Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la continuidad de SEAT. Medios y fuentes se han enfrentado en una guerra dialéctica acerca de la supervivencia de la marca española. No podemos negar que SEAT ha pendido de un hilo durante muchos años por culpa de las normativas europeas de emisiones y electrificación. Ahora, todas las marcas saben que esas normas sufrirán una gran relajación a finales de año. Seguirá habiendo coches con diferentes mecánicas más allá del 2035, lo que abre la puerta a la supervivencia de SEAT.
Es una gran noticia para los intereses de la marca más española del sector automovilístico. Los modelos actuales se han quedado claramente desactualizados con respecto a versiones más modernas de Volkswagen, Audi o Skoda, por ejemplo. El problema de SEAT no ha sido exclusivamente la obsolescencia de sus productos, sino la falta de proyectos a corto o medio plazo. Ahora, con el más que previsible cambio de normativa, SEAT podrá tomar aliento y empezar a programar relanzamientos y grandes renovaciones.

SEAT toma impulso gracias al cambio de normativa en Europa
Así lo apuntan desde Autocar, fuente comúnmente autorizada en cuestiones importantes sobre la marca española. El nuevo horizonte de Europa permitirá, por lo que parece, al Grupo Volkswagen mantener con vida la marca SEAT. Tal es así que ya hay planes para la renovación de sus dos modelos principales. El Ibiza podría presentar una variante 100% eléctrica para finales de la década. Antes de esa fecha el utilitario español debería empezar a ofrecer versiones microhíbridas con la ventajosa etiqueta ECO de la DGT. De hecho, fuentes extranjeras aseguran que podría sumar el nuevo propulsor híbrido del T-Roc.
No menos importante es la supervivencia de otro de los coches más queridos por los conductores españoles; el SEAT León. Nacido en el año 1999, son ya cuatro las generaciones que nos han acompañado a lo largo de estas más de dos décadas de vida. Más de 2,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Considerado siempre como la alternativa más lógica al todopoderoso Volkswagen Golf, el ya mencionado medio inglés asegura que el León seguirá con nosotros la década próxima y que a finales de la presente recibirá una gran actualización.

Se plantea el 2029 como el año del cambio. Entonces, el SEAT León de quinta generación emergerá como el Ave Fénix. Al igual que el Golf Mk9, el nuevo León empleará la plataforma SSP para así poder abrazar una amplia variedad de opciones mecánicas. Desde soluciones microhíbridas hasta unidades más electrificadas. Actualmente, el Seat León e-Hybrid es uno de los mejores híbridos enchufables a la venta en nuestro país. Carlos Galindo, jefe de producto de la marca ha comentado que SEAT se reposicionará como “la puerta de entrada” al conglomerado. Aspecto en el que siempre ha destacado gracias a su excelente relación calidad-precio.