Los socios de Volkswagen en China presentan un monovolumen con 1.602 km de autonomía, 450 de ellos eléctricos

El X9 fue uno de los primeros modelos de XPeng en llamar a la puerta de los chinos. Un enorme monovolumen que ahora se pasa al lado híbrido de gran autonomía y bajo precio.

El X9 no modifica nada de su interior tras el cambio al sistema híbrido.
El X9 no modifica nada de su interior tras el cambio al sistema híbrido.
24/10/2025 06:00
Actualizado a 24/10/2025 06:00

XPeng es hoy una marca consolidada y muy reconocida dentro y fuera de China. Su avanzada tecnología le ha llevado a firmar grandes acuerdos de colaboración con marcas como Volkswagen. La empresa, desde hace más de un año presente en España, cuenta con una interesante oferta de vehículos. Hasta ahora, todos ellos eran eléctricos, pero ya se puede decir que XPeng ha dado el salto a la hibridación. El XPeng X9 EREV siempre podrá decir que fue uno de los primeros modelos de la marca en instalar un motor de gasolina bajo su capó. El resultado es realmente interesante.

Desde el primer momento, antes incluso de verlo al completo, el X9 causó un enorme revuelo. A BMW no le gustó nada el nombre por el gran parecido que guarda con sus modelos. Lejos de amedrentarse, XPeng acabó presentando hace ya dos años. En octubre de 2023 el X9 se convirtió en el modelo más grande de la marca hasta la fecha. Registro que sigue manteniendo con sus 5.316 mm de largo, 1.988 mm de ancho, 1.785 mm de alto y 3.160 mm de batalla. Es tan grande como un Mercedes Clase V. 

XPeng estrena en el X9 la tecnología híbrida PowerX.
XPeng estrena el X9 con tecnología híbrida PowerX.

1.600 kilómetros de autonomía combinada

El monovolumen se construye sobre la arquitectura de plataforma de 800 V de XPeng, lo que le permite contar con tasas de carga elevadas y una plataforma moderna desde el punto de vista tecnológico. De puertas para dentro ofrece no solo un espacioso interior con tres filas de asientos, también un avanzado equipamiento que incluye muchas pantallas para el entretenimiento de todos los pasajeros, asientos intermedios tipo business y todos los lujos que puedas imaginar. 

XPeng X9 Trasera
Lamentablemente el X9 no llegará a Europa.

La gran novedad es la incorporación de un sistema EREV (Eléctrico de Rango Extendido). Es uno de los primeros XPeng en disfrutar de esta tecnología. En modo eléctrico puro, la variante declara una autonomía de 450 kilómetros según ciclo CLTC. Consta de una batería de 63,3 kWh de capacidad. A esta cifra se suma un extensor de autonomía térmico, un motor de gasolina de 1,5 litros (turbo o atmosférico según versiones) que actúa como generador cuando la carga eléctrica se ha agotado, con lo que la autonomía conjunta puede alcanzar hasta 1.600 kilómetros en total.

La idea es ofrecer tranquilidad al conductor de largas distancias sin depender exclusivamente de infraestructuras de recarga. Este planteamiento convierte al X9 EREV en uno de los modelos más avanzados en su categoría por alcance. Además, la plataforma permite soporte de 5C de carga rápida, lo que ayuda a reducir tiempos de espera en el día a día. Por el momento, XPeng no ha especificado los precios de venta al público de esta nueva variante. Es previsible que las tarifas arranquen por debajo de la frontera de los 399.800 yuanes, 48.400 euros, del eléctrico.