Markus Haupt, CEO de SEAT y CUPRA, no se corta: “hacer de la electrificación un proyecto de país (en España) es la única manera de salvar la industria”

El CEO de SEAT y CUPRA insta a Gobierno e industria a acelerar la transición eléctrica y a convertirla en una prioridad nacional para mantener el liderazgo automovilístico español.

markus haupt ceo seat cupra electrificacion espana proyecto pais declaraciones
Haupt advierte del trabajo que hay que hacer en nuestro país para salvar la industria del automóvil.
13/11/2025 10:00
Actualizado a 13/11/2025 10:00

El consejero delegado de SEAT y CUPRA, Markus Haupt, ha hecho un llamamiento a convertir la electrificación del automóvil en un proyecto de país, al considerar que de ello depende el futuro de la industria española.

Durante su intervención en el I Foro de Automoción de la Tribuna de Automoción, celebrado en Madrid, Haupt recordó que España es el segundo mayor productor de automóviles de Europa y el noveno del mundo, por lo que debe liderar su propia transformación hacia la movilidad eléctrica. “Es el momento de acelerar y hacer de la electrificación un proyecto de país. No solo es la mejor opción, sino la única manera de salvar la industria”, afirmó el ejecutivo.

España avanza, pero a un ritmo insuficiente

markus haupt ceo seat cupra electrificacion espana proyecto pais declaraciones 1
El consejero delegado tiene claro lo que España necesita en términos de electrificación.

El responsable de SEAT y CUPRA valoró positivamente que el 18,5% de las matriculaciones actuales correspondan a vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables). Sin embargo, advirtió de que el progreso es más lento de lo esperado, especialmente si se compara con otros países europeos.

Como ejemplo, Haupt citó a Portugal, donde los modelos electrificados representan cerca del 25% del mercado. El país vecino ha logrado ese avance con incentivos fiscales directos, como la reducción del IVA para empresas que compran vehículos eléctricos y la exención del impuesto de matriculación. Según el CEO, España necesita medidas similares y una estrategia más ágil y estable, que facilite el acceso de los ciudadanos a la movilidad eléctrica.

Menos burocracia y más apoyo al consumidor

Haupt también criticó el exceso de regulación en la Unión Europea, que, según él, frena la agilidad de la transición. Pidió a las autoridades un marco normativo flexible y coherente con las necesidades reales del sector. Además, reclamó ayudas directas y simples para los compradores, de forma que el acceso a un coche eléctrico sea “sencillo, asequible y rápido”.

markus haupt ceo seat cupra electrificacion espana proyecto pais declaraciones 2
Markus dice que Europa debe poner facilidades para la adquisición de vehículos electrificados.

El directivo insistió en la importancia de formar nuevos perfiles profesionales vinculados a la inteligencia artificial, la digitalización y la sostenibilidad, con el objetivo de garantizar el empleo y la competitividad a largo plazo. “Solo conectando talento con tecnología podremos atraer inversión y asegurar el futuro industrial de España”, subrayó.

Energías renovables y automoción: un tándem necesario

Haupt destacó también la oportunidad que representa la fusión entre energías renovables y automoción. Recordó que España es uno de los países con mayor radiación solar de Europa, lo que le permite aprovechar al máximo la sinergia entre energía limpia, autonomía energética y competitividad industrial.

En su visión, la descarbonización del transporte y la independencia energética deben avanzar de la mano para fortalecer la economía nacional.

Martorell, epicentro de la nueva era eléctrica

El CEO de SEAT y CUPRA concluyó su intervención destacando el compromiso inversor del Grupo Volkswagen en España, especialmente en la planta de Martorell (Barcelona), que ya ha recibido más de 3.300 millones de euros en inversiones para su transformación.

A partir de 2026, la fábrica comenzará la producción en serie de vehículos eléctricos urbanos, entre ellos el CUPRA Raval, el Volkswagen ID.Polo, el Volkswagen Polo GTI eléctrico y el Skoda Epiq.

Con ello, Martorell aspira a consolidarse como uno de los centros clave de la movilidad eléctrica en Europa, y España, como un país estratégico en la nueva era industrial.