Koji Sato, CEO de Toyota: "¿Combustión, híbrido o eléctrico? Hagamos coches bonitos que apetezca conducir"

El CEO de Toyota defiende los motores de combustión, los híbridos y los eléctricos, y adelanta un nuevo Corolla “cargado de innovaciones”, con su primera versión 100% eléctrica en camino.

jms toyota 10 s 2000x1200
El CEO de Toyota considera que lo más importante es seguir haciendo coches bonitos que apetezcan conducir.
30/10/2025 09:30
Actualizado a 30/10/2025 09:30

Koji Sato, CEO de Toyota, aprovechó su intervención en el Japan Mobility Show 2025 para explicar el hilo conductor de la nueva etapa del grupo, desplegar una oferta que abarque todas las tecnologías de propulsión (combustión, híbridos y eléctricos) con un denominador común: coches bonitos que apetezca conducir.

Sato tomó el adelanto de la nueva generación del Corolla como ejemplo del método Toyota: el coche más vendido del mundo que ha ido cambiando con el tiempo y con la gente sin perder su idea de “coche para todos”. La cuestión ahora es cómo debe evolucionar para seguir siéndolo en un mundo con necesidades muy distintas. Y ahí entra en juego la estrategia multitecnológica con más énfasis en el diseño deseable, la eficiencia y la experiencia de conducción.

jms toyota 03 s
Sato, CEO de Toyota, junto al adelanto de la nueva generación del Corolla.

El nuevo Corolla “está lleno de innovaciones”, según el CEO de Toyota

“Sea un eléctrico, un híbrido enchufable, un híbrido o incluso combustión, hagamos coches bonitos que todo el mundo quiera conducir”, resumió Sato en su intervención antes de subrayar que el nuevo Corolla presentado “está lleno de innovaciones” para llevar esa idea a la calle.

Hablar del Toyota Corolla es hablar de un icono: desde 1966 ha superado los 54 millones de unidades vendidas y sigue siendo el compacto de referencia. La duodécima generación encara su relevo y Toyota ya ha mostrado un adelanto en el Salón de la Movilidad de Tokio. La gran novedad es que por primera vez habrá un Corolla 100% eléctrico, sin renunciar al enfoque práctico que ha definido al modelo durante seis décadas.

La marca llega a este paso tras años de críticas por su ritmo de adopción del coche eléctrico. Toyota siempre ha defendido una estrategia “Just in Time” (cada tecnología cuando toca), combinando térmicos, híbridos, PHEV y, a futuro, hidrógeno. Hoy presume de volumen global en distintas motorizaciones y el Corolla Concept es la señal de que está lista para dar el salto eléctrico cuando el mercado lo demande, sin abandonar su abanico multienergía.

En diseño, el Corolla Concept rompe con lo conocido: líneas angulosas, aerodinámica trabajada y una silueta más sedán que no se parece al modelo actual. Aunque es un prototipo, Toyota suele ser bastante fiel al paso de concept a producción, y lo lógico es que se mantenga la triple oferta de carrocerías (compacto, sedán y familiar) en la generación definitiva.

Toyota Corolla Concept Delantera
El nuevo Corolla legará en 2026 como eléctrico, híbrido y con motor de combustión.

La flexibilidad mecánica seguirá siendo una piedra angular. Las necesidades de Europa no son las de Estados Unidos, Japón o África, y Toyota lo asume con una “navaja suiza” de opciones: híbrido como hasta ahora, térmico para mercados donde la electrificación avanza más despacio y, como gran novedad, un Corolla 100% eléctrico. En el prototipo incluso se aprecian tomas de carga delanteras que anticipan esa diversidad. De momento no hay cifras de potencia, autonomía o tiempos de carga. El foco está en el diseño y el planteamiento técnico.

El plan de ruta apunta a un lanzamiento global en 2026, coincidiendo con el 60 aniversario del modelo. Las claves a seguir serán el paquetizado de baterías, el equilibrio entre precio y autonomía, la tecnología a bordo y, sobre todo, que el nuevo Corolla conserve sus valores de siempre: fiabilidad, coste de uso contenido y espacio bien aprovechado. Si Toyota cumple su guion, el Corolla volverá a ser “un coche para todos”, ahora también en versión cero emisiones.