SEAT tendrá que seguir esperando su oportunidad en la electrificación. Así lo ha confirmado Markus Haupt, CEO de SEAT y CUPRA, durante su participación en el IAA Mobility Summit 2025, que se celebra esta semana en Múnich. “A día de hoy, un Seat eléctrico no es algo viable”, ha señalado, subrayando que los costes de producción continúan siendo demasiado elevados para un modelo de posicionamiento generalista.
Haupt explicó que los materiales y componentes de un coche eléctrico siguen encareciendo su precio final respecto a los de combustión, lo que limita la competitividad de SEAT en un mercado que busca vehículos asequibles. “La tendencia lógica sería un SEAT eléctrico, que por supuesto sería algo que nos gustaría hacer. Pero CUPRA es una marca más rentable que SEAT, de hecho, fue el motivo principal por el que lanzamos una nueva marca”, admitió.

A pesar de esta cautela, Haupt no dudó en remarcar que “el futuro sigue siendo eléctrico porque no hay otra solución para cumplir las normas de CO2”. En su opinión, será cuestión de tiempo que los volúmenes de ventas y las economías de escala permitan abaratar el precio de los componentes, haciendo que los eléctricos sean “más accesibles para el consumidor y más rentables para los fabricantes”.
CUPRA Raval: el primer urbano eléctrico de Martorell
La marca que sí asume ese reto es CUPRA, convertida en el verdadero motor de innovación del Grupo Volkswagen en España. En el marco del salón de Múnich, CUPRA mostró por primera vez al público un CUPRA Raval camuflado, que llegará al mercado en marzo de 2026 y se producirá en la planta de Martorell (Barcelona).
El CUPRA Raval será el primer eléctrico urbano del grupo alemán y el octavo modelo de la marca. “Nuestros clientes son los más jóvenes del grupo, con una media de edad de 43 años. Muchos nos piden un coche más accesible, compacto y urbano, y la respuesta es el CUPRA Raval”, explicó Haupt.

En cuanto a los mercados prioritarios, el directivo citó Alemania, Reino Unido, Francia y los países escandinavos, territorios donde los eléctricos cuentan con mayor aceptación y políticas de apoyo más sólidas.
CUPRA Tindaya: un anticipo de diseño
El segundo gran anuncio de CUPRA en el IAA de Múnich fue la presentación del prototipo CUPRA Tindaya , bautizado en honor a la montaña volcánica de Fuerteventura. Este prototipo encarna el futuro lenguaje de diseño de la marca y adelanta las líneas de un modelo de producción que podría llegar a principios de la próxima década. “El objetivo del Tindaya es mostrar al mundo el próximo nivel de nuestro diseño. Refleja perfectamente el ADN de CUPRA: un coche emocionante, deportivo y adaptado a segmentos que ya existen en el mercado”, resumió Haupt.
El contraste entre ambas marcas es evidente. Mientras CUPRA se expande con propuestas 100% eléctricas y conceptos de futuro, SEAT permanece a la espera, sin un modelo eléctrico en el corto plazo. Para Haupt, se trata de una decisión pragmática: los márgenes de rentabilidad y la percepción de marca hacen más difícil justificar hoy un SEAT eléctrico.
Sin embargo, el mensaje es claro: SEAT aún no está lista, pero la electrificación acabará llegando. De momento, será CUPRA la encargada de marcar el camino hacia un futuro que, como dijo Haupt, “no tiene otra salida que ser eléctrico”.