Durante muchos meses, más de un año, de hecho, la gama de Omoda en Europa se ha limitado a un único modelo, el Omoda 5, que por sí solo se ha bastado para colocar a la marca en muy buena posición en mercados como el español. Pero, de un tiempo a esta parte, la familia a empezado a crecer. Los Omoda 7 y 9 están por encima, y por debajo el modelo de acceso será un Omoda 4 que, en principio, iba a llamarse 3. Ahora, antes incluso de ponerse a la venta, ha anunciado la que será su versión más deportiva, el Omoda 4 Ultra.
El apellido sonará, puesto que es el mismo que utiliza la variante más extrema del Xiaomi SU7, además, las similitudes siguen (y acaban) con el hecho de que para ésta también se haya utilizado el color amarillo como tono exterior.

Una imagen incluso más agresiva
Cuando se mostró al mundo todavía como Omoda 3, el modelo llamó poderosamente la atención por un lenguaje de diseño mucho más agresivo que el visto en otros modelos de la marca. Se denominó como estilo ‘cyber mecha’ y estaba basado en formas geométricas y angulosas, con líneas rectas definiendo de forma clara la carrocería. El 4 Ultra toma esa base y la radicaliza todavía un poco más.
Según el fabricante, se han llevado a cabo casi 300 pruebas en el túnel de viento para dar forma a su kit de carrocería. Tiene una postura más baja, el conjunto de splitter delantero y alerón trasero, de un tamaño considerable, contribuyen a mejorar el flujo del aire y la estabilidad a alta velocidad, las carcasas de los retrovisores presentan un acabado tipo fibra de carbono y para esta versión se suma en exclusiva el color Ultra Yellow exterior, de acabado metálico con un toque de plata.
No se han mostrado imágenes del interior del Omoda 4 Ultra, pero si del modelo base, con el que compartirá todos los elementos, salvo por materiales o colores específicos. El volante multifunción está aplanado en la mitad inferior, el cuadro de instrumentos es muy compacto y ancho, la pantalla central tiene unas dimensiones notables y orientación vertical, y el sistema multimedia cuenta con el Super Easy OS, “que integra un asistente de inteligencia artificial capaz de planificar rutas, responder en lenguaje natural y anticipar las necesidades del usuario”.
Un punto que resulta llamativo es que Omoda señala que “el vehículo ofrece un espacio pensado para el entretenimiento digital, con una interfaz interactiva, conectividad total y compatibilidad con experiencias de realidad virtual y videojuegos”, aunque no entra en más detalle. Sin embargo, en el comunicado también explica que habrá que adaptarlo a la normativa europea, por lo que sus especificaciones podrían variar.

Solo híbrido, pero sin muchos detalles por el momento
Siguiendo los pasos de la última versión estrenada del Omoda 5, el Omoda 4 también será híbrido. Es algo que se mantendrá en el Ultra, pero la marca ha sido muy escasa revelando sus detalles. No ha dado datos de potencia o rendimiento, pero sí confirma que tendrá una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos y una velocidad máxima de 179 km/h.
Además, señala que el chasis ha sido desarrollado con la colaboración de ingenieros europeos y que se ha buscado un “equilibrio óptimo entre precisión, estabilidad y emoción al volante, con una suspensión independiente que mejora la respuesta en curva y el confort en cualquier superficie”.
En cuanto a tecnología y asistentes de conducción, Omoda ha anunciado que dispone conducción autónoma de nivel 2 con hasta 16 funciones de asistencia, entre las que destaca el Super Easy Pilot, un asistente de aparcamiento que dispone de sensores “capaces de reconocer más de 18 escenarios de aparcamiento”.
