35 años después de su debut, el Renault Clio sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la firma francesa y el utilitario más vendido en Europa. Con más de 130.500 unidades matriculadas en el primer semestre de 2025, el modelo ya estaba listo para escribir un nuevo capítulo en su historia: la presentación de su sexta generación, que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre en primicia mundial en el IAA Mobility de Múnich.
Pese a que el fabricante francés lo tenía todo a su favor para el lanzamiento de una versión 100% eléctrica, con los modelos Renault 5 y Renault 4 como referencia, lo cierto es que se descartó esa opción, y ahora está totalmente confirmado que no la habrá, al menos en esta recién estrenada generación.
Un referente que nunca perdió vigencia

Desde su lanzamiento en 1990, el Renault Clio se ha consolidado como un superventas en el segmento B, enfrentándose a rivales como el Ford Fiesta o el Volkswagen Polo. Mientras algunos competidores han desaparecido o se han transformado, el Clio ha sabido reinventarse sin perder su esencia. En 2024 cerró el año como el segundo coche más vendido en Europa, solo por detrás del Dacia Sandero. En 2025, al cierre del primer semestre, recuperó el liderazgo, confirmando que sigue siendo un referente indiscutible en plena transición hacia la movilidad eléctrica.
Parece que el éxito de la quinta generación ha sido una de las claves para que se repita la fórmula del éxito, y no se opte por una variante eléctrica pura. También, claro está, lo es la falta de seriedad y claridad por parte de la Comisión Europea, que ha dado varios pasos atrás en el texto y plazos de su normativa anticontaminación. Y ahora hay nuevas presiones por parte de muchos fabricantes para que se vuelva a retrasar la prohibición de coches con motores de combustión.
¿Habrá un Renault Clio eléctrico?

La gran incógnita que rodeaba al estreno era la posible llegada de una versión cero emisiones. Renault ha acelerado su estrategia de electrificación con lanzamientos como el Renault 5 E-Tech, elegido Coche del Año en Europa 2025, y el Renault 4 E-Tech, a los que pronto se sumará un nuevo Renault Twingo eléctrico. El Renault Clio podría haberse integrado en esta hoja de ruta, haciendo que una variante de baterías conviviera con las opciones de gasolina e híbrida HEV.
Los motores y los paquetes de baterías ya los tiene, pues podría compartir fácilmente los componentes del Renault 5. De hecho, hubo algunos rumores de los que también nos hicimos eco de que iba a ser así. Decir que habría “una sorpresa” despistaba, pues en realidad no ha habido grandes sorpresas. Fuentes internas descartaron el eléctrico, y la propia presentación oficial respalda este hecho.
Diseño sin sorpresas, y salto tecnológico

En dimensiones, el nuevo Renault Clio crece ligeramente hasta los 4,12 metros de largo, 1,77 de ancho y 1,45 de alto, con una mayor distancia entre ejes que mejora la habitabilidad. Por diseño, sigue quedando la esencia del anterior Clio, aunque con líneas más enfocadas al lenguaje de diseño mostrado en los últimos estrenos de la firma gala.
Por dentro, integra dos pantallas de 10,1 pulgadas, que de hecho son las mismas que las que encontramos en los modelos eléctricos Renault 5 y Renault 4.
Motores y lanzamiento
El Renault Clio de sexta generación tiene prevista la comercialización en Europa de su gama al completo a partir de finales de 2025. Lo va a hacer con una opción de acceso con motor de gasolina de 115 CV, otra variante térmica bifuel que puede funcionar con gasolina o GLP (120 CV), y otra versión híbrida convencional (HEV), esta última con 160 CV de potencia.
Quiere decir que mantiene la fórmula que tanto éxito ha cosechado en su generación previa, pero con algunas novedades interesantes de cara a mejorar la eficiencia, a la vez que eleva la potencia de la opción híbrida, pues hasta ahora rendía 145 CV.
