No es un Nissan Qashqai, pero este coche híbrido de diseño atrevido algo más pequeño también ha sabido entender el mercado

Con la tecnología híbrida HEV como importante apuesta en los últimos años, este SUV del segmento B cuenta con algunas de las claves que convencen a los potenciales clientes en España.

Es un B-SUV con un consumo de 4,7 litros/100 kilómetros.
Es un B-SUV con un consumo de 4,7 litros/100 kilómetros.
10/04/2025 10:00
Actualizado a 10/04/2025 14:28

En un momento en el que Toyota y sus coches híbridos están a la cabeza en el ránking de matriculaciones de la categoría, lo cierto es que hay otros fabricantes que también han sabido sacar partido de la tecnología híbrida, y uno de estos es Nissan, que tiene un SUV compacto realmente interesante.

Hablamos, por supuesto, del Nissan Juke Hybrid, un automóvil de 4,21 metros de largo y 354 litros de maletero, que tiene que competir en el mercado con duros rivales como el Toyota Yaris Cross.

Un B-SUV que supo encontrar su sitio

La estética rompedora es su seña de identidad.
La estética rompedora es su seña de identidad.

Pero el modelo japonés tiene algunas de las claves que hacen posible que destaque frente a la competencia, empezando por un diseño atrevido, para aquellos que buscan una estética que se diferencie notablemente de lo que acostumbramos a ver en los concesionarios.

Tiene por encima en la gama a su hermano mayor Nissan Qashqai, todo un superventas del que puede aprender mucho, y que en su día fue capaz de librar de una ‘crisis existencial’ al fabricante. De hecho, la marca ahora vive un momento en el que debe ponerse al día y reinventarse pronto mediante la ayuda de inversión externa si no quiere acabar mal parado en un futuro próximo.

Todo esto ocurre en un escenario en el que el Nissan Juke atraviesa un período de transición hacia la electrificación total, y de hecho el año que viene podremos ver una versión cero emisiones de este SUV compacto en el mercado.

De momento, lo que tenemos en los concesionarios es el restyling de hace unos meses de la que es la segunda generación del Juke, en el que se modificó lo justo para mantener en buenas cifras al que es uno de los modelos de más éxito del fabricante japonés.

Potencia, consumo y precio del Nissan Juke híbrido

El año que viene se lanzará la versión 100% eléctrica del Juke.
El año que viene se lanzará la versión 100% eléctrica del Juke.

La mecánica que utiliza este híbrido convencional es una combinación de un motor de gasolina de 1,6 litros con otros dos bloque eléctricos, uno de estos últimos únicamente con funciones de generador. La potencia total es de 143 CV.

La parte electrificada la alimenta un paquete de baterías de 1,2 kWh de capacidad, con el que es capaz de ahorrar algo de combustible, anunciando un consumo en ciclo mixto de 4,7 litros por cada 100 kilómetros, según protocolo WLTP.

Actualmente, el precio del Nissan Juke híbrido más barato es de 26.500 euros, pero también se puede escoger en otros cuatro niveles de equipamiento que elevan el precio hasta un máximo aproximado de 31.000 euros.