Una potencia de 250 CV, tracción 4x4 de serie y un consumo realmente bajo para el tamaño que tiene, son sólo algunas de las bondades que hacen de este Toyota híbrido una elección digna de confianza.
La marca china quiere seguir haciéndose hueco en Europa, y entre las interesantes novedades que ha presentado en China, hay un SUV del segmento C con tecnología híbrida convencional que llegará a España tras el verano de 2025.
En la gama de este fabricante surcoreano encontramos un SUV compacto que ofrece una versión con tecnología híbrida HEV que deja el consumo de combustible en 4,5 litros, pese a ser más grande que el modelo de Toyota.
De la planta de Valladolid sale este coche con tecnología híbrida HEV que anuncia un consumo de gasolina de 4,7 litros a los 100 kilómetros y que lo comparte casi todo con el Renault Captur.
El modelo japonés ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y desde un tiempo se ofrece asociado a una interesante versión híbrida que ajusta el consumo, sin renunciar a potencia, practicidad y un precio ajustado.
Los coches familiares todavía no han desparecido en todas las marcas, y este de Toyota es uno de los más equilibrados en potencia, consumo y precio de los que puedes encontrar en el mercado.
Al modelo japonés de la marca pija de Toyota le tocaba una renovación al completo, y ya sabemos que podremos conocer su nuevo ciclo vital durante el Salón del Automóvil de Shanghái 2025. Y podría haber sorpresas en cuanto a las versiones electrificadas.
Este vehículo de medidas compactas vive su undécima generación, pues ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos con la tecnología híbrida, sin renunciar al espíritu deportivo que ha mantenido siempre.
El práctico modelo surcoreano cuenta con tres filas de asientos de serie, rinde 215 CV de potencia, tiene etiqueta Eco de la DGT y se actualizó hace apenas unos meses.
Recibió un ligero pero necesario restyling el año pasado, y este versátil SUV con hasta 184 CV de potencia sigue siendo uno de los más equilibrados en equipamiento, prestaciones, gasto de gasolina y precio.
Mientras termina de llegar la actualización a España, el C-SUV ofrece en la gama una interesante versión híbrida no enchufable que anuncia un consumo de 5,6 litros a los 100 kilómetros.
Frente a nombres como Toyota RAV4 o Toyota C-HR, lo cierto es que es bastante menos conocido entre los conductores españoles, pero el C-SUV lo tiene todo para ser un superventas a nivel global.
Con la tecnología híbrida HEV como importante apuesta en los últimos años, este SUV del segmento B cuenta con algunas de las claves que convencen a los potenciales clientes en España.
Desde su lanzamiento el año pasado, este automóvil del segmento del los utilitarios ha sorprendido por el buen equilibrado logrado en cuanto a potencia, maletero, precio y consumo.
Tras presentar el restyling de manera oficial, faltaba que los pedidos del nuevo Renault Espace se abrieran, y ahora ya sabemos el precio que tiene este SUV híbrido de 200 CV de potencia en cualquiera de sus opciones.
Por primera vez en la historia de este modelo es posible optar por variantes PHEV que garantizan hasta 110 kilómetros de autonomía cero emisiones, y un gasto de gasolina de 2 litros a los 100 kilómetros.
El fabricante japonés actualizó hace apenas unos meses este modelo con tecnología híbrida HEV, aunque manteniendo el fiable motor de gasolina y las cualidades por las que nació este SUV.
Será el primer modelo con tecnología híbrida HEV que lance este fabricante surcoreano, que hace no mucho que cambió de nombre pero que originalmente lleva 30 años en España.
El fabricante japonés trabaja en un renovado sistema de propulsión híbrido que permitirá aumentar el volumen de venta de sus modelos deportivos GR en países con restricciones de emisiones de CO2.
En el catálogo del fabricante japonés podemos encontrar un modelo del segmento SUV de gran tamaño con el que se busca completar las necesidades de ciertos clientes, sin renunciar a lo que tan exitoso ha hecho al RAV4.
Puede no ser de los modelos más conocidos en España pero ofrece algo que muchos otros fabricantes han perdido ya en la categoría, y eso le ha permitido sobrevivir.
Frente a rivales como Ford y Honda, Toyota repite primer puesto en febrero y mantiene este modelo híbrido enchufable como el más matriculado en España en lo que llevamos de año 2025.
A este polivalente SUV híbrido japonés le tocaba ya ponerse al día tras una primera avanzadilla comercial del tercer ciclo vital, y lo cierto es que ha evolucionado lo justo y necesario.
Los coches afectados por la DANA de Valencia fueron protagonistas de las imágenes más aterradoras de esta catástrofe: decenas de miles de vehículos apilados en cunetas y calles de pueblos y ciudades.
Pese a que el Mazda2 ha mantenido el modelo de gasolina y el híbrido durante un tiempo, lo cierto es que el primero dejará definitivamente Europa, y se centrarán únicamente en el que utiliza tecnología HEV, que además el que menos gasolina consume de la categoría.
Se acaba de presentar la sexta generación de este SUV crossover de aspiraciones todoterreno en Estados Unidos, con un evolucionado esquema mecánico híbrido convencional que promete reducir mucho el consumo.
Los resultados de ventas dejan claro qué modelo es el ganador en la gama de Lexus, un SUV disponible con las dos tecnologías híbridas del momento y una mecánica que promete años de fiabilidad.
La apertura inminente de estas nuevas instalaciones va a permitir al fabricante japonés remar a favor de su ambiciosa estrategia de electrificación, y va a ser la primera que abre Toyota dedicada en exclusiva a baterías de coches híbridos y eléctricos fuera de su país de origen.
El modelo híbrido enchufable se mantiene con una interesante campaña promocional que permite que el precio se mantenga tan bajo, y además se le pueden añadir las mismas ayudas a la compra que a un vehículo 100% eléctrico.
La alternativa al modelo japonés es un coche que llega desde China prometiendo 1.200 kilómetros de autonomía combinada, y por un precio realmente competente.
Euro NCAP ha otorgado a este modelo el título de SUV grande con mayor seguridad de cuantos se venden en territorio europeo, y resulta que el automóvil ofrece una interesante opción PHEV con el precio más competitivo.
Según la información dada por distintas fuentes hace unos meses, la versión híbrida convencional del SUV de MG debería llegar a principios de este año 2025, y esto es lo que podemos esperar del modelo HEV.
Uno de los modelos más vendidos de Toyota acaba de estrenar una opción que se coloca justo en medio de la gama del SUV híbrido del segmento C que es un ejemplo a seguir en el mercado.
La firma española EBRO ha resurgido de sus cenizas gracias al apoyo del fabricante chino Chery, y ya están ensamblando en Barcelona el segundo automóvil fruto de esta joint-venture, que contará con una eficiente versión híbrida enchufable.
Aunque inicialmente Smart tenía en su hoja de ruta vender solamente vehículos 100% eléctricos, la marca propiedad de Geely y Mercedes-Benz ha decidido improvisar un cambio, y hará también un híbrido enchufable para algunos países.
La versión híbrida con tecnología HEV del Toyota RAV4 tenía una asignación para Reino Unido que se agotó en tan sólo 17 días de lo que llevamos de año 2025.
Todavía no ha llegado a los concesionarios la versión híbrida enchufable de un práctico modelo que goza de unas generosas dimensiones y con lo último de Skoda.
El Grupo Renault aumentó sus ventas un 1,3% el pasado 2024. Lo logró, sobre todo, gracias a las ventas de sus coches híbridos, que aumentaron un 45% por ciento el pasado año.
Jean-Philippe Imparato, jefe de Operaciones de Stellantis en Europa, ha dejado clara la estrategia del grupo automovilístico para los próximos tres años, que no es otra cosa que el refuerzo de las marcas con versiones híbridas "a precio adecuado".
El codiciado segmento SUV ha vuelto a estar liderado por este modelo con tantas opciones mecánicas disponibles, seguramente la clave de que haya repetido éxito como el más vendido entre los suyos.
Mientras que en los países europeos la tendencia está siendo otorgar galardones a los vehículos 100% eléctricos, en Norteamérica están valorando otra tecnología menos electrificada, es decir, los coches híbridos, y hay uno que ha destacado por encima del resto.
Este mismo año, la gama de este exitoso modelo de Dacia se completará con una opción electrificada con tecnología HEV que contará con tracción total, tal y como ha asegurado Denis Le Vot, CEO de la marca asociada a Renault.
El fabricante japonés ya ha puesto fecha a la entrega de las primeras unidades de la que es la cuarta generación de un coche que reventó el mercado, y que quiere repetir éxito.
A la marca con sede en China se le complicó la estrategia de lanzamiento en toda Europa con la llegada de los nuevos aranceles de importación, pero sigue trabajando 'en la sombra' para cuando esté preparada para expandirse por el resto del continente.
En España, aún se venden muy pocos coches eléctricos e híbridos enchufables de segunda mano. Pero, pese a ello, y a la hora de comprar un vehículo electrificado, no debes dejar de revisar algunas cuestiones concretas derivadas de su condición eléctrica.
Se vende en tres versiones híbridas enchufables y tanto con carrocería berlina como familiar, pero los últimos lanzamientos de los fabricantes chinos lo están eclipsando.
Se puede configurar tanto para 5 como para 7 plazas, a igualdad de 200 CV de potencia y de tecnología híbrida HEV con un consumo por debajo de los 5 litros a los 100 kilómetros.
Este modelo rinde 248 CV y tiene un práctico y enorme maletero en cualquiera de sus configuraciones, además de una tendencia más prémium que sus hermanos de catálogo.
Las grandes berlinas, hasta ahora los vehículos de lujo más demandados entre los coches eléctricos, vieron bajar sus ventas un 32% hasta el pasado noviembre. Los SUV híbridos e híbridos enchufables de lujo son la nueva referencia.