Los retrasos en las entregas le pueden salir muy caros a ‘la mejor marca china de coches eléctricos'

Xiaomi ha sido conocida en los últimos meses por el retraso en las entregas de sus coches eléctricos a clientes. Esto no sólo le ha costado muchas ventas, ahora también le costará mucho dinero.

Xiaomi tendrá que asumir los subsidios chinos a partir del próximo año 2026.
Xiaomi tendrá que asumir los subsidios chinos a partir del próximo año 2026.
30/10/2025 06:30
Actualizado a 30/10/2025 06:30

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre los conocidos retrasos en las entregas de coches eléctricos por parte de Xiaomi. La marca china ha vivido un auténtico ‘cuello de botella’ en sus pedidos; la demanda mensual superaba con creces su capacidad productiva. Tanto es así que el propio CEO de la marca, Lei Jun, se vio obligado a recomendar a los clientes el comprar vehículos eléctricos de la competencia.

Los tiempos de espera han bajado en las últimas semanas, solucionando en parte el problema. Sin embargo, estos tiempos siguen siendo realmente altos, ya que los clientes barajan periodos cercanos a las 40 semanas para recibir su vehículo ‘cero emisiones’. Y esto es algo que le saldrá muy caro a Xiaomi.

xiaomi su7
En China, el Xiaomi SU7 se vende desde 26.100 euros al cambio.

Xiaomi se hará cargo de los pagos de incentivos a los clientes

Recientemente, el gobierno chino anunció la finalización de las ayudas o subsidios a la compra de un nuevo coche eléctrico. Esto será una realidad desde comienzos de 2026. En el país asiático, el estado abona este incentivo a los clientes una vez se entrega el vehículo y ya está convenientemente matriculado. Por ende, muchas personas podrían dejar de recibir este pago si los retrasos en las entregas de los vehículos siguen siendo una realidad.

Por ello, dados los problemas que están viviendo en Xiaomi a este respecto, la marca china no ha tardado en hacer un comunicado anunciando que ellos asumirán este pago de incentivos del gobierno chino, cuando desaparezca, y lo harán en forma de rebaja en el precio final del coche eléctrico. Esto será así para los que compren un vehículo de Xiaomi antes del 30 de noviembre de 2025, pues se da por hecho que no recibirán su modelo hasta ya bien entrado 2026, perdiendo así la posibilidad de recibir el incentivo estatal.

Concretamente, este subsidio es de 15.000 yuanes, unos 1.800 euros al cambio actual. Esta cuantía será rebajada del precio final del coche. Esta cifra concreta se ha establecido así debido a que son los gastos adicionales que cuesta matricular un vehículo a la hora de la compra. Por ende, se estima que Xiaomi podría asumir directamente el pago de dichos impuestos, ahorrando el coste para los clientes.

xiaomi yu7
El Xiaomi YU7 ha sido todo un éxito en el mercado chino.

Aunque el gobierno chino seguirá ofreciendo este incentivo a la compra de coches eléctricos hasta el año 2027, lo cierto es que con la entrada de 2026 su margen de actuación se reducirá significativamente, dejando fuera de esta ayuda a vehículos tan populares como los firmados por Xiaomi.

Recordemos que actualmente, Xiaomi cuenta con dos modelos eléctricos en su gama automotriz: el SU7 (sedán) y el YU7 (SUV). Estos cuentan con un precio de partida en China de 215.900 yuanes (26.100 euros) y 299.900 yuanes (36.250 euros), respectivamente. Su llegada a Europa está programada para el año 2027, cuando aspiran a tener controlado el problema en su cadena de producción. Se estima que, cuando el SU7 esté operativo en España, pueda partir de un precio aproximado de unos 40.000 euros. De hecho, Xiaomi ya está preparando el terreno con la apertura de nuevas tiendas oficiales en Europa.