Desde hace algo más de dos años, Xpeng ya está totalmente presente en casi todo el territorio europeo. La marca china de vehículos electrificados cuenta actualmente con una gama de tres modelos en España: G6, G9 y P7. Los tres vehículos han sido consagrados como unas grandes alternativas a marcas rivales como BYD o incluso Tesla. Sin embargo, en una reciente entrevista concedida por Markus Schrick, CEO de Xpeng Alemania, ha confirmado que, aunque la electromovilidad va por buen camino, aún tiene mucho camino por recorrer para cumplir con las expectativas prometidas.
Actualmente, desde Xpeng trabajan en aumentar su gama de productos europeos gracias a la importación de nuevas versiones que sí se comercializan ya en China. También aspiran a hacer crecer el uso de la propia electromovilidad en Europa con sus alternativas eléctricas. No obstante, la compañía sí cuenta en el país oriental con versión híbridas enchufables, como el más recientemente presentado Xpeng X9 con más de 1.600 km de autonomía total.

El CEO de Xpeng Alemania aboga por la libertad de elección mecánica
En la mencionada entrevista con el medio Edison, Schrick aseguró: “La electromovilidad se impondrá tarde o temprano, y de hecho, debe hacerlo”. En su intervención también hizo hincapié en que los responsables políticos tienen una gran tarea por delante en pos de garantizar este tipo de movilidad en Europa haciéndola más atractiva para la mayoría.
Sin embargo, el directivo cree que la Unión Europea va en contra de lo que en realidad se debe hacer. “La libertad de elección del consumidos debe ser prioritaria. Las prohibiciones no son la solución”. Schrick confirmó la cada vez más creciente demanda de vehículos eléctricos que existe actualmente en el territorio europeo. Siguiendo con esta tónica, los coches eléctricos se terminarán imponiendo a los de combustión, pero hay que dejar que el mercado actúe por sí sólo y no imponer una alternativa u otra.

De hecho, Schrick considera que la UE se precipitó cuando estableció una fecha concreta para el fin de los vehículos con motor térmico en 2035. “Es una decisión precipitada que, con buen criterio, debe corregirse”, aseguró. “La transición se está produciendo de forma gradual”, continuó poniendo como ejemplo una familia que un coche eléctrico actual no satisface sus necesidades y, por ende, deben elegir una alternativa con mecánica híbrida.
Durante la entrevista, el CEO de Xpeng Alemania se negó a dar una fecha explícita en la que crea que los coches eléctricos se impondrán a los de combustión. No obstante sí aseguró que “son muchos los factores que influyen y seguirán influyendo en este aspecto, como el marco político, la infraestructura de recarga, los precios de la electricidad o las posibles subvenciones a la compra de estos vehículos. Por todo ello, prefiero no hacer una previsión concreta. El desarrollo del mercado es incierto”, concluyó Schrick.