626 km de autonomía, desde 32.050 € y hasta 1.670 litros de maletero: a prueba el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, un dinámico familiar con tecnología Renault

La marca nipona recupera un nombre de su historia para un crossover eléctrico, a la venta en España con 220 CV y 626 km de autonomía, que destaca por su amplitud y agilidad en marcha. Ya se puede encargar desde 32.050 €.

El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, con 626 km autonomía y dese 32.050 euros, es un muy solvente eléctrico con tecnología Renault.
El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, con 626 km autonomía y dese 32.050 euros, es un muy solvente eléctrico con tecnología Renault.
30/10/2025 12:00
Actualizado a 30/10/2025 12:00

Desde marzo de 2023, cuando Mitsubishi lanzó el urbano Colt, su estrategia -la de comercializar bajo su marca vehículos electrificados de su socio Renault- le ha ido bien, muy bien. Y por eso, no ha dudado en hacer lo mismo con sus últimos lanzamientos: el Grandis -sobre la base del Renault Symbioz, que ya hemos probado- y, sobre todo, con el nuevo Eclipse Cross, basado en el Renault Scenic E-Tech y que ofrece hasta 1.670 litros de maletero.

Hablamos de un SUV -o más bien un crossover -mide 4,49 metros de largo, 1,86 m de ancho y tan sólo 1,57 m de altura- del que la marca japonesa ya admite pedidos en España desde 32.050 euros. Es un modelo que, eso sí y por tamaño, queda por debajo del Mitsubishi Outlander PHEV, que ya probamos.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (1)
Mide 4,49 metros y ofrece una batalla de 2,78 m y un maletero de hasta 1.670 litros.

Un eléctrico familiar de 626 km de autonomía para la gama Mitsubishi

Este nuevo Mitsubishi Eclipse Cross ya se puede encargar en los concesionarios y estará a la venta -las primeras unidades llegarán el próximo mes de noviembre- con un solo motor de 160 kW/220 CV y 300 Nm de par que permiten a este nuevo Mitsubishi Eclipse Cross alcanzar una velocidad punta de 170 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. ¿Y las baterías? De entrada, y aunque el año que viene Mitsubishi ya ha confirmado que este modelo contará con una segunda opción de batería de menor capacidad, este modelo se comercializa con una única batería, de 87 kWh netos y que le otorga 626 km de autonomía homologada.

Una batería que se recarga a un máximo de 150 kW en carga continua, lo que supone que este Mitsubishi puede recargarse del 15 al 80% en 37 minutos; y a 11 kW en corriente alterna -una recarga del 0 al 100% supone nueve horas-. Además, la batería equipa también la práctica tecnología V2L para conectar directamente a la toma de carga del coche pequeños dispositivos eléctricos, como una cafetera o un portátil.

Es una tontería pretender ignorar que el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross es, al 99%, un Renault Scenic E-Tech. Así, no cambian ni sus ya citadas dimensiones ni su batalla, de 2,78 metros; ni su maletero, de 545 litros ampliables hasta 1.670 litros si se abaten los respaldos de las plazas traseras.

Y apenas cambia su exterior que cuenta, eso sí, con un nuevo frontal inspirado en el diseño Dynamic Shield de Mitsubishi y llantas de 19 y 20”, según acabado, de diseño exclusivo.

Este SUV o crossover eléctrico, el primer coche eléctrico de Mitsubishi desde el icónico i-Miev no puede negar su parentesco con el citado Scénic también en su interior, no en vano mantiene el salpicadero de su pariente francés, y que puede contar con una pantalla de 12,3” a modo de cuadro de instrumentos y otra de12” como pantalla multimedia central.

Esta última situada en posición vertical y que se sirve de la tecnología de Google -la que este fabricante quiere desterrar de sus coches- concretamente de un sistema operativo basado en el software de la compañía norteamericana eficaz y muy fácil de utilizar; no en vano ya cuenta con un interfaz al que la mayoría de usuarios ya están acostumbrados.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (11)
Combina un eficaz sistema operativo basado en Google con prácticos botones físicos. 

Un sistema que combina pulsadores bajo la citada pantalla -para controlar la climatización, el aire acondicionado o la calefacción de los asientos-. Y, debajo de la misma, hasta nueve botones físicos que regulan el desempañe de las lunas, la calefacción y las opciones de salida de aire. Todo fácil y sencillo de usar.

Se trata de un interior prácticamente igual del Renault Mégane que probamos hace algunas semanas, de ahí que en este Mitsubishi Eclipse Cross también encontremos un botón en el volante para seleccionar los cuatro modos de conducción -Eco, Comfort, Sport y Personalizado-,  levas tras el volante para controlar los cuatro niveles de la frenada regenerativa -más un modo One Pedal que detiene el coche por completo si no pisamos el acelerador- o  una consola central volada -muy practica para evitar que los ocupantes altos golpeen en ella con las rodillas, y que incluye un cargador para el smartphone.

Los mandos frontales se completan con un reposabrazos central regulable en profundidad -que oculta un práctico hueco para objetos- y en cuyo extremo anterior encontramos tomas de carga USB.

Si hablamos de ocupantes altos, estos no tendrán problemas en el interior del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, ya que en las plazas delanteras dos adultos de hasta 1,95 metros podrán viajar cómodamente.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (8)
Con una postura al volante más tendida que en otros SUV, sus plazas delanteras son amplias.

¿El motivo? Que este coche ofrece una posición de conducción mucho más tendida -y cercana a una berlina- que la de un SUV al uso, de forma que los ocupantes van sentados más abajo y con las piernas más extendidas que en sus rivales directos.

Si a esa postura le sumamos unos asientos cómodos, de mullido firme y buena sujeción lateral a la vez que presentan un buen apoyo lumbar, el resultado es un puesto de conducción muy bien resuelto.

Además, también hay que señalar que como en los Renault y en el nuevo Nissan Leaf -lee aquí nuestra prueba-, en su acabado tope, el Kaiteki +, este Mitsubishi puede contar con un techo panorámico electrocrómico, esto es, con varias opciones de opacidad.

Nos resta hablar de los materiales. Y en el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross encontramos, lógicamente, la combinación de los mismos a la que recurren… los Renault de segmentos C y superiores. Esto es, plásticos blandos y con textura -incluso imitando al cuero debido a la presencia de ‘pespuntes’- combinados con materiales textiles y algunos plásticos duros, pero solventes al tacto y a la vista. Así y si volvemos a tomar como referencia al Mégane, el interior de este Eclipse Cross presenta un punto más de cuidado en los materiales, lo cual siempre es de agradecer.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (9)
Este Mitsubishi ofrece altura y un buen espacio para las piernas en sus plazas traseras.

En cuanto a las plazas traseras, la amplia distancia entre ejes de este Mitsubishi hace que, en los asientos traseros, ocupantes altos no tengan ningún problema de espacio para las piernas… aunque sí es cierto que se agradecería algo más de amplitud bajo las butacas delanteras para meter los pies. Que caben, pero de forma algo justa.

Eso sí, como en la gran mayoría de eléctricos, la presencia de la batería hace que el piso del coche esté algo más elevado que en un coche térmico. Y eso hace que, una vez sentados, las rodillas de los ocupantes queden más dobladas que un vehículo térmico.

A cambio, el piso es plano y la altura al techo en este Mitsubishi es buena, tanta que pasajeros de 1,90 podrán viajar sin rozar con la cabeza en el techo; aunque sí lo harán si se sientan muy erguidos. Por anchura, tres adultos delgados pueden compartir plazas durante trayectos cortos, pero la plaza central, con la butaca y el respaldo algo más elevados que en las plazas laterales, está más bien pensada para un niño o un preadolescente.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (15)
Un maletero de hasta 1.670 litros, con formas regulares y soluciones prácticas; pero...

¿Y el maletero? 545 litros de capacidad ampliables hasta 1.670 litros si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Su capacidad no está mal y, de hecho ofrece casi tanta como la de un Hyundai Ionic 5 de 4,65 metros -577 litros- mientras que supera a la de rivales directos como el Nissan Ariya -que tendrá un restyling el año que viene; 4,59 metros y 468 litros-, el Peugeot E-3008 -lo hemos probado, con 4,54 metros y 520 litros de maletero en el mejor de los casos- o el Volkswagen ID.4, con 4,58 metros de largo y 543 litros de capacidad de carga.

En el caso del Mitsubishi Eclipse Cross, la capacidad es buena y también lo son las formas del vano portaequipajes, muy rectagulares y aprovechables. Incluso lo son las soluciones prácticas que equipa: dos ganchos laterales, cuatro argollas en el piso y toma de 12V pero… tiene un inconveniente notable.

Y es que el umbral de carga queda muy alto respecto al suelo -unos 80 cm aproximadamente- y también respecto al piso del maletero, de forma que para cargar objetos pesados o voluminosos, de entrada hay que alzarlos notablemente y, luego, dejarlos caer hasta el piso del maletero. Un piso, por cierto, bajo el cual se oculta un práctico hueco rectangular perfecto para dejar el cable de carga.

Un motor, una batería de 626 km de autonomía y dos acabados

La gama del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross a la venta en España está formada únicamente por dos acabados cerrados, el Kaiteki y el Kaiteki +; sin opciones disponibles. A ellos se suman una gama de cinco colores que, en la terminación superior, se pueden combinar con el techo en tono negro.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (7)
El frontal es la gran diferencia de este Eclipse Cross respecto al Renault Scenic.

La primera de estas terminaciones ya incluye un equipamiento de lo más completo:  con retrovisores eléctricos abatibles y calefactados, portón trasero eléctrico, sensor de lluvia y luces, barras en el techo, cristales traseros oscurecidos, cuatro elevalunas eléctricos, apertura y arranque sin llave, climatizador bizona, cuatro modos de conducción, cuadro de mandos digital de 12,3”, dos puertos USB C delanteros y dos traseros, pantalla multimedia central de 12” con navegador, Bluetooth y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple Car Play, control de crucero adaptativo, volante en cuero vegano y tapicería de tela y cuero, siete airbags, faros delanteros adaptativos, cargador inalámbrico para móvil, asientos delanteros y volante calefactables, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, kit reparapinchazos y llantas de 19” con neumáticos en medida 205/55.

La terminación superior añade además retrovisores con memoria, el techo panorámico electrocrómico, tapicería en cuero vegano, sistema de audio Harman Kardon con amplificador, 8 altavoces y subwoofer trasero, cámara de visión 360º, asientos delanteros eléctricos y asiento del conductor con memoria y masaje, sistema de aparcamiento automático, cámara de reconocimiento facial y llantas de 20” con neumáticos en medida 235/45.

¿Cómo va este Mitsubishi Eclipse Cross?

Híbridosyelectricos tuvo la oportunidad de asistir a la presentación internacional de este modelo, que tuvo lugar en nuestro país, en Palma de Mallorca. El primer contacto con este modelo fue, en concreto con la versión de equipamiento superior Kaiteki +, de la que hay que señalar que, frente a los 626 km de autonomía del acabado base, ofrece sólo 616 km de autonomía. ¿El motivo? Los desmesurados neumáticos 235/45 con llanta de 20” que equipa esta variante. Pero ya llegaremos a ellos y a sus consecuencias.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (19)
Este Mitsubishi Eclipse Cross resulta un coche eléctrico ágil y, a la vez, bastante cómodo.

La primera sensación que uno tiene al volante del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross es la agilidad de reacciones. Que se percibe, nada más comenzar a rodar, en una sensación de ligereza, contraría a la de muchos coches eléctricos -y más con batería de esa capacidad y consiguiente peso- a los que les ‘pesa el culo’. En cambio, este Eclipse Cross se nota un coche agradable y con viveza, que circula de inmediato sin esa sensación ‘de lastre’.

Durante los primeros metros también se advierte también que es un coche bien aislado acústicamente y en el que el ruido aerodinámico -proveniente de las barras del techo- llega, sofocado y bastante filtrado al habitáculo, cuando circulamos a más de 115 ó 120 km/h. Lo habitual.

Sin embargo, una primera consecuencia de los citados neumáticos 235, anchos en exceso, es algo de ruido de rodadura; lógico dada esa medida. Primer consejo: si no te importa demasiado el equipamiento extra de la versión Kaiteki +, adquiere la variante Kaiteki, con la que sin duda obtendrás mejores consumos y autonomías.

Un tema que no queremos dejar de mencionar es la dirección. Tiene un tacto más ligero de lo que pueden ofrecer muchos SUV, pero resulta agradable y uno se acostumbra fácilmente. Asimismo, es directa y bastante precisa.

Además, trabaja muy bien con la suspensión, que es algo más firme de lo habitual en otros eléctricos, y a la que acompaña una suspensión también firme, pero nunca seca. En la práctica y sobre firme en buen asfalto, resulta un coche cómodo y fácil de conducir, bastante adecuado a su filosofía familiar.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (35)
Los neumáticos 235/45/R20 de la versión Kaiteki + penalizan el consumo y el confort.

Pero, a poco que el asfalto empeore su estado, el conjunto comienza a ofrecer una respuesta firme en exceso para ese citado perfil. Algo que entendemos se mejoraría también con unos neumáticos de mayor perfil que los citados 234/45 de esta versión tope Kaiteki +. Durante esta prueba no tuvimos oportunidad de probar una unidad con el acabado Kaiteki, pero entendemos que, además de ofrecer un menor consumo, también debería resultar más cómodo.

Aunque no afectan a la suspensión, hay que mencionar los cuatro modos de conducción disponibles, que sí afectan a la respuesta del motor y, más sutilmente, a la de la dirección. Son los Eco, Comfort, Sport y Personalizado y se pueden seleccionar bien mediante un botón en el volante o bien mediante el menú de la pantalla central.

Dejando a un lado el modo Eco, que ‘capa’ bastante la respuesta del motor al presionar el acelerador -tanto que limita la velocidad a algo más de 110 km/h-, el modo Comfort resulta apto para el 95% de los conductores y ocasiones: ofrece una respuesta suave pero contundente en todo momento.

Mientras, el Sport resulta quizá demasiado enérgico y a poco que pises el acelerador, la respuesta del coche se vuelve demasiado brusca para su carácter familiar. Realmente, sólo lo activamos cuando buscamos las ‘cosquillas’ al coche en conducción dinámica.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (26)
El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross enlaza de forma ágil las curvas, sin resultar incómodo.

En este tipo de conducción, el coche responde muy bien ante los movimientos de la carrocería. El balanceo de la misma queda controlado en curva e, incluso en curvas enlazadas con sus sucesivos cambios de apoyo y peso, este Mitsubishi se comporta de forma muy noble e incluso más deportiva de lo que podría esperarse.

De igual forma, incluso en conducción dinámica, sorprende para bien la respuesta de los frenos. De entrada, el conductor apenas notará -por no decir que no lo hará en absoluto- la diferencia de respuesta entre la frenada regenerativa y aquella tradicional, mediante bomba hidráulica.

Con discos ventilados de 350 mm delante y de 330 mm detrás, y pese a los aproximadamente 1.930 km que pesa este SUV de Mitsubishi de 626 km de autonomía, su frenada ofrece un buen tacto de pedal y una respuesta constante y progresiva, con una mordiente que se endurece a partir aproximadamente de los tres cuartos del recorrido de pedal y que permite planificar la detención cómoda del coche con precisión.

Todo lo anterior se traduce en que este Mitsubishi resulte un coche amplio, cómodo y que, a la vez, cuente con un tacto dinámico que permite circular bastante rápido de forma suave. Un coche muy agradable para aquellos a los que les guste disfrutar de la conducción.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (37)
De 87 kWh netos, la batería de este SUV se recarga del 15 al 80% en sólo 37 minutos.

Si hablamos de frenada, tenemos que citar los cuatro modos de frenada regenerativa, cinco si contamos el OnePedal. Se controlan desde unas cómodas palancas tras el volante y tras el modo 0 sin retención, el modo 1 resulta suave y cómodo, el 2 ya genera algo más de retención y sería el tope para aquellos conductores que no están acostumbrados a este sistema; mientras que el modo 2 es el límite, a mi humilde parecer, para realizar una conducción cómoda aunque sin renunciar a la eficacia, ya que el modo 3 comienza a resultar excesivo si no eres muy fan de este sistema. Para llegar al modo OnePedal, simplemente tendremos que seguir accionando los niveles de retención hasta alcanzar este último.

En un eléctrico el consumo y, por tanto, su autonomía real, resulta capital. De entrada, los 626 km de autonomía que ofrece este vehículo tranquilizarán a muchos. Y con razón. Pero en este caso no estamos ante una de esas autonomías teóricas que decrecen bastante en conducción real. Este Mitsubishi no es el coche más eficiente del mercado, pero tampoco el más gastón, ni mucho menos.

Durante nuestra prueba, tan sólo pudimos calcular con precisión el consumo en autovía, que circulando con el modo de retención 1 y con el programa Comfort, rondó los 18,5 kWh/100 km, en función de la velocidad -rondando o superando ligeramente la legal- que pudimos alcanzar y sin buscar nunca una conducción especialmente eficiente. Simplemente conduciendo de forma normal y cómoda.

Mitsubishi Eclipse Cross 626 km autonomía 32050 euros 1.670 litros maletero (30)
No es el más eficaz, pero este Eclipse Cross consume unos 19 kWh en autovía.

En el conjunto de la prueba, que también transcurrió por atravesando poblaciones carreteras comarcales e incluso de media montaña, el gasto medio se situó en torno a 19,5 kWh. No se trata de un consumo especialmente bajo, pero tampoco alto. Y, con él, estaríamos hablando de unos 445 km de autonomía real -470 km en autovía-… Una autonomía que, sin duda, se podría reducir a poco que se seleccionara un nivel mayor de frenada regenerativa o se optara por la versión Kaiteki y sus neumáticos, mucho más cabales y previsiblemente más cómodos, en medida 205/55/R19.

Y eso que no pudimos probar este Mitsubishi en conducción puramente urbana. Valga como complemento la prueba que sí pudimos hacer con el Renault Scenic equivalente únicamente por ciudad y durante la cual, buscando una conducción bastante eficiente, logramos un gasto rondando los 13 kWh/100 km. Valga otra referencia que pudimos conseguir en el pariente más próximo de este Mitsubishi Eclipse Cross, el Renault Scenic, al que en trayectos largos en autovía, logramos una media muy similar a la conseguida durante nuestra prueba, con medias de 19,5 kWh/100 km.

Los precios del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross

La gama del nuevo SUV o crossover eléctrico de la firma nipona arrancan desde los 32.050 euros para el acabado base Kaiteki. Pero ojo, porque este precio incluye un descuento comercial de lanzamiento de 6.500 euros, un descuento por financiación de 4.000 euros y, además, los 7.000 euros de ayuda del Plan MOVES III.

Mitsubishi Eclipse Cross Kaiteki: 32.050 euros

Mitsubishi Eclipse Cross Kaiteki +: 36.900 euros