Rolls-Royce Power Systems, a través de su filial MTU, ha presentado un camión minero híbrido que reduce las emisiones hasta en un 30% en comparación con un modelo diésel equivalente. Además, para 2023 ya trabajan en motores de combustión capaces de trabajar con hidrógeno y combustibles sintéticos.
Las fuerzas militares y de rescate tienen un nuevo vehículo táctico al que poner el ojo encima, se llama Storm y tiene una arquitectura mecánica híbrida. Su tren eléctrico es capaz de cargar sus 8 toneladas de peso y moverlos durante 3 horas y media.
Scania ha presentado un nuevo camión híbrido enchufable, un modelo que estará disponible en varias versiones, con un motor diésel y otro eléctrico de 156 CV, capaz de recorrer hasta 60 km en modo completamente eléctrico.
ULEMCo ha llevado a cabo un proyecto con 11 vehículos impulsados por diésel-hidrógeno, con los que ha ahorrado emitir más de 14 toneladas de CO2 en dos años y ha conseguido reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta un 85 %.
Los propulsores híbridos mejorarán el rendimiento de los vehículos y tendrán accionamiento 'drive-by-wire' por cable, para reducir pérdidas, aumentar la autonomía y la recuperación de energía.
Volvo ha actualizado sus autobuses híbridos Volvo S-Charge para mejorar sus prestaciones en modo eléctrico: ahora pueden circular mayores distancias sin emisiones, a velocidades más altas, y con un sistema automatizado por geolocalización.
La compañía de transportes alemana Deutsche Bahn Cargo ha comprado 50 locomotoras híbridas a Toshiba Railway Europe, que permitirán ahorrar un millón de litros de diésel al año.
El MS Roald Amundsen hará en 2021 una expedición muy especial a la Antártida para presenciar un eclipse solar total, y en la que los pasajeros podrán empaparse de ciencia junto a los científicos que también viajan en el buque.
En última edición de la feria especializada Agritechnica, Dana ha presentado sus nuevas tecnologías híbridas para maquinaria industrial y agrícola en una apuesta por implantar la electrificación también en vehículos para talesaplicaciones.
Es poco frecuente en furgonetas y vehículos industriales, pero la hibridación puede resultar la solución ideal para quienes necesiten circular en zonas de bajas emisiones y, al mismo tiempo, la autonomía de un motor diésel.
La filial de Volvo de maquinaria industrial tiene ya una jugosa variedad de productos eléctricos, autónomos y conectados trabajando para desarrollar las tecnologías y conseguir posicionarse a la cabeza en los próximos años.
Zaragoza ya tiene en servicio 17 nuevos autobuses híbridos, a los que pronto se añadirán otros 18 híbridos articulados y, más adelante, los primeros autobuses eléctricos de la ciudad.
La Furion M1 es la primera moto híbrida enchufable del mercado y llegará en 2021. Tendrá 30 km de autonomía eléctrica, 175 CV de potencia y será capaz de alcanzar los 280 km/h.
Las ventas de vehículos eléctricos registraron un aumento del 65% respecto al ejercicio de 2017. El grupo chino BYD y la firma estadounidense Tesla son los únicos fabricantes que superan 500.000 unidades comercializadas.
El fabricante de vehículos explica en un comunicado que extenderá su infraestructura de carga para coches híbridos enchufables y eléctricos a Noruega, Francia, España, Reino Unido e Italia. En total, Porsche afirma que ofrece 49.000 estaciones en todo el mundo.
El fabricante alemán y la energética española ofrecerán además una tarifa especial que permitirá a sus clientes obtener 1.500 kWh al año de forma gratuita si la carga se realiza entre la 1 y las 7 de la mañana.
El nuevo presidente de la compañía, Mark Reuss, aseguró en una reunión ante los accionistas de la compañía que no "desperdiciarán" recursos en seguir produciendo vehículos híbridos.
El fabricante alemán BMW podría obligar a que sus vehículos híbridos enchufables utilicen el modo completamente eléctrico en áreas urbanas contaminadas de grandes ciudades.
Cinco de cada 100 coches vendidos en la país luso son eléctricos. La tasa de vehículos híbridos enchufables y eléctricos es del 5,5% frente al 1,29% de la tasa española.
El Gobierno chino ha aumentado los requisitos que exigirá a los fabricantes que operen en el país a partir del próximo 1 de enero. El objetivo es continuar siendo la referencia, pero de más ecológica.
El proyecto del Campeonato Mundial de Resistencia, reconvertido a una máquina de fórmula libre, va a ayudar en gran medida a la marca de Stuttgart cuando de el paso a la Fórmula E de cara a la temporada 2019/2020 con todo el desarrollo realizado en distintas partes del bólido.
El consejo directivo del fabricante alemán aprobó el pasado viernes un plan a cinco años para fabricar vehículos eléctricos. Supone un aumento del presupuesto de 10.000 millones de euros.
El grupo PSA anunció el pasado octubre que electrificará su flota de vehículos comerciales a partir de 2020. El ejecutivo portugués ha conseguido reflotar al conglomerado francés desde que asumió la presidencia ejecutiva en 2014.
La última versión del Toyota Corolla es la 12ª generación de un modelo con más de 46 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1966. El fabricante japonés combina en su nuevo vehículo híbrido, por primera vez en Europa, la carrocería Sedan con una motorización híbrida eléctrica.
La compañía lanza un modelo de coche híbrido que incorpora la última tecnología en seguridad de la marca. Tendrá un precio inicial de 35.100 euros.
El veto por parte del Gobierno a los vehículos con motor de gasolina y diésel y los híbridos a partir de 2040 ha levantado suspicacias entre las principales asociaciones del sector de la automoción en España.
La octava edición del Volkswagen Golf aportará, además de un nuevo diseño, nuevos motores con sistemas híbridos suaves, capacidad para la conducción autónoma y tecnología de conectividad a la red.
Brim Explorer es un barco diseñado para cruceros por el Ártico y avistamiento de ballenas entre otras cosas, cuya principal característica es su motor híbrido enchufable. Su autonomía eléctrica es de 10 horas y cuenta con un motor de combustión alimentado por biocombustible.
Maserati ofrecerá seis nuevos coches, cuatro actualizaciones de los actuales y dos nuevos modelos, con variantes electrificadas, tanto híbridas como 100% eléctricas.
El XV ya fue el elegido para ser el primer híbrido de Subaru. Ahora, aunque solo para el mercado estadounidense, tendrá una versión enchufable con tecnología de Toyota.
Era cuestión de tiempo. Representantes de la industria petrolera se quejaron en Estados Unidos de que las ayudas a eléctricos e híbridos perjudican a sus industrias. Aun así, no presentan soluciones.
El Grupo Volkswagen aumenta su inversión para baterías hasta los 50.000 millones de euros, prácticamente el valor total de uno de sus rivales en el sector eléctrico, Tesla.
Rolls-Royce proveerá los motores eléctricos y el sistema de administración de energía para el remolcador construido por Nichols Brothers Boat Builders.
Este es un artículo que quiere poner de manifiesto y argumentar las razones que justifican la necesidad urgente de tomar decisiones en formación y actualización de conocimientos técnicos y tecnológicos en el importante sector de los vehículos híbridos y eléctricos que viene y que también ya está aquí.
Toyota vendió 1,52 millones de vehículos electrificados en todo el mundo en 2017, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior y un nuevo récord mundial.
Las ventas de vehículos de combustible alternativo ascendieron un 39,7% en 2017 en la Unión Europea, situándose en las 852.933 unidades.