El CEO de Skoda desvela la clave para que un coche eléctrico como el Epiq no cueste más de 25.000 €

Klaus Zellmer, CEO de Skoda, ha desvelado la razón que permitirá que el Epiq, el nuevo SUV eléctrico que se fabricará en Pamplona en 2026, ronde los 25.000 euros.

skoda epiq klaus zellmer ceo
El lanzamiento del Skoda Epiq está previsto para la primavera de 2026.
26/08/2025 09:00
Actualizado a 26/08/2025 09:00

Skoda está inmerso en un gran momento. En su 130 aniversario la marca se ha convertido en el tercer fabricante de automóviles más vendido en Europa en los primeros seis meses del año, solo por detrás de Volkswagen y Toyota, y por delante de marcas como BMW o Audi. En concreto, Skoda ha entregado 409.100 vehículos a clientes europeos en el primer semestre, de los cuales 72.000 han sido eléctrico y 21.400 híbridos enchufables.

Además de vivir un momento muy dulce de ventas, la marca prepara una oleada de novedades eléctricas, como el SpaceBEV, un SUV de 7 plazas previsto para el segundo semestre de 2026, o el Octavia eléctrico para 2027. Entre los nuevos modelos destaca el Epiq, un SUV compacto que Skoda fabricará en Pamplona a partir del año que viene con un precio que rondará los 25.000 euros. Ahora, su CEO, Klaus Zellmer, ha explicado la clave para que este modelo tenga un precio competitivo en una entrevista al medio británico AutoExpress.

el škoda epiq será el próximo modelo de acceso a la gama bev 5
Se prevé que está a la venta con dos baterías y una autonomía de hasta 450 kilómetros.

“El 40% del precio de un vehículo eléctrico está en la batería”

El lanzamiento del Skoda Epiq está previsto para la primavera de 2026. Situado por debajo del Elroq, es el equivalente eléctrico del Kamiq, con 4,2 metros de longitud. Las primeras informaciones apuntan a dos baterías posibles, de 38 kWh y 56 kWh, esta última con una autonomía media de hasta 450 kilómetros. Su precio rondará los 25.000 euros.

“El Epiq contará con una batería de tipo LFP. Es más rentable”, afirma Klaus Zellmer, CEO de Skoda. Las LFP emplean materias primeras mas económicas que las NMC, lo que debería mejorar los márgenes de la marca del Grupo Volkswagen. Además, el directivo recuerda que “el 40% del precio de un vehículo eléctrico está en la batería”.

klaus zellmer
El CEO de Skoda asegura que "el 40% del precio de un eléctrico está en la batería”.

“Cuantos más clientes se pasen al eléctrico, más tendremos que gestionar el coste para mantener la rentabilidad. Hemos alcanzado la paridad de precio entre Elroq y Karoq, pero no la paridad de costes, asegura Zellmer.

Motores de combustión más allá de 2030

Un apartado de la entrevista al CEO de Skoda se centró en la oferta de carrocerías y de tecnologías que la marca ofrece hoy en día. Es la oferta más extensa que hemos tenido y responde a nuestro lema: respetamos la elección del cliente, ya sea mild-hybrid, PHEV, diésel; SUV, berlina, hatchback o familiar, lo que prefiera. Además, nuestras fábricas trabajan a pleno rendimiento, algo que también favorece la rentabilidad”, explica.

Por otro lado, el directivo confirmó que los modelos Fabia, Kamiq y Scala, modelos claramente de combustión, seguirán en los planes del fabricante más allá de 2030. “Con Euro7 en 2027 se pensó en retirarlos cuando llegara el Epiq, pero no funciona así. Por eso Fabia, Scala y Kamiq recibirán mejoras de diseño y equipamiento antes de fin de año. No puedes alargar el ciclo de vida y esperar que nadie note la edad; son modelos muy rentables y fundamentales en nuestra gama”, señala Zellmer.