El codiciado segmento SUV ha vuelto a estar liderado por este modelo con tantas opciones mecánicas disponibles, seguramente la clave de que haya repetido éxito como el más vendido entre los suyos.
Mientras que en los países europeos la tendencia está siendo otorgar galardones a los vehículos 100% eléctricos, en Norteamérica están valorando otra tecnología menos electrificada, es decir, los coches híbridos, y hay uno que ha destacado por encima del resto.
Este mismo año, la gama de este exitoso modelo de Dacia se completará con una opción electrificada con tecnología HEV que contará con tracción total, tal y como ha asegurado Denis Le Vot, CEO de la marca asociada a Renault.
El fabricante japonés ya ha puesto fecha a la entrega de las primeras unidades de la que es la cuarta generación de un coche que reventó el mercado, y que quiere repetir éxito.
A la marca con sede en China se le complicó la estrategia de lanzamiento en toda Europa con la llegada de los nuevos aranceles de importación, pero sigue trabajando 'en la sombra' para cuando esté preparada para expandirse por el resto del continente.
En España, aún se venden muy pocos coches eléctricos e híbridos enchufables de segunda mano. Pero, pese a ello, y a la hora de comprar un vehículo electrificado, no debes dejar de revisar algunas cuestiones concretas derivadas de su condición eléctrica.
Se vende en tres versiones híbridas enchufables y tanto con carrocería berlina como familiar, pero los últimos lanzamientos de los fabricantes chinos lo están eclipsando.
Se puede configurar tanto para 5 como para 7 plazas, a igualdad de 200 CV de potencia y de tecnología híbrida HEV con un consumo por debajo de los 5 litros a los 100 kilómetros.
Este modelo rinde 248 CV y tiene un práctico y enorme maletero en cualquiera de sus configuraciones, además de una tendencia más prémium que sus hermanos de catálogo.
Las grandes berlinas, hasta ahora los vehículos de lujo más demandados entre los coches eléctricos, vieron bajar sus ventas un 32% hasta el pasado noviembre. Los SUV híbridos e híbridos enchufables de lujo son la nueva referencia.
2024 cierra con un leve incremento del número de matriculaciones de coches eléctricos logrado gracias al mes de diciembre, en el que sus matriculaciones aumentaron en hasta un 48,2%; en gran parte por miedo al fin del Plan MOVES III en 2025.
El rival del Toyota RAV4 se ha beneficiado de un restyling para alargar la vida comercial del modelo, aunque Subaru habla de una nueva y sexta generación, por todos los ajustes que ha hecho.
Gracias al nuevo restyling, BMW ha dado con la clave para ofrecer este modelo de orientación familiar en una variante que es capaz de anunciar una generosa autonomía sin gastar gasolina.
En un principio fueron los eléctricos, hoy los híbridos e híbridos enchufables. China ha cambiado su estrategia para Europa condicionada por los nuevos aranceles portuarios.
El modelo se actualizó hace apenas unos meses para darle continuidad a una generación que ha sabido encontrar un sitio privilegiado en el sector, motivo por el que sus matriculaciones han sido altas y estables en nuestro país durante todo el año.
El fabricante chino Chery presume ya de una autonomía de casi 2.400 kilómetros en su nuevo modelo híbrido enchufable, una cifra con la se pondría a la cabeza entre los Guinness World Records.
El fabricante japonés ha hecho alarde de la tecnología e:HEV que está desarrollando para sus futuros lanzamientos en la categoría de los vehículos híbridos no enchufables, y es algo realmente prometedor.
Aunque Stellantis dijo en un primer momento que el segundo modelo de la nueva era de Lancia se vendería sólo en versiones 100% eléctricas, ahora ha reculado y asegura que abrirá la puerta a la hibridación.
Aunque llevan un tiempo en el mercado, las variantes PHEV de este modelo alemán pueden pasar desapercibidas en la gama, aunque son muy interesantes porque destacan tanto como por potencia como por eficiencia.
Hace apenas unos meses se estrenó el restyling de este amplio coche con sistema de propulsión híbrido enchufable de 252 CV, el más potente pero también el más eficiente de la gama.
Los precios de la ITV varían hasta un 210% en España en función de dónde la pase tu vehículo. Y ojo, porque la tarifa más alta para los vehículos de gasolina -los coches híbridos e híbridos enchufables pagan como tales- la encontrarás en el País Vasco.
La variante híbrida enchufable perdura en la gama del SUV del segmento D como una elección práctica y de más bajo consumo, además de ser mucho más potente que el resto.
Por diseño, se mueve entre el segmento de las berlinas y los SUV, una apuesta un tanto arriesgada, para la que se ciñe a versiones microhíbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica.
Si hay una alternativa al Toyota RAV4, seguramente este SUV híbrido sea el ideal, pues básicamente hablamos de la misma mecánica pero con el toque final de Suzuki para diferenciarlo en el mercado.
Es un claro ejemplo de vehículo que se puede encajar en la categoría de crossover, pues mezcla lo mejor de dos mundos en el sector, y está disponible en una eficiente versión híbrida enchufable con un gasto de gasolina realmente bajo.
Lexus ha hecho una revisión del equipamiento de uno de los acabados del modelo, además de sumar otro completamente nuevo, que abre la puerta al catálogo del NX híbrido enchufable.
La versión híbrida enchufable de este modelo reduce al mínimo el gasto de gasolina, y es una opción interesante para las familias que necesitan un habitáculo y un maletero generosos.
El modelo más compacto del fabricante dispone de tracción total gracias al eficiente sistema de propulsión híbrido enchufable, que ahora se ha ajustado en potencia.
El restyling que ha llegado tras el verano está repleto de novedades para el compacto del Grupo Volkswagen, pero en la variante híbrida enchufable (PHEV) es en la que ha salido especialmente ganando.
Lanzado en 2017, este SUV de marca premium y 4,71 metros de largo se ofrece en una interesante versión híbrida enchufable, con 350 CV y 82 km de autonomía eléctrica. Ahora, y hasta final de año, está disponible por 56.500 euros.
Las revolucionarias motos con tecnología HEV del fabricante japonés ya van por su segunda llamada a revisión tras un corto recorrido en el mercado, desde mayo concretamente en España.
Unos años después de la llegada de la tercera generación de este modelo, que se vende tanto en carrocería berlina como familiar, aterriza en la gama una nueva variante híbrida enchufable ajustada en potencia, consumo y precio, y con una mayor eficiencia.
Por el equilibrio entre potencia, consumo y precio, lo cierto es que no tiene rival en el mercado español, y se mantiene con la tarifa especialmente baja que hizo temblar a la competencia.
El modelo que se vende actualmente es el de tercera generación, y tiene un precio bien ajustado para lo que podrían ser sus últimos coletazos a nivel comercial antes de una esperada renovación.
La marca americana apuesta por la vuelta a Europa de la segunda generación del Ford EcoSport, que llegará como un modelo de bajo coste y con mecánicas híbridas y microhibridadas.
Pese a que en España no se comercializa tanto como en otros países, lo cierto es que este modelo con hibridación es uno de los que más vende el fabricante japonés a nivel global.
No tan conocido como otros en España, es un modelo con verdaderas aptitudes off-road y con la fiable mecánica que se le ha reconocido a este fabricante.
Es un coche con un estupendo equilibrio entre maletero, consumo, equipamiento, potencia y precio, y uno de los responsables del éxito que está teniendo el fabricante con los vehículos que recurren a la tecnología HEV.
Aunque se creía incompatible, lo cierto es que ya se ha dejado ver la unidad de pruebas del que será el nuevo Renault Clio, eso sí, todavía con la carrocería pintada con el tono de camuflaje.
Los SUV híbridos están de moda, y eso es algo que queda bastante claro viendo las cifras de matriculaciones de los últimos meses. En el último informe, este modelo surcoreano aparece entre los más vendidos de la categoría.
Se ha presentado ya la revisión del modelo en Corea, y hay interesantes cambios a nivel estético tanto por fuera como por dentro, pero también de dotación tecnológica y del motor eléctrico.
El pasado octubre se vendieron en España 83.472 turismos y TT. De ellos, hasta un 47,5% fueron coches eléctricos, híbridos, PHEV y de gas. Pero lo más significativo es que, en lo que va de año, las ventas de coches híbridos están a punto de sobrepasar a los de gasolina.
Se puede encontrar en el mercado de segunda mano a buen precio en la única versión híbrida no enchufable que se estuvo vendido hasta principios del año 2024.
Lo cierto es que lo comparte casi todo con el pequeño modelo francés, lo que hace que a nivel dimensiones, prestaciones y consumo de gasolina sea idéntico.