Markus Haupt, nuevo CEO de SEAT y Cupra, habla claro: "Llegará el momento en que un SEAT eléctrico sea viable, pero no ahora"

Markus Haupt ha explicado que una plataforma eléctrica es cara, y SEAT es menos rentable que Cupra. Por ello, a día de hoy la marca española todavía no tiene un coche eléctrico.

CEO SEAT CUPRA MARKUS HAUPT
Markus Haupt se posiciona a favor de la electrificación, pero con rentabilidad y calendarios realistas.
19/10/2025 10:00
Actualizado a 19/10/2025 10:00

Markus Haupt ya es oficialmente el nuevo consejero delegado de SEAT y Cupra. El consejo de administración del Grupo Volkswagen ha confirmado su nombramiento tras la salida de Wayne Griffiths a finales de marzo de 2025, cerrando así la etapa interina de los últimos meses y abriendo un nuevo ciclo para las dos marcas con sede en Martorell.

Con dos décadas de experiencia en la industria y vinculado a SEAT desde 2001, Haupt participó en el lanzamiento del Audi Q3 fabricado en Martorell y en el desarrollo de la arquitectura A0 del Grupo, la base técnica de Ibiza, Volkswagen Polo y Škoda Fabia. “Estamos a punto de experimentar cambios emocionantes en la transición hacia la electrificación. Es un futuro en el que siempre he creído y por el que trabajaremos más duro que nunca”, ha señalado las marcas en un comunicado.

markus haupt ceo seat electrico declaraciones
El nuevo CEO de SEAT y Cupra lleva 24 años en el Grupo Volkswagen.

Electrificación sí, pero con rentabilidad y calendarios realistas

En una entrevista concedida a Car Magazine durante el Salón de Múnich 2025, Haupt delineó la hoja de ruta de producto y la lógica económica que guiarán sus decisiones. Su mensaje: electrificación sí, pero con rentabilidad y calendarios realistas, y con un reparto claro de papeles entre SEAT y Cupra.

En esa conversación, el directivo confirmó que el Cupra Raval, fabricado en Martorell, será el primer modelo de la nueva hornada sobre MEB+ y llegará en 2026. Lo describe como el coche “más emotivo y deportivo” de su familia, con diseño agresivo y un enfoque dinámico que incluirá suspensión deportiva, dirección progresiva y asientos tipo baquet, elementos pensados para reforzar el ADN deportivo de Cupra en el tránsito a la nueva plataforma.

Respecto al Cupra Tindaya, presentado como concepto con extensor de autonomía sobre la futura Plataforma de Sistemas Escalables del Grupo Volkswagen, Haupt aseguró a Car Magazine que llegará a producción a comienzos de la próxima década. El tren motriz aún no está decidido: “¿Un REEV? ¿Por qué no? ¿Un eléctrico puro? ¿Por qué no? La mejor decisión ahora es mantener la mayor flexibilidad posible”, explicó, subrayando que el proyecto madurará en paralelo a la evolución tecnológica y regulatoria.

La fotografía de SEAT es distinta y, a la vez, complementaria

Este año llegarán renovaciones de Ibiza y Arona, señal de que la compañía sigue invirtiendo en la marca para atender a clientes y mercados diferentes a los de Cupra. La prioridad a corto plazo es sostener el atractivo de la gama térmica e híbrida mientras se aclara el encaje económico de un futuro eléctrico.

Sobre un SEAT 100% eléctrico inmediato, Haupt fue tajante en su entrevista con Car Magazine: “Si se prohíbe la combustión y el único futuro posible es el eléctrico, el problema actual es que una plataforma eléctrica es cara, y SEAT es menos rentable que Cupra. Esa fue una de las razones por las que el Born se convirtió en Cupra. Hoy no tenemos una solución para ofrecer un SEAT en una plataforma eléctrica que nos permita generar ingresos. Llegará el momento en que un SEAT eléctrico sea viable, pero no ahora”.

cupra tindaya prototipo 3
El Cupra Tindaya está en la rampa de lanzamiento para la próxima década.

Por otro lado, el directivo insistió en el equilibrio entre ambas marcas: “Tenemos dos bebés y no podemos decir que uno sea mejor que el otro. Haupt también subrayó el papel de España como núcleo industrial del Grupo y el rol tractor de Martorell: “Estamos realizando la mayor inversión industrial de la historia de España: 10.000 millones de euros. 3.000 millones se destinarán a transformar nuestras instalaciones de desarrollo, y habrá más inversión en Martorell. España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa; esto fortalece al país y a la empresa”.

Con el nombramiento ya oficial y con una visión nítida expuesta en Car Magazine, la ecuación queda clara: Cupra liderará la primera ola sobre MEB+ con el Raval en 2026 y el Tindaya en la rampa de lanzamiento para la próxima década, mientras SEAT preserva su base de clientes y espera el momento en que un eléctrico pueda cuadrar en márgenes sin comprometer la sostenibilidad del negocio.