SEAT seguirá igual: nada de coches eléctricos (por ahora) pero con interés en los modelos baratos a gasolina

SEAT ha anunciado la actualización de sus dos coches a gasolina más vendidos, el Ibiza y el Arona. Sin embargo, también han confirmado lo ya sabido: nada de coches eléctricos por ahora.

SEAT seguirá sin tener un modelo eléctrico en sus fila.
SEAT seguirá sin tener un modelo eléctrico en sus fila.
09/09/2025 08:00
Actualizado a 09/09/2025 08:00

SEAT está funcionando bien como complemento para CUPRA. En los últimos años se ha visto un traslado de financiación para nuevos proyectos especialmente para la nueva marca. La compañía clásica, sin embargo, seguirá ofreciéndose como una alternativa más económica y centrada en los motores de gasolina.

CUPRA está contando con nuevos e interesantes proyectos electrificados; tanto híbridos como eléctricos. El próximo en llegar será el Raval, el ‘primo’ del ya oficializado Volkswagen ID. Polo. Su inicio comercial tendrá lugar durante la primera mitad del 2026 y se presentará como el eléctrico más accesible de la gama. Pero, ¿qué sucederá con SEAT en los próximos meses y años?

Markus Haupt
Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA, ha explicado la visión de futuro para estas marcas.

SEAT actualizará el Ibiza y el Arona pero sin rastro de la electrificación

Durante el presente Salón del Automóvil de Múnich, Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA, ha concedido una entrevista al medio Autocar donde ha dejado claras sus expectativas para ambas marcas. “SEAT es el complemento perfecto para CUPRA en este momento. Estamos presentes en diferentes mercados y nos dirigimos a clientes completamente distintos. Seguimos invirtiendo en SEAT y lanzaremos el nuevo Ibiza y un nuevo Arona el año que viene”, afirmó el directivo.

“Quiero dejar algo claro: seguimos invirtiendo en SEAT, porque la flexibilidad para abordar tantos mercados diferentes, dadas las diferentes regulaciones, es fundamental en estos momentos. Así que tenemos la combinación perfecta entre estas dos marcas”, apuntó. Con ello deja claro el posicionamiento que seguirá teniendo esta dupla de firmas: SEAT se enfocará en los coche de gasolina asequibles, y CUPRA hará lo propio con modelos electrificados y que dejan un mayor margen económico.

Con todo ello, desde SEAT han anunciado la renovación de los Ibiza y Arona para comienzos del próximo 2026. Esto derivará en una puesta al día principalmente estética, ya que su mecánica conservará los bloques de gasolina que ya instalan ambos modelos a día de hoy. Por ahora no se conoce qué decisión tomará la cúpula con respecto al futuro del Ateca y del León.

seat ibiza arona
El SEAT Ibiza y el Arona se actualizarán a comienzos del próximo año 2026.

Tanto el Ibiza como el Arona son, a día de hoy, los coches de gasolina más vendidos en España en lo que va de año. Según los datos proporcionados por ANFAC, el Ibiza cuenta con un total de 15.603 matriculaciones, mientras que el Arona hace lo propio con 14.944 unidades. Estos se posicionan como primer y segundo modelo en su particular ranking entre enero y agosto de 2025.

En su momento, según los directivos de la marca, se barajó la posibilidad de ofrecer un modelo eléctrico barato para SEAT, basado en el nuevo ID. Polo. Sin embargo, el desembolso inicial habría sido demasiado grande y, por lo tanto, desviaron este modelo hacia las filas de CUPRA, donde su repercusión podría ser mayor, así como el propio margen de beneficio económico.

Por ello, queda claro que el futuro de SEAT aún sigue en el aire. Aunque tienen en mente lograr las ‘cero emisiones’ en los próximos años, esto no sucederá pronto. Por otro lado, CUPRA seguirá creciendo con nuevos e importantes lanzamientos, como el ya mencionado Raval o el hipotético modelo que pueda surgir del Tindaya presentado en el Salón del Automóvil de Múnich.