Volkswagen ha confirmado un secreto a voces. Haces un mes, el CEO de la marca alemana, Thomas Schäfer, afirmaba en una entrevista que "ni el ID. 2 ni el ID. 1 se llamarán así. Los nombres icónicos no deben desaparecer". Y es que, el fabricante tiene en su catálogo nombres tan conocidos como ‘Polo’, ‘Golf’, ‘Passat’ o ‘Tiguan’, entre otros. Sin embargo, ninguno de estos nombres estaba presente en sus actuales modelos eléctricos. Hasta ahora, ya que la marca 'tira' de sus raíces y ha anunciado que continuará con sus nombres clásicos en el futuro.
El primer paso ya ha sido confirmado por Volkswagen: el ID. 2all de serie se llamará ID. Polo y llegará en 2026. La única sorpresa es que sí se mantendrán las siglas ID., aunque acompañadas de nombres míticos, al menos, por el momento. Además, este anuncio marca el nuevo rumbo de los nombres eléctricos de la firma, ya que en el IAA Mobility de Múnich, Volkswagen también mostrará el nuevo ID. Cross.

“El ID. Polo es solo el principio”, según el CEO de Volkswagen
Esta decisión busca dar claridad a los clientes y unir el mundo eléctrico y de combustión bajo un mismo paraguas de nombres familiares. “Nuestros nombres están firmemente anclados en la mente de la gente… El ID. Polo es solo el principio”, afirma Schäfer.
El ID. Polo apunta a ser el eléctrico asequible de Volkswagen Europa, con un precio de salida de 25.000 euros. Lo será hasta que llegue el ID. 1, sin nombre definitivo aún definido, y con una tarifa anunciada de unos 20.000 euros.

Este eléctrico será fabricado en Martorell, Barcelona, junto a la versión SUV que derivará del ID. Polo. Aún no hay datos oficiales, pero medios especializados han adelantado que este modelo estará a la venta con dos tipos de baterías, de 38 kWh (LFP) y 56 kWh (NCM), y una autonomía media WLTP de hasta 450 kilómetros. Además, la carga rápida en corriente continua admitirá hasta 125 kW, de modo que será posible recargar del 10% al 80% en unos 20 minutos, si se cumplen las condiciones adecuadas.
Por otro lado, Volkswagen también ha confirmado las dimensiones del ID. Polo: 4,05 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,530 metros de alto. En su habitáculo contará con un cuadro de instrumentos digital de 10,9 pulgadas y una pantalla central de 12,9 pulgadas. Además, también contará con controles físicos para gestionar el sistema de sonido o el climatizador, entre otros.
Volkswagen tampoco se olvida de las siglas GTI
La continuidad del nombre Polo en Volkswagen llega acompañado de las siglas GTI, ya que la marca alemana ha confirmado que habrá un ID. Polo GTI, que derivará del ID. GTI Concept y entrará en producción en 2026. Contará con una potencia estimada de 220 CV, tracción delantera y una puesta a punto deportiva y específica.

Cabe recordar que, hasta ahora, Volkswagen estaba utilizando las siglas GTX para las versiones más prestacionales de los modelos eléctricos ID. A partir de ahora, el plan del fabricante es que las siglas GTI vuelvan a nombrar a sus variantes más deportivas.
Como decíamos, Volkswagen mostrará por primera vez en público los ID. Polo e ID. Polo GTI, aún camuflados, en el IAA Mobility de Múnich del 8 al 14 de septiembre. Un día antes, el 7 de septiembre, desvelará el ID. Cross Concept, un SUV eléctrico compacto cuya versión de serie (ID. Cross) llegará a finales de 2026, como versión eléctrica del T-Cross.