como es el caso del inminente ID. Polo.

“Hoy no puedo darte una respuesta exacta. Ibiza, seguro que conservaremos el nombre; es un verdadero activo. Dices ‘conduzco un Ibiza¡, no dices un Seat Ibiza; es un poco como el Golf”, sentenciaba Schuwirth, dejando claro el valor del nombre del modelo, que ya cuenta a sus espaldas con 5 generaciones que se extienden a lo largo de más de 30 años de trayectoria.

Pero no habrá un Seat eléctrico a corto plazo

Que la marca española anuncie la llegada de modelos eléctricos a su gama ya es una noticia, pero es algo que no sucederá de manera inmediata: “En el plazo que compartimos hoy [hasta 2029] no habrá ningún Seat eléctrico. Simplemente no es asequible en términos de tecnología. Debemos analizar la disposición de los consumidores a pagar, considerando la desaceleración que hemos observado [en las ventas de vehículos eléctricos]”.

Esto confirma que dentro del Grupo Volkswagen será la que vaya más retrasada en términos de electrificación, ya que la otra generalista, Skoda, cuenta con varias opciones de cero emisiones en su gama. Habrá que esperar como mínimo hasta 2030 para ver su primer vehículo de baterías, que podría ser el Ibiza eléctrico, puesto que cuadraría con un modelo de cero emisiones de enfoque asequible.

SEAT Ibiza Arona
Antes, los Ibiza y Arona serán híbridos.

Hasta entonces, el foco de la marca estará en la hibridación en diversos formatos. Tanto el propio Ibiza como el Arona recibirán sus primeras versiones microhíbridas en 2027, lo que significará electrificar por fin su oferta de motores, pero habrá más: “Necesitamos cumplir nuestros objetivos de CO2 y las demandas de los clientes, por lo que estamos intensificando nuestros esfuerzos en electrificación. Disponer de un híbrido completo junto con un híbrido enchufable es clave para la penetración en el mercado”, explica Schuwirth.

Ya confirmó al mismo medio que en 2028 le llegará el turno a la versión híbrida eléctrica del Seat León, que ya tiene una híbrida enchufable en su gama y que, un año después, en 2029, recibirá una gran actualización de gama: “Te sorprenderás. El año pasado introdujimos cambios en el sistema de infoentretenimiento y añadimos el híbrido enchufable [León], lo cual me parece una excelente novedad para esta gama. Y habrá una actualización aún mayor en 2029”.